Ser cocinero o camarero conlleva numerosas lesiones de tipo físico, además de un nivel elevado de estrés. Es algo que pasa desapercibido para la mayoría de la clientela pero que no ha sido así para un grupo de estudiantes de fisioterapia del Campus de la UCLM en Toledo, quienes han creado Fisiochef, un proyecto que surge a raíz de un trabajo de la universidad y se dirige principalmente a prevenir lesiones y a la mejora de la salud en el sector de la hostelería para que "no sigan cocinando con dolor". Es lo que nos cuenta en esta entrevista este grupo de estudiantes, entre las que hay varias valdepeñeras.
¿Cómo surge este proyecto?
El proyecto surge porque en la universidad nos piden hacer un trabajo enfocado en la prevención y promoción de la salud desde el punto de vista de la fisioterapia en una población o sector en concreto. Después de estar pensando bastante a qué población podríamos ayudar nos decidimos por el sector de la hostelería ya que se considera como el sector olvidado, pero en él recaen muchas lesiones físicas además de estrés.
¿En qué consiste Fisiochef?
Nuestro proyecto principalmente consiste en la prevención de lesiones y mejora de la salud en el sector de la hostelería, para ello nuestro objetivo es llegar al máximo público posible para que no sigan cocinando con dolor.
¿De qué manera ayudáis a los profesionales de la hostelería?
Para ayudarlos les enseñamos a calentar antes de cocinar para evitar sobrecargas o dolores que puedan aparecer al cocinar, les damos consejos de cómo deben tener una buena postura, así como, les hablamos sobre diversas patologías como cervicalgias (dolor de cuello), piernas cansadas, túnel carpiano … y le explicamos ciertos ejercicios, estiramientos y automasajes que pueden hacer ellos en su día a día para prevenirlo.
¿Cómo os vais a acercar a ellos para que conozcan este proyecto?
Para que nos conozca un poquito este sector hemos dado charlas en el CES Juan Pablo II, localizado en Toledo, el cual imparte clase a futuros hosteleros. Y, además, nos hemos hecho redes sociales en dónde publicamos diferentes consejos, ejercicios, … que les pueden ayudar en un futuro. La idea de las redes sociales surgió para que si ellos tienen alguna duda de cómo se hace el ejercicio que estén haciendo, de alguna manera puedan refrescarlo. Finalmente, con las redes sociales y los medios de comunicación queríamos divulgar lo máximo posible nuestro proyecto para ayudar a los miles de trabajadores que están día a día en este sector.
¿Cuáles son los principales problemas que habéis detectado que sufren los profesionales de la hostelería?
Los principales problemas que se observan son cervicalgia, lumbalgias, dolores en las articulaciones como en las muñecas, sd. Del Túnel carpiano, piernas cansadas o sobrecarga, tendinopatías en hombro, alteraciones posturales, entre otros.
¿Y cuáles son vuestros consejos?
Pues 5 consejos nuestros para este sector serían:
1) Calentar antes de empezar a trabajar. Para ello pueden hacer ejercicios de movilidad para el cuello, lumbares, brazos, muñecas y piernas.
2) Mantener una buena postura, en dónde se observe una correcta alineación postural en todas las articulaciones de nuestro cuerpo. Por ejemplo, tener utensilios en la cocina que tengan mangos ergonómicos que hagan que después de bastante tiempo cortando no les duela la muñeca. O al coger objetos pesados que lo hagan con sus rodillas flexionadas, pegando el objeto al cuerpo y levantarlo con la espalda recta
3) Ejercitar y fortalecer la musculatura del antebrazo y mano para que evitemos dolores y posibles lesiones por movimientos repetitivos de muñeca a la hora de cortar. Además, también es importante el ejercicio y los estiramientos en todo nuestro cuerpo, ya que hay veces que el poner en tensión algunas partes de nuestro cuerpo repercute sobrecargando otras.
4) Realizar automasajes en cuello y estiramientos debido a que es una de las zonas que más sufren sobre todo en personas de gran altura.
5) Ajustar si es posible las encimeras a la altura del cocinero ya que al estar tanto tiempo de pie y con una flexión de cuello va a prevenir futuras cervicalgias.
¿Dónde os pueden encontrar para saber más sobre FisioChef?
Nos pueden encontrar en Instagram como @fisio_chef, en Facebook como @FisioChef y también pueden contactarnos por fisiochef@gmail.com