Fundadas en el año 1968, las Churrerías Veracruz llevan más de medio siglo endulzando la vida de los valdepeñeros gracias a sus famosos churros y roscas con chocolate. El secreto puede que esté en la masa. Esa masa que elaboran de manera artesanal a diario esta familia de churreros desde la cuna que decidieron seguir los pasos iniciados por sus padres en la Veracruz. Actualmente, situados en la Avenida Gregorio Prieto dan de desayunar a medio Valdepeñas y a otros tantos que visitan la Ciudad del Vino exclusivamente para llevarse churros y roscas de esta churrería, que también elabora otros productos, desde Productos Veracruz, como las archiconocidas Patatas Veracruz. De todo ello hemos hablado con una de las hermanas que llevan el timón de la churrería, María López.
¿En qué año se fundaron las Churrerías Veracruz?
Se fundaron en el año 1968 pero siempre no hemos estado aquí, sino que estábamos al principio en la Veracruz pero después por unas determinadas circunstancias nos vinimos a la Avenida Gregorio Prieto. La fundaron nuestros padres y luego hemos seguido nosotros, sus hijos, con el negocio.
¿Qué puede encontrar la clientela en Churrerías Veracruz?
Aparte de nuestros productos, que a todo el mundo le gustan, encuentra amistad y compañía. No sólo vienen a desayunar, vienen a su segunda casa, sabiendo que van a estar a gusto. Les podrán gustar más o menos los churros y las roscas para desayunar, que según algunas personas son las mejores del mundo, pero vienen a su segunda casa, a pasar un rato entretenido con nuestra compañía.
¿Qué tienen los churros y las roscas para que la gente diga eso?
No lo sé, es un producto natural y sano, llevan solamente harina y aceite, pero lo cierto es que gustan mucho. Yo soy la primera que como todos los días y no me canso.
¿Y están elaborados de manera artesanal?
Sí, todo lo hacemos de manera artesanal, la masa, los churros y las roscas.
¿Cuántos kilos de masa podéis utilizar en un día?
No sé qué cantidad podemos llegar a hacer porque vamos haciendo y no milimetramos las cosas, las hacemos como antiguamente y no controlamos el número de roscas o churros que van saliendo. En horas punta en las que viene más gente se hacen masas más grandes, y en invierno, las masas se hacen más pequeñas para que salgan bien amasadas. Ese también es el secreto de una buena rosca, para que salgan jugosas.
¿Hay alguna época del año en la que venga más gente?
En verano suele venir más gente, igual que en las fiestas de Semana Santa o Navidad. Viene más gente porque suele haber más desplazamientos. Cuando más venta suele haber son los fines de semana y en los días de semana viene menos gente pero tienes tu clientela fija, sea verano o invierno. Pero siempre viene gente nueva, distinta, y gente que viene desde siempre.
¿Hay gente de fuera de Valdepeñas que viene a propósito a comprar churros y roscas?
Sí, gente desde Barcelona a Algeciras, desde Galicia a Murcia, vienen de toda España. Paran a propósito a desayunar e incluso nos llaman cuando vienen de camino para avisarnos de la hora en la que llegarán para que les guardemos churros o roscas.
Y otro de vuestros productos estrella son las patatas fritas artesanas…
Sí, las patatas fritas elaboradas con ingredientes naturales y de forma artesana.
¿Cuál es vuestra característica, que os diferencia de otras churrerías?
Aparte de la calidad de los productos que hacemos, según nos lo transmite la propia clientela, nuestra característica es el trato con la gente, la compañía, la limpieza… cosas que no vemos y que pasan a lo mejor desapercibidas pero que están. Pero sobre todo, yo destacaría lo a gusto que está la gente con la gente en nuestro establecimiento. Es una gran familia, entre los que vienen que no vienen nunca que ven el agrado y se incorporan, hasta los que llevan viniendo de toda la vida, ya que hay gente que viene desde hace más de 40 años.
Escribe tu comentario