viernes, 2 de mayo de 2025, 06:11

​Dionisio de Nova: “Los vinos de Bodegas Dionisos son vinos naturales, que integran el medio en el que estamos”

|


Es la bodega más pequeña de Valdepeñas pero también la única del mundo que cuenta con un planetario para ver cómo funciona el cosmos y cómo se refleja en la vid y en los procesos de elaboración de los vinos. Hablamos de Bodegas Dionisos, que basan sus vinos en la agricultura biológica, y que este año, como novedad, han elaborado toda una gama de vinos, ‘Al compás de la luna’, sin sulfuroso. Además, apuestan fuertemente por el enoturismo con distintos programas y visitas guiadas a sus instalaciones todos los días de la semana. De todo ello hemos hablado con su propietario, Dionisio de Nova, quien nos ha ayudado a conocer mejor la forma de ser y de trabajar en Bodegas Dionisos.


¿Cuáles son los orígenes de Bodegas Dionisos?


Son familiares. Mi familia se dedicaba a la agricultura y a la elaboración de vino. Yo soy ya la cuarta generación. Mi bisabuelo fue Medalla de Plata en la Exposición Universal de Vinos de Barcelona. Luego, mi padre ha sido ayudante técnico sanitario y se dedicó al mundo del vino y yo soy Ingeniero Técnico Agrícola y estuve unos años trabajando en el asesoramiento de estudios de agricultura biológica. Empezamos en el grupo inicial del movimiento en España. Después me vine a Valdepeñas, me hice cargo de la bodega y continué la tradición.


¿Cuál es la filosofía de Bodegas Dionisos?


Nuestra idea es hacer vinos que nos gustan y nos gusta lo que representa el sitio donde estamos, el terruño, las formas de hacer tradicionales de este sitio, los vinos de los que los viejos dicen que son los de siempre, que ellos han bebido toda la vida. Y nos gusta hacerlo sin maquillajes, sin mistificaciones y sin adulteramientos. Lo más natural posible y cada vez aspiramos a hacerlo mejor. Ahí nació todo lo que es la agricultura biológica y después se incorporó toda la parte que tiene que ver con el empleo del calendario cósmico y la gama de vinos de ‘Al compás de la luna’.


Todo está basado en la agricultura biológica…


Si le damos al suelo un abono soluble, que no tiene en cuenta la vida microbiana del suelo, ya estamos haciendo daño a la planta porque no le damos los buenos medios de trabajo para que tenga defensas y pueda llevar una producción equilibrada y de calidad. Por lo tanto, hacer agricultura biológica debería ser a estas alturas lo normal. Hemos pasado en esta España de que la cesta de la compra supusiera un gran peso en el gasto de una familia a que la cesta de la compra tenga menos peso. Tienen más incidencia otros capítulos de diversión, ocio o bienestar y gastamos menos. Las cosas deberían valer de otra manera. Lo normal sería que un agricultor con una producción razonable de sus cultivos tuviera para vivir. Por lo tanto, sólo es posible si hace producir mucho a esos cultivos y eso es a costa de gastar mucho en abonos, en productos de tratamiento, en agua, en riego… Y todos esos abonos, el agua y los productos de tratamiento tienen una problemática ambiental y energética que es desmesurado. Hay algo que está desordenado. La comida debería valer lo que debe costar. Y deberíamos prestarle más atención. Si eso lo tuviéramos en cuenta, la agricultura biológica debería ser lo normal.


¿Cómo influye la luna en la vid?


Exactamente no es que la luna influya. Todos los seres vivos componen su vida por acciones metabólicas. Ese metabolismo está estrechamente relacionado al ciclo cósmico del universo. Estamos unidos a todo, a la tierra, al clima, pero también a lo que está fuera de la Tierra, que es el ritmo y el ciclo de los astros en el cosmos. Si todo está unido significa que las leyes que rigen el cosmos, rigen la célula, que es lo más pequeño. Si eso es así, nos fijamos en cómo son esos ciclos grandes y los aplicamos a los ciclos pequeños. Entonces, llega el momento que tenemos que podar una viña, un rosal o un olivo. Y lo mejor es cortarlo cuando la energía de la savia no es una energía positiva que va hacia arriba sino que hay que cortarlo cuando va a la raíz. Es igual que cuando tenemos que plantar por ejemplo una tomatera, que hay que aprovechar a plantarla cuando la energía va a la raíz porque nos interesa que arraigue. Son ritmos que marcan la Luna. La Luna ascendente es la energía hacia arriba. Asciende 14 días. Los ritmos van marcando pautas en los procesos. Por ello hacemos una agricultura y una elaboración que tiene en cuenta esas pautas. Estamos en época de elaboración. Ahí es muy importante la luna creciente y menguante. Creciente porque acelera los procesos. Lo de la Luna es absolutamente normal y nada esotérico ni extraño.


