jueves, 1 de mayo de 2025, 09:13

Valdepeñas acoge una jornada sobre la gestión pública del agua el próximo sábado 22 de marzo

|

Cartel1Jornada AguaValde




El próximo sábado 22 de marzo de 2025, Valdepeñas será el escenario de un encuentro comarcal sobre la gestión pública del agua, organizado por la Plataforma Agua Viva Valdepeñas en colaboración con la Plataforma por el Agua Pública de Daimiel. La jornada tiene como objetivo reflexionar sobre el derecho humano al agua y la necesidad de garantizar una gestión pública, eficiente y transparente del ciclo integral del agua urbana.


El evento se celebrará a las 11:30h en el Centro Integral de Formación e Innovación, ubicado en C/ Castellanos, 23, y reunirá a expertos, representantes institucionales y ciudadanos comprometidos con la defensa del agua como un bien común y servicio público.


El acto podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la Plataforma Agua Viva Valdepeñas: https://www.youtube.com/@AguaVivaValdepeñas


Además, la emisión estará disponible para su visualización posterior, por lo que aquellos que no puedan unirse en tiempo real podrán acceder al contenido en cualquier momento.


Durante la jornada, se abordarán temas clave como el derecho humano al agua y los modelos democráticos de gestión, poniendo especial énfasis en los principios de gobernanza, participación ciudadana y transparencia.


También se analizará la gestión pública del abastecimiento y saneamiento, evaluando su eficiencia, sostenibilidad y carácter democrático. Además, se debatirá sobre los procesos de privatización de la gestión del servicio de suministro de agua local y sus implicaciones.


En el encuentro se compartirán experiencias de éxito en la municipalización del servicio del agua y se expondrán casos concretos, como la situación en Valdepeñas y la comarca, así como la importancia de la colaboración con otros movimientos y proyectos similares en la región.


Desde la Plataforma Agua Viva Valdepeñas destacan que “la municipalización de la gestión del agua urbana responde a una decisión orientada a lograr una gestión más eficiente, transparente y económicamente sostenible”. Además, invitan a la ciudadanía a unirse a este encuentro y participar en el debate sobre el futuro del agua como un bien público.