miércoles, 30 de abril de 2025, 11:51

Verdejo: "No olvidemos que al final de la Semana Santa Jesús resucita y que nosotros resucitemos con él a una nueva vida de alegría, de ilusión y de esperanza"

|

250325 VA CONSOLACION VERDEJO HERMANA MAYOR VIRGEN DE LA CABEZA



La Hermandad de la Virgen de la Cabeza y Jesús Resucitado encara esta Semana Santa de una manera especial ya que están en plena celebración de su 450 aniversario. Además, viven estos días con más ganas aún si cabe ya que el año pasado la lluvia impidió que pudieran celebrar su Estación de Penitencia. Es por ello que este año, si finalmente pueden salir a la calle, estrenarán todo lo que el año pasado ya estaba preparado, como el palio de la Virgen y la restauración de los varales. Es lo que nos ha contado su hermana mayor, Consolación Verdejo, en esta entrevista.


¿Cómo se presenta esta Semana Santa para vuestra hermandad?


Se presenta con expectativas porque el año pasado no pudimos salir por la lluvia. Así que este año a ver si nos deja hacer nuestra Estación de Penitencia.


¿Tenéis alguna novedad?


El año pasado teníamos preparado el palio para estrenarlo y la restauración de los varales gracias a la colaboración de la Diputación. Pero no lo pudimos estrenar así que esperamos poderlos lucir este año.


Supongo que será también una Semana Santa especial por el aniversario de la hermandad...


Sí, aunque en Semana Santa no haremos nada diferente por ese motivo. Pero sí que es un año especial para nosotros. El cartel de nuestra Estación de Penitencia está enfocado a esos 450 años pero por lo demás no hay nada nuevo por el aniversario.


¿El recorrido de la procesión es el mismo?


Si, es el mismo que todos los años. Lo único que cambiamos es la hora de la Misa que será a las 10:00 horas. Después saldremos hacia la Plaza de España donde haremos el Encuentro con Jesús Resucitado y luego pasaremos por nuestra parroquia y volveremos a la Virgen de la Cabeza.


¿Cómo es vuestro cartel?


Es una fotografía antigua en blanco y negro y con ello queremos hacer un homenaje a la labor que han hecho todas aquellas personas que han estado antes que nosotros aquí. Es el paso de Jesús Resucitado. 


¿Tenéis más actos en Semana Santa?


Además de la presentación del cartel y de la Estación de Penitencia, el domingo 27 haremos, como todos los años, una misa en honor a Jesús Resucitado y, después, un Solemne Besamanos de Jesús Resucitado y María Magdalena.


¿Cómo valoras la participación de la gente en Semana Santa?


Somos una hermandad que no somos muy numerosa, tenemos unos 280 hermanos. Y en cuanto a participación en la Estación de Penitencia, no somos una procesión con muchos hermanos ni muchos nazarenos. Pero la gente siempre colabora y se va animando a participar. Es una procesión alegre, la última de la Semana Santa, la de Resurrección de Jesús, así que la gente participa mucho. Pero no hay que valorar tanto si participamos más o menos. Jesús resucita igual si vamos 20 como si vamos 20.000. Tenemos que disfrutar los que vamos y que los que vamos, lo hagamos con verdadera fe.


¿Qué mensaje darías para vivir esta Semana Santa?


Que vivamos la Semana Santa con fe, en el templo, y que disfrutemos también la Cuaresma y la aprovechemos como un momento de preparación para vivir la Semana Santa, que es el momento más importante del año para un cristiano. Y al final de la Semana Santa, no olvidemos que Jesús resucita y que nosotros resucitemos con él a una nueva vida de alegría, de ilusión y esperanza. Y a la gente de la hermandad y de nuestro barrio, que participen en la procesión y la vivan con alegría. Que se acerquen a nuestra casa de hermandad durante estos días y nos pidan la túnica si así lo desean para salir en la procesión. Y que lo vivan todo con fe y alegría.