Izquierda Unida presenta en el Congreso de los Diputados, a través del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, una Proposición No de Ley (PNL) para honrar la memoria y el sacrificio de Domingo Cipriano Salvador Gijón, un destacado maestro, pintor y escritor manchego, y para reparar al pueblo de Almedina (Ciudad Real) por la pérdida de una valiosa obra de arte durante la guerra civil española.
Cipriano Salvador Gijón, nacido en Pedro Muñoz en 1894, fue una figura clave en la protección del patrimonio cultural durante el conflicto bélico. Entre sus esfuerzos más notables se encuentra la salvaguarda de La Santa Generación, una pintura del siglo XVI de Fernando Yáñez, una de las piezas más significativas del Renacimiento en España, que se encontraba en la parroquia de Santa María de Almedina y que durante más de 80 años se dio por desaparecida pese a estar expuesta en El Prado.
La propuesta busca reconocer el sacrificio personal de Salvador Gijón, quien fue injustamente perseguido, encarcelado y torturado por el franquismo bajo la acusación de robo de la obra que protegió, y que murió el 18 de diciembre de 1975 con su nombre manchado por una injusticia histórica.
"Es fundamental que reconozcamos y reparemos la memoria de aquellos que, como Cipriano Salvador Gijón, sufrieron por defender nuestro patrimonio cultural en tiempos de guerra y represión. Al mismo tiempo, debemos reparar a las comunidades que han sido despojadas de sus bienes culturales, como el pueblo de Almedina. No podemos permitir que la historia se olvide y que la injusticia se perpetúe", declara Nahuel González López, portavoz de memoria democrática del grupo Sumar en el Congreso.
La PNL insta al Ministerio de Cultura a realizar un homenaje en Almedina, donde se entregará una réplica del cuadro y se colocará una placa en honor a Cipriano Salvