jueves, 1 de mayo de 2025, 01:04

Cooperativas olivareras y entidades agrarias de Ciudad Real y Castilla-La Mancha denuncian el ataque al sector por parte de El HuffPost para promocionar el polémico proyecto de tierras raras de Quantum Minería y exigen rectificación

|

Producciu00f3n olivarera en Ciudad Real




Las entidades productoras expresan su profunda indignación ante el artículo publicado el pasado 20 de marzo por el medio El HuffPost -participado al 50% por el Grupo Prisa- titulado "Ni aceite de oliva ni productos químicos: España se prepara para el renacer de su sector más descuidado", considerando que presenta afirmaciones en muchos casos inexactas, tendenciosas y un titular profundamente perjudicial para un sector que constituye el sustento de miles de familias y un pilar esencial de la economía a nivel provincial y regional en Castilla-La Mancha.


El artículo insinúa en su titular que el aceite de oliva y el sector agroalimentario deben quedar relegados frente a otros sectores como la minería, presentada como una alternativa de futuro por el presidente de la Confederación Nacional de Empresas de Minería y Metalurgia (CONFEDEM) Vicente Gutiérrez Peinador, lo cual no solo es erróneo sino también injusto, ya que la producción olivarera es mucho más que un simple producto: es el medio de vida de miles de familias en Ciudad Real, genera empleo directo e indirecto en toda la cadena de valor, desde los agricultores hasta las almazaras, y contribuye a frenar la despoblación de las zonas rurales, demostrando que minimizar su importancia es ignorar su impacto en la cohesión social y el desarrollo económico de la región.


Además Ciudad Real produce algunos de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo, galardonados en certámenes internacionales por su excelencia en un reconocimiento que es fruto del esfuerzo, la tradición y la innovación de cooperativas y agricultores, quienes trabajan incansablemente para ofrecer un producto emblemático de la dieta mediterránea y de la identidad española, lo que desmiente cualquier idea de que este sector tenga un carácter "secundario".


El artículo también parece abogar por la minería como un sector emergente, ignorando que la explotación de recursos minerales es finita y conlleva un alto impacto ambiental, mientras que el sector agroalimentario, y en particular la producción de aceite de oliva, es un modelo de sostenibilidad: los olivares capturan CO2, previenen la erosión del suelo y fomentan la biodiversidad, asegurando un legado renovable para las generaciones futuras a diferencia de la minería, que por su naturaleza extractiva agota los recursos y deja tras de sí paisajes degradados. Analizando casos por toda España de grave contaminación ambiental, la realidad demuestra que sencillamente la "minería sostenible" no existe como tal y no debe generalizarse el uso del término.


Ante la falta de rigor periodístico y el daño causado a la imagen de nuestro sector, cooperativas y entidades agrarias de Ciudad Real y Castilla-La Mancha hemos decidido presentar una queja formal ante la Asociación de la Prensa de Madrid por la difusión de una información que consideramos claramente perjudicial para el ámbito agroalimentario, al tiempo que solicitamos al Grupo Prisa el cese inmediato del director de El HuffPost David Fernández Sanchidrián por permitir la publicación de un artículo que menosprecia en su titular el esfuerzo de miles de personas y desinforma a la opinión pública poniendo además de ejemplo en el cuerpo de la noticia a una empresa como Quantum Minería que el pasado mes de diciembre fue denunciada por la Guardia Civil por buscar tierras raras sin licencia en Torrenueva (Ciudad Real).


Instamos a El HuffPost a actuar con responsabilidad evitando contenidos que generen confusión o dañen injustamente a sectores clave de la economía castellanomanchega y española, reafirmando que el aceite de oliva no es un sector menor o de segunda, sino un orgullo regional y nacional que merece ser valorado y respetado. En este sentido, desde Ciudad Real reiteramos nuestro compromiso con la defensa de nuestro producto y de los miles de familias que dependen de él, dejando claro que no permitiremos que se menosprecie el trabajo de quienes, día tras día, contribuyen al bienestar social y un estilo de vida saludable.


En la era digital, donde la información lo es todo, el periodismo se erige como un pilar fundamental para la sociedad en un rol que va más allá de la simple transmisión de noticias, convirtiéndose en un elemento esencial para la democracia, la justicia y el avance colectivo. Si bien la objetividad total no existe, la aspiración a ella y el respeto hacia los sectores productivos son esenciales para mantener la credibilidad de una profesión que en tiempos de fake news y desinformación resulta insustituible.

Respaldan el comunicado:


Cooperativa Nuestra Señora del Pilar (Castellar de Santiago)


Cooperativa San José (Castellar de Santiago)


Cooperativa del Santísimo Cristo del Valle (San Carlos del Valle)


Cooperativa Nuestra Señora de la Antigua (Villanueva de los Infantes)


Cooperativa de segundo grado Campo de Montiel (Villanueva de los infantes).


Cooperativa de Cózar de la Sierra (Cózar)


Cooperativa Colival (Valdepeñas)


Cooperativa San Isidro (Torrenueva)


Cooperativa San José (Villamanrique)


Cooperativa San Gregorio (Almedina)


Cooperativa San Bartolomé Apóstol (Santa Cruz de los Cáñamos)


Cooperativa San Isidro Labrador (Villanueva de la Fuente)


Cooperativa Santa Catalina (La Solana)


Fábrica de aceite San Sebastián (Santa Cruz de Mudela)


Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha


Denominación de Origen Protegida "Aceite de oliva Campo de Montiel"


UPA (Unión de Pequeños Agricultores de Castilla-La Mancha)


CIAG (Centro Independiente de Agricultores y Ganaderos)


SEPRIMAN (Sector Primario Manchego)