El proyecto del parque fluvial será el de mayor envergadura acometido por el Gobierno presidido por Jesús Martín en Valdepeñas. Un proyecto que comenzará a finales de este año o principios de 2026, el cual se inició hace ocho años a raíz del Plan de Tormentas. Su objetivo es garantizar la seguridad en el municipio ante el riesgo de inundaciones y consiste en encauzar el río Jabalón desde el Puente del Hierro hasta la A4 en una distancia de algo más de 2,5 kilómetros.
Así lo ha destacado el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, quien ha apuntado a que el presupuesto es de 25 millones de euros, "el de mayor envergadura que ha acometido esta administración para conjurar el riesgo de tormentas".
De esos 25 millones de euros, el 60% corresponde a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, encargada de la canalización, y está supeditado a una posible llegada de fondos europeos. Y el 40% restante dependerá del Ayuntamiento, encargado de la urbanización de la zona, que también contará con instalaciones deportivas y de ocio.
"El conjunto de todo ello llevará unos cinco años hasta que esté terminado pero con eso cerraríamos todos los recursos que se pueden poner para evitar una riada teniendo como referencia la de 1979", ha señalado Martín.
El proyecto ocupará un total de 41.000 metros cuadrados para lo que ya se han realizado los trámites administrativos necesarios para expropiar 50 fincas de 38 propietarios. Y para ejecutar las obras se ocuparán temporalmente 72.000 metros cuadrados, que afectan a 20 fincas de 15 propietarios.
Por último, Martín ha adelantado que este año se realizará un ensayo general de la App de Tormentas de Valdepeñas para evitar lo que ocurrió en Valencia.