El Teatro Auditorio Municipal acogerá este sábado 1 de marzo a partir de las 19:00 horas el pregón que dará el pistoletazo de salida al Carnaval de Valdepeñas. Pregón que correrá a cargo de la peña Redacción Marchosa en un año especial para ellos, ya que celebran su 40 aniversario. Un "orgullo" para sus componentes, que llevan ligados al Carnaval desde el año 1985 y son un claro testigo de la evolución que ha experimentado esta fiesta a lo largo de los años. De todo ello hablamos con uno de sus componentes, Gregorio Gómez.
¿Qué significa para Redacción Marchosa ser los pregoneros del Carnaval de este año?
Es un orgullo para nosotros que por segunda vez nos hayan pedido que demos el pregón. Éste no tiene nada que ver con el otro que dimos, que era más como un musical. Éste es más recortado. Además, este año 2025 que cumplimos 40 años, es el broche que teníamos que tener porque ya vamos teniendo una edad y nos cuesta cada vez más trabajo mantener la peña. Es un año de celebración para nosotros y vamos a salir precisamente para eso, para celebrar estos 40 años. Así que es un orgullo que el Ayuntamiento lo haya tenido en cuenta porque llevamos toda la vida, desde el año 1985, en el Carnaval.
¿Qué vamos a poder ver en ese pregón?
El que hace el pregón, Miguel Cuartero, nuestro presidente, va a resumir estos 40 años haciendo un recorrido por todos estos años, con todas las ideas que hemos tenido, con muchas luces y muchas sombras. Somos 20 personas las que solemos salir en Carnaval, aunque en realidad somos unos 30, pero es verdad que nos está costando cada vez más trabajo salir.
Y más allá de esas dificultades que comentas, ¿qué significa para vosotros haber podido llegar a cumplir estos 40 años?
Hemos tenido momentos buenísimos de desfilar en toda España y el pregón va a girar en torno a eso. Va a ser muy sencillo pero va a estar bien porque la gente va a recordar todos los disfraces que hemos hecho a lo largo de nuestra historia. Nosotros hemos sido una peña basada en la originalidad, no hemos sido una peña de bailar.
¿Cómo recuerdas los orígenes de la peña?
Los orígenes son muy primitivos. Nos tirábamos un fin de semana para elegir el disfraz. La 'Redacción Marchosa' estaba inspirada en la redacción de un periódico antiguo de 1.800 ó 1.900, es decir, la gente estábamos en la redacción con una visera, unos manguitos... Todo era muy primitivo y se basaba en oficios. Empezamos con segadores con la idea de destacar los valores manchegos y no nos esperábamos que nos dieran ningún premio ni nada, nosotros salíamos a desfilar para divertirnos y nos íbamos a casa. Pero en Ciudad Real nos dieron un tercer premio y eso ya fue la chispa. Pero los primeros disfraces eran muy primitivos. Después empezamos a fijarnos en Carnavales de Tenerife y Cádiz y fuimos progresando en los disfraces hasta que llegamos al año 2000 que fue el momento cumbre en el que llegamos a ser unos 50 en la peña.
¿Cómo ha ido cambiando el Carnaval a lo largo de estos años?
Ahora ya todo se basa en peñas de 200 personas. Ha cambiado mucho en ese sentido. El Carnaval es a base de premios. Antes era todo más sencillo. Y nosotros hemos ido cumpliendo años y buscábamos un Carnaval participativo, de calle. Ahora se están manteniendo las grandes peñas que tienen subvenciones, que controlan a más de 200 personas. Si no, es muy difícil mantenerse.
¿Y vuestra peña cómo ha cambiado a lo largo de los años?
Empezamos a trabajar las ideas cada dos años y en el Covid tuvimos un parón de casi cuatro años, aparte de que en 2023, que es cuando decidimos salir, a mí me dio un infarto. Entonces, la peña ha ido cambiando porque vamos cumpliendo años y no hay una generación que nos suceda. Las fuerzas no son las mismas que cuando éramos más jóvenes. Porque ha habido años que hemos hecho disfraces muy originales y que llevaban mucho trabajo. Hemos hecho cosas muy sencillas pero luego hemos hecho disfraces como una persona que cuando se doblaba hacía como si fuera una pareja de baile, otro que cuando se tiraban al suelo se transformaba en dos personas que tiraban un saco... Físicamente tenías que estar preparado. Y ahora, al no tener gente joven, nos limita mucho. La gente nos dice que no hacemos coreografías, pero nosotros siempre nos hemos basado en cosas originales, hemos hecho estatuas, indios con su plataforma, eran como un golpe de efecto que te quedabas parado. Este año vamos a intentar por lo menos andar un poco cuando desfilemos pero nos está costando mucho dar cuatro pasos. Pienso que es por la edad. Cuando me dio el infarto dije que ya se había terminado para mí el Carnaval. Pero luego te vienes arriba. Y lo que no salió aquel año lo sacamos al año siguiente, que fue el año pasado y gustó. Y este año al ser el 40 aniversario, vamos a salir a celebrar. Llevamos unos relojes en el tiempo con fotos de lo que han sido estos 40 años y llevamos también una tarta para celebrar.
¿Qué opinas de la nueva iniciativa del Ayuntamiento, que ha creado una categoría para los grupos locales en el Concurso de Carrozas y Comparsas?
Puedo opinar porque yo soy una de las personas que pienso que cada año la competencia en comparsa es enorme. De hecho nosotros este año hemos pensado en hacer carroza y apuntarnos en carroza con comparsa porque en la otra categoría vienen grupos muy numerosos porque luego sólo se valoran los grandes grupos... Antes había hasta siete peñas locales y siempre he pensado que se tendría que dar un premio local como hay en otras localidades. Yo en ese sentido estoy muy contento de que hayan dado ese paso. Pero no estoy tan de acuerdo en los premios, que son de risa. Solamente montar una carroza es un pastizal. Creo que son 300, 200 y 100 euros y podrían haberlos incrementado un poco, por ejemplo, 500, 400 y 200 euros. Es una buena iniciativa y ya está dando frutos porque va a haber una nueva peña en Valdepeñas, que me parece muy bien, para que haya gente joven y ya nosotros a jubilarnos.
¿Quieres añadir algo más?
Me gustaría pedir a la gente que anime más, que cuando pasemos no estén tan estáticos en las aceras. De hecho, este año hay un momento en el que animamos a la gente a que den palmas y nos acompañen un poco. Porque el que haga cualquier cosa, para mí tiene mis respetos. Porque parece que, como somos una peña pequeña, si nos comparamos con una grande, es como si fuéramos haciendo el ridículo. Pero yo el sentido del ridículo no lo tengo y me gustaría que la gente apoyara por igual a las peñas pequeñas que a las grandes. Y sobre todo me gustaría que la gente se disfrazara. Deberíamos de aprender de otros lugares como Miguelturra o Villarrobledo. Esos sí son Carnavales de calle.