lunes, 12 de mayo de 2025, 15:22

Las cuevas de Valdepeñas, protagonistas en 'Los Jueves de Orisos con la historia y con el vino'

|

030425 VA CONFERENCIA ORISOS



El Centro Asociado a la UNED en Valdepeñas ha acogido este jueves una nueva conferencia del ciclo de Los Jueves de Orisos con la Historia y con el Vino. En esta ocasión se han analizado las cuevas de Valdepeñas como elemento etnográfico y patrimonial de primer orden, un tema que suscita un gran interés entre los valdepeñeros y que ha contado con unas 240 asistentes tanto de forma presencial como online.


Así lo ha destacado Fausto Marín, de Orisos, quien ha señalado que "hace cinco años que se presentaron estas cuevas de Valdepeñas en Fitur y estos dos investigadores lo hicieron francamente bien y dieron a conocer un patrimonio que es excelso por parte de esta población y que podemos ver no sólo aquí sino en La Mancha en general".


Y es que las cuevas, aunque son intrínsecas de La Mancha, tienen unas peculiaridades especiales en Valdepeñas y eso es lo que han analizado Domingo Fernández Maroto y Tonka Ivanova, miembros del equipo de investigación de las cuevas de Valdepeñas, en esta conferencia en la que también se han detenido en los usos que estas cuevas han ido teniendo a lo largo de la historia, tal y como ha señalado Fernández Maroto, todo ello con el fin de que "se ponga en valor este patrimonio subterráneo que tenemos en Valdepeñas".


En este sentido, Tonka Ivanova ha animado a valdepeñeros y turistas a visitas las cuevas municipales y particulares que hay en la localidad. "Desde 2018 nos hemos implicado en esta investigación desde unas ópticas distintas, antropología, historia del arte, arqueología e historia, aportamos algo distinto y esos valores se compenetran e intentamos difundir y poder acercar a todas estas personas este patrimonio olvidado que tenemos y que es un recurso pendiente por explotar de forma muy positiva para Valdepeñas", según ha indicado Ivanova.


Las cuevas de Valdepeñas


En Valdepeñas, como en muchas de nuestras poblaciones de la Mancha, las cuevas son un interesante vestigio de lo que significó, sobre todo, a partir de finales el siglo XIX el vino en las economías locales.


 De hecho, no se entiende el mundo del vino si no es relacionándolo con este “mundo subterráneo” que cumplía una función fundamental en el proceso de mantenimiento y almacenamiento del vino. Con el tiempo, las funciones primigenias para las que fueron excavadas estas galerías, fueron perdiendo interés, y a lo largo del siglo XX y en la actualidad, muchas de estas cuevas cumplen otras funciones muy distintas, adaptándose a los nuevos tiempos.



Aunque el paso del tiempo y el desarrollismo urbano han hecho que muchas de estas cuevas hayan desaparecido, Valdepeñas posee aún un interesante patrimonio en su subsuelo, donde algunas fuentes indican que «…en un momento determinado existían en Valdepeñas casi quinientas cuevas destinadas a la producción de vino familiar». Sin embargo, en el contexto actual, no hay constancia de todas las cuevas que existen o de las que han desaparecido por diversos avatares, aunque todo parece indicar que en el momento álgido de producción de vino las cuevas existentes en Valdepeñas, debían de sobrepasar con creces el millar.