Hace tan sólo unas semanas que abrió sus puertas un nuevo centro deportivo en Valdepeñas. Se trata de Dracary's Box, donde la principal disciplina que puedes entrenar es Crossfit pero también ofrecen clases de Pilates, Funcional, Halterofilia, Gimnásticos, Máster 65 y Kids. Y detrás de este proyecto hay tres amigos, Sara Rodríguez, Ramón Féter y Daniel Alcaide, que ya llevaban años trabajando juntos en el mundo del deporte y que un buen día decidieron dar el salto y convertir en realidad el centro deportivo de sus sueños. Y con ellos hablamos en esta entrevista.
¿Qué es Dracary's Box?
Ramón: Es un proyecto de tres amigos que ya veníamos trabajando desde hace años en el mundo del deporte juntos y decidimos ponerlo en marcha por nuestra amistad y porque compartíamos los mismos ideales para hacer el centro deportivo de nuestros sueños.
¿Cómo surge todo esto? ¿En qué momento decidís lanzaros a esta aventura?
Sara: Es una idea que siempre está presente en cualquier monitor. Siempre pongo el ejemplo de que si vives de alquiler toda tu vida, al final vas a querer tener una casa propia para sentirla tuya y para hacerla a tu gusto. Es algo que nos pasó a los tres. Tampoco es que fuera una idea premeditada, sino que simplemente un día surgió y lo fuimos planteando.
¿Qué tipo de disciplinas podemos practicar en Dracary's Box?
Daniel: Disciplinas como crossfit, que es ese tipo de clase que le da tanto miedo a la gente. Pero abrimos el abanico a otro tipo de disciplinas como Pilates y Movilidad y otra clase que es la Funcional, que sería el hermano pequeño del crossfit, ya que eliminamos los movimientos y ejercicios más complejos del crossfit para intentar captar a esa gente que le da un poquito de miedo. También tenemos clases de Halterofilia, Gimnásticos y, la principal novedad, Máster 65, que va dirigida a todas esas personas mayores de 60 años que quieran iniciarse en el mundo del deporte. Y, además, damos clases a usuarios de AFAD.
Ramón: Tenemos también clases para niños, Kids, para edades entre los 7 y 14 años. A partir de 14 años, si vienen acompañados, ya pueden asistir a una clase normal.
¿Cómo recomendarías el crossfit para la gente que tiene miedos a la hora de practicarlo?
Sara: Les diría que dejaran de ver los vídeos de Instagram en los que aparece gente levantando pesos de 60 kilos por encima de su cabeza porque eso en un primer día de crossfit, ni en un año, lo van a hacer. Lo que tienen que tener muy claro es que para empezar esta disciplina todo tiene un progreso y paso a pasito. No vamos a llegar el primer día a hacerle una demanda de ejercicios con mucha coordinación, movilidad, mucha estabilidad y mucha fuerza porque su sistema nervioso al final explota. Queremos que la gente piense que todo lo que ven en los vídeos es después de mucho tiempo de trabajo y muchas horas de entrenamiento diarias. La gente aquí viene dos o tres horas a la semana. Viene por salud física y mental. Así que, que piensen que todo se lo vamos a adaptar y vamos a ir progresando poco a poco. En vez de empezar con una barra, empezarán con una mancuerna. Y en vez de saltando, empezarán andando.
Ramón: En contrapartida de lo que ve la gente en esos vídeos es que detrás de eso hay mucha técnica. Por eso, siempre que alguien llega por primera vez empezamos por enseñarles la técnica. Cómo tienen que coger un peso del suelo, cómo se tiene que mover....
¿Qué beneficios tiene su práctica?
Daniel: Mentalmente es una gran ayuda para la gente. Muchos vienen después de un día de trabajo, pasan aquí una hora, se evaden y eso, a la larga, mentalmente les ayuda bastante. Y físicamente, tanto jóvenes como un poco más mayores, simplemente con la ganancia de músculo y proteger los huesos, es la base para ser fuertes cuando seamos más mayores y no tener que depender de otra gente que nos ayude. Al fin y al cabo, lo que buscamos es salud, no competición, ni hacer cosas súper extrañas.
Ramón: Tampoco buscamos físicos perfectos. Aunque con la práctica es verdad que el cuerpo se moldea, no buscamos un físico perfecto como un gimnasio convencional. Y la base de este ejercicio es el entrenamiento funcional, es decir, lo que hacemos diariamente en la calle, como coger bolsas del supermercado, subir unas escaleras... Así que, por ejemplo con las clases Máster 65, que la gente piensa que cuando se jubila, van a estar sentados todo el día viendo la tele, y precisamente en esa edad es cuando al cuerpo hay que darle funcionalidad para que su vida se alargue.
¿Tenéis alguna oferta?
Ramón: Tenemos la tarifa Promo dirigida a gente que ya ha practicado este deporte. Por 50 euros pueden estar de manera indefinida. Además, de todas las tarifas que tenemos, hacemos 5 euros de descuento este mes. Por otro lado, si traen a un amigo o un familiar, tendrán 5 euros de descuento para quien trae al amigo o al familiar.
¿Cómo animáis a la gente a que venga a conoceros?
Daniel: Pueden venir a probar una o dos clases, que no se asusten, que no se van a lesionar. Si vienen con alguien, se encontrarán más a gusto. Y si vienen a diario a entrenar a una hora en concreto, por ejemplo a las 18:15 horas, van a hacer piña con los que vienen también a las 18:15 horas. Al final, se acaba creando un grupo con el que no sólo vienes a entrenar, sino que luego salen cafés, noches de tomarse una copa,... Y aparte de eso, nosotros estamos aquí para adaptar todos los tipos de movimientos. `Si viene alguien por primera vez, hay mil progresiones de todos los ejercicios para que cada uno lo adapte a su nivel.
Ramón: Y para la gente que ha sufrido lesiones previas o ha pasado alguna enfermedad como el cáncer, nosotros estamos preparados también para que todas esas personas puedan entrenar adaptándoles los ejercicios de manera personalizada a su nivel.
¿Dónde os pueden encontrar?
Ramón: Estamos en calle Tonel, 15, al lado de Construcciones Hermanos Moya y enfrente de Félix Solís.