lunes, 12 de mayo de 2025, 23:48

Jiménez Villalta presenta en Valdepeñas su libro sobre la protección del patrimonio en la provincia de Ciudad Real

|

260225 VA LIBRO UNED



El Centro Asociado a la UNED de Ciudad Real en Valdepeñas ha acogido este miércoles la presentación del libro 'La protección del patrimonio cultural de la provincia de Ciudad Real', de Enrique Jiménez Villalta. Uno de los actos de extensión universitaria organizados por esta institución, como ha recordado su director, Domingo Fernández, quien ha destacado que este libro "pone en evidencia la importancia del patrimonio en nuestra provincia y esa necesidad de protección y gestión del patrimonio y para las personas que amamos nuestro patrimonio es fundamental esta obra".


La provincia de Ciudad Real cuenta con un rico patrimonio cultural que ha ido conformándose a lo largo de los siglos gracias al esfuerzo de miles de personas. Una idea en la que precisamente su autor ha querido incidir en el libro para eliminar el estereotipo de que la provincia es "tierra de paso". "Es importante acabar con ese estereotipo y poner en valor que en la provincia tenemos representaciones de todas las adscripciones culturales desde la Prehistoria a la Edad Moderna", ha señalado Jiménez Villalta, quien ha puesto en valor la labor que realiza el Ayuntamiento de Valdepeñas a la hora de proteger el patrimonio con recursos humanos y económicos, contando con el parque arqueológico del Cerro de las Cabezas, la villa romana del Peral, museos y cinco Bienes de Interés Cultural.


Además, Jiménez Villalta ha querido plasmar en el libro la labor que tuvo la Comisión Provincial de Monumentos creada a mediados del siglo XIX para proteger el patrimonio. "Contamos con tres personas de Valdepeñas, como son Eusebio Vasco, Cecilio Muñoz Fillol y Ángela Madrid y es algo que quiero poner en valor el trabajo que todos ellos hicieron en la recuperación y puesta en valor para que podamos transmitir estos bienes a las generaciones futuras", ha indicado.


La presentación del libro ha corrido a cargo de Eva María Jesús Morales, profesora tutora de la UNED, quien ha dado las gracias a Jiménez Villalta "porque es un referente y por lo concienzudo que es con su trabajo y con la importancia de salvaguarda, protección y difusión del patrimonio, que es cosa de todos, y en eso la UNED también está apostando".


Igualmente, el acto ha contado con la presencia de la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, quien ha felicitado al autor por haber creado este libro y documentado la protección del patrimonio de la provincia, "que ha podido pasar muchas veces desapercibida si la comparamos con otras provincias pero si nos paramos, nos damos cuenta de las maravillosas joyas que alberga". Y en el caso de Valdepeñas, Irla ha destacado parte de su patrimonio como el Cerro de las Cabezas, los BIC como la Iglesia de la Asunción, la Iglesia del Santo Cristo, las pinturas de la capilla del Convento de los Trinitarios, las bodegas, casas emblemáticas..., "pero que el resto de la provincia en su conjunto alberga verdaderas joyas y si nos detenemos, Ciudad Real es una provincia muy rica arquitectónicamente, culturalmente, de patrimonio y merece la pena que sea más conocida porque quien la visite, va a repetir".


Este libro detalla los inicios y evolución de la protección jurídica del patrimonio cultural en España, las destrucciones durante las guerras y revoluciones, la función esencial de los agentes del control del poder central en las provincias, el papel fundamental de personajes influyentes ligados a las élites religiosa, económica, política y educativa de la provincia y la ausencia y discriminación de la mujer en estas tareas hasta la segunda mitad del siglo XX.