Un año más la Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad ultima los preparativos para poder sacar su Estación de Penitencia a la calle como cada Viernes Santo. La Madrugá, una de las más emotivas y especiales de la Semana Santa de Valdepeñas, entre otras cosas, porque sale en horario nocturno y por la devoción que despierta Nuestro Padre Jesús entre los valdepeñeros. De todo ello hablamos con su hermano mayor, José Ramón Guerra.
¿Cómo se presenta esta Semana Santa para vuestra cofradía?
Con la misma ilusión y las mismas ganas que todos los años. Esperemos que el tiempo acompañe más que el año pasado, aunque nosotros tuvimos suerte, a pesar de salir una hora más tarde.
¿Tenéis alguna novedad?
Este año en la Estación de Penitencia de Viernes Santo se podrá ver por primera vez el Guión Corporativo y la Bandera Trinitaria, aunque ya salieron en la procesión de septiembre. También en el Besamanos de Jesús Nazareno Rescatado hemos tenido dos novedades. Una fue que invitamos a todos los hermanos a hacer turnos de custodia a la imagen, es decir, que estuvieran en el Besamanos para limpiar las manos y estar pendiente de la imagen. Es verdad que hubo mucha participación y se ocuparon los turnos de todo el día, cada media hora con un hermano distinto. Además, por la tarde en un sencillo y emotivo acto se le dio la bienvenida a los nuevos hermanos bendeciéndoles los escapularios e imponiéndoselos aprovechando que Jesús estaba abajo como testigo.
¿En cuanto al recorrido de la Estación de Penitencia hay algo nuevo?
El año pasado ya introdujimos una pequeña modificación al no subir por calle Real y pasar por Plaza de la Constitución y Castellanos. Los vecinos de calle Real nos dicen que por qué no pasamos por allí pero desde aquí quiero explicar que somos muchos valdepeñeros y a todos nos gusta que Jesús pase cerca de nosotros. Uno de los motivos del cambio fue por las luminarias de la calle Real, que es verdad que ya las han quitado. Pero hemos decidido mantener ese cambio porque, ya que en septiembre la procesión pasa por calle Real, poder ahora acercar la imagen y la procesión a más vecinos.
¿Hay novedades en el acompañamiento musical?
Este año, mantenemos lo mismo del año pasado. Para Jesús Nazareno Rescatado contamos con la Agrupación Musical San Juan de Jerusalén, de Madridejos, y para el paso de palio contamos con la agrupación musical Maestro Ibáñez.
¿Cómo es vuestro cartel?
El cartel lo presentamos después de la Misa de Cuaresma, en la que contamos con el acompañamiento musical de la coral Maestro Ibáñez. Este año en el cartel aparece la imagen de Nuestro Padre Jesús con la cruz junto a un texto de San Juan Bautista de la Concepción haciéndole un guiño por el 50 aniversario de su canonización. Después, hicimos la I Exaltación a Nuestra Archicofradía, que corrió a cargo de nuestro hermano José Antonio Prieto, a quien le agradezco el haber aceptado esta iniciativa. Veníamos haciendo el pregón infantil pero no es fácil encontrar a niños que lo puedan hacer y decidimos abrirlo de esta manera a gente adulta.
¿Ha habido un incremento en el último año en cuanto a costaleros y número de hermanos?
Desde mi punto de vista, está equilibrado entre las bajas y las altas que ha habido. Y en el aspecto de costaleros, la Virgen siempre ha estado más apurada en cuanto a número de costaleros pero este año está completamente lleno, incluso va gente debajo del trono porque no puede ir tanta gente por fuera al estar completo.
¿Qué mensaje darías para vivir esta Semana Santa?
Vivirla desde el interior de cada persona. Da igual desde dónde la vivas, si como directivo, costalero, hombre de trono, quien se pone la túnica y alumbra o quien ve la procesión en la calle. Desde el sitio que ocupemos, que la vivamos desde nuestro interior, con recogimiento y con fe. Y, como siempre digo, igual que nosotros respetamos, que nos respeten a nosotros aquellos que no creen. Saben que estas fechas son de procesiones, igual que hay otras fechas en el año.