La Agrupación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Valdepeñas ultima los preparativos para vivir la Semana de Pasión del 13 al 20 de abril. Para ello, a lo largo de la Cuaresma han venido celebrando distintos actos e iniciativas como la presentación del propio cartel oficial de la Semana Santa o el pregón que será el 5 de abril. Sobre todas estas actividades y otras cuestiones relacionadas con la Semana Santa hablamos con su presidente, Francisco José Peñalver, también presidente del grupo de costaleros Madre de Dios del Rosario.
¿Cómo se presenta esta Semana Santa?
Con ilusión, con ganas y esperando que el tiempo nos respete más que el año pasado. En cuanto a las actividades que hemos ido celebrando, además de la presentación del cartel y del viacrucis, hemos tenido la inauguración de una exposición en el Punto de Lectura del Canal y el pregón de Semana Santa por el sacerdote Raúl Hinarejos.
¿Por qué habéis elegido a Raúl Hinarejos como pregonero?
Porque es un sacerdote de Valdepeñas, aunque ahora está en Ciudad Real, donde está haciendo una gran labor. Fue una decisión que tomamos y estamos muy contentos. Es una persona joven y puede aportar mucho a la Semana Santa para que los jóvenes vean que también hay jóvenes como ellos dentro de las iglesias. Esa fue una de las razones por las que lo elegimos como pregonero.
Este año habéis incluido en la guía de mano y en la revista, junto al resto de procesiones, la nueva procesión del Cristo del Amor y de las Almas que salió por primera vez el año pasado...
Sí, por petición del Ayuntamiento y por el grupo parroquial del Cristo del Amor y de las Almas de Cachiporro decidimos incluirlo dentro de la guía y de la revista para que la gente sepa cuándo sale, el acompañamiento musical y los horarios.
¿Cómo valoráis que haya una nueva procesión en Semana Santa?
Desde la agrupación lo vemos bien. Es verdad que no es una hermandad porque son un grupo parroquial pero yo los animaría para que, con el tiempo, se hagan hermandad, que bajen al centro para pasar por la carrera oficial y se adapten al estilo que va teniendo la Semana Santa de Valdepeñas, que es un estilo más andaluz que castellano. Allí, por ejemplo, llevan al Cristo en andas. Yo los animaría a que lo hicieran con estilo malagueño como Nuestro Padre Jesús o a costal, que es como la mayoría de los pasos salen en Valdepeñas.
¿Cómo valoras la participación de la gente en la Semana Santa y la importancia que está adquiriendo esta festividad en Valdepeñas?
Creo que cada vez participan más en Valdepeñas. Obviamente hay mucha gente en la calle viendo los pasos y las Estaciones de Penitencia pero también está entrando cada vez más gente en las cofradías, tanto en las filas de nazarenos, en las cuadrillas de costaleros y en las juntas de gobierno. Hay hermandades que les está costando más rejuvenecer las juntas de gobierno. A nivel administrativo creo que nos falta más apoyo por parte de las instituciones. Por ejemplo, del Ayuntamiento, que algo de subvención hay pero si queremos una Fiesta de Interés Turístico Regional tienen que apostar más por la Semana Santa ya que es la segunda fiesta, después de las fiestas patronales, en las que viene más gente a Valdepeñas, mucho más que en Carnaval o la Feria de Agosto y creo que es donde menos se está invirtiendo.
Como presidente del grupo de costaleros Madre de Dios del Rosario, ¿hay nuevas generaciones en este mundo?
Sí, hay gente todavía mayor, con 60 años, que muchos ya este año cuelgan el costal por decisión propia. Que aquí les animamos a que sigan, más cuando están físicamente bien. Pero se quieren ir ahora que están bien y no luego cuando vayan arrastrando los pasos. Y en gente joven hemos tenido una crecida enorme. El año pasado estábamos unos 40 y este año estamos hablando de unos 50 ó 55 por paso. Viene mucha gente joven porque hace muchos años empezamos con las Cruces de Mayo, que empezamos nosotros a hacerlo y luego se sumaron la Hermandad de Misericordia y el grupo de la Santa Cruz del Lucero. Esos chavales, que en la pandemia se quedaron parados como costaleros, ahora que han cumplido 18 años es cuando nos están entrando en las cuadrillas. Esa semilla está dando sus frutos y hay que seguir regándola.
También habéis presentado ya vuestro cartel Siempre de Frente...
Sí, nuestro acto de presentación del cartel Siempre de Frente lo tuvimos el sábado 29 de marzo en la capilla de San Marcos. Hicimos también el Pregón del Costalero a cargo de Javier Muñoz Astasio, mayordomo de Nuestro Padre Jesús y capataz de la Esperanza Macarena, además de haber sido costalero de varios pasos de Valdepeñas. Y el cartel ha sido una imagen de la Virgen de la Soledad.
¿Qué mensaje darías a los valdepeñeros para vivir la Semana Santa?
Que salgan a la calle, que disfruten, que esto obviamente es una catequesis plástica, pero tiene mucho de cultura y mucho que ver a nivel patrimonial. Que salgan y llenen los restaurantes, que llenen los templos en los oficios y actos litúrgicos. Y quien tenga túnica en casa, que la saquen, que se acerquen a la hermandad donde pertenezca esa túnica y la dejen allí porque a lo mejor la hermandad la necesita para la gente que las están pidiendo. Y que participen internamente en las hermandades y cofradías porque así es como, de aquí a 50 años, se podrá decir que la Semana Santa que tenemos es lo que queríamos y que hoy estamos hablando.