Unidas por Valdepeñas ha criticado la ubicación de las parcelas que el Ayuntamiento de Valdepeñas ha cedido al Gobierno regional para la construcción de viviendas de protección oficial. Según David Casado, concejal de UxV, "este tipo de viviendas no hay que hacerlas alejadas del centro, donde están estas parcelas, porque acaban generando guettos ya que las necesita el mismo tipo de gente, y no tienen servicios, colegios, sólo centros comerciales y el centro de salud más cercano está a 2 kilómetros".
Así, desde UxV han señalado la posibilidad de que el Ayuntamiento hubiera cedido otras parcelas situadas en el centro de la localidad, como es el caso de "la parcela que ocupa actualmente la Policía Local, que dentro de poco desaparecerá de ahí", según Casado.
Por otro lado, en el pasado Pleno de marzo UxV presentó una enmienda en una de las modificaciones presupuestarias para separar la que tenía relación con el último pago de la Plaza de Viña Lola ya que, como ha recordado Casado, "siempre hemos estado en contra de esta plaza porque pensamos que no está hecha para los habitantes de Valdepeñas sino para dar lucimiento a los locales comerciales". En este sentido, ha afirmado que "nos llamó la atención que Vox salvara los muebles al Equipo de Gobierno en este punto cuando no hace mucho pidieron que se separaran los asuntos que englobaba una modificación presupuestaria".
En otro orden de cosas, UxV ha avanzado que estarán "muy pendientes" del nuevo pliego de condiciones para la contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio, que se aprobó en el pasado Pleno porque "es importante que se visibilice el trabajo extraordinario de las trabajadoras de este servicio y destacar los palos en las ruedas que les ponen desde las instituciones y desde la propia empresa". En este sentido, según el portavoz del grupo municipal de UxV, Alberto Parrilla, "Jesús Martín se comporta como un matón con los débiles y como un lacayo con los poderosos" haciendo referencia a los conflictos que sigue teniendo la empresa adjudicataria del servicio a nivel provincial y ha recordado las concentraciones realizadas hace unos meses por las trabajadoras en Valdepeñas. Así, según Parrilla, "se vuelven a cometer los mismos errores en este pliego de condiciones" dando el poder a "las grandes empresas que tratan como números a las trabajadoras" y ha insistido en la municipalización del servicio, para lo que ha vuelto a reclamar un estudio económico financiero para saber la viabilidad y el coste del mismo siendo público que privatizado.
Por otro lado, Parrilla ha señalado que las dos mociones que presentaron para la municipalización de los servicios de limpieza de edificios municipales fueron aprobados en comisión informativa y ya se ha puesto en marcha el inicio del expediente. "Esperamos que lo tengamos lo más pronto posible para organizar el servicio antes de que termine esta prórroga aprobada en febrero de 2025 y tenemos un año así que esperamos que lo tengamos pronto para conocer el ahorro que tengamos con la gestión directa de este servicio y que se implemente en menos de un año", ha indicado.