¿Qué tipo de vinos elaboráis en Bodegas Dionisos?


Hacemos vinos muy ricos, vinos de uva. La novedad este año es que ya no va a haber un solo vino sin sulfuroso, sino que hemos elaborado toda una gama de vinos, ‘Al Compás de la Luna’, sin sulfuroso. Sé que el sulfuroso no es lo más dañino, sino otras cosas, pero hemos dado ese paso. Son vinos que integran el medio en el que estamos que es fantástico porque tienen sol, tienen posibilidad de madurez de la uva, y un patrimonio que guardamos y del que nos sentimos muy orgullosos que son nuestras tinajas. Con sol, tinajas y agricultura biológica somos capaces de hacer vinos tan poderosos como suaves, gustosos pero fáciles de beber. Y en gamas diferentes, como blancos, rosados y tintos, que es algo que a la gente le gusta. Vinos siempre directos, honestos, que no llevan maquillaje ni mentiras, que son lo que muestran y no otra cosa, esos son los vinos de Bodegas Dionisos. En dos gamas, los vinos de ‘Al Compás de la Luna’, con el calendario cósmico, y los vinos tradicionales que estamos orgullosos de nuestras tinajas. Sólo elaboramos nuestra uva, hacemos poca cantidad de vino y somos la bodega más pequeña de Valdepeñas.


Apostáis mucho por el enoturismo también…


Sí, y de verdad. Estamos todos los días de la semana haciendo visitas. De lunes a viernes hacemos una modalidad de visita y los fines de semana visitas más largas, más a fondo. Hay una que es absolutamente especial porque somos la única bodega del mundo, y está en Valdepeñas y muchos valdepeñeros no lo conocen, que tenemos planetario para que sea posible entender lo de que los procesos vitales están unidos a los procesos cósmicos. Para entender cómo funciona el cosmos y cómo eso se refleja en los viñedos. A esa visita la llamamos Visita de las Estrellas, lleva un curso de cata también y es muy interesante. Dura dos horas y media. Es una visita para personas interesadas en esto, para aquellos que quieren ampliar su cultura del vino. Y hacemos visitas para todos, para niños también. Hay colegios que vienen a visitar el planetario y hablamos de las uvas y su transformación en vino, para que conozcan los procesos naturales y la historia de su pueblo porque Valdepeñas tiene un pasado glorioso y con un nombre en el mundo del vino. Animo a los colegios a que contacten con nosotros y vean la oferta tan interesante con dibujos y textos por lo que la visita puede dar lugar a que posteriormente en el colegio sigan haciendo actividades sobre lo que han visto en la bodega.


Tengo que decir que viene muchísima más gente de fuera que de Valdepeñas y que vienen muchas personas que viven aquí pero que no son de aquí. Animo a los de aquí porque tenemos cosas para enseñar y van a aprender cosas que desconocían.


¿Cómo se ha desarrollado la vendimia en Bodegas Dionisos?


Se ha desarrollado bien aunque es una campaña rara. Las calidades son muy irregulares y los resultados ya los veremos. Hay cosas de las que estamos contentos. La línea de vinos sin sulfurosos está funcionando bien y no ha habido ningún problema. Hay menos cantidad, vamos a hacer menos vino que el año pasado porque hemos tenido menos uva. Del blanco macabeo estamos muy contentos, el Blanco de Tinto, que fue novedad el año pasado, está riquísimo este año y el rosado sigue fermentando, lo que es síntoma de que va a ser de una calidad excelente. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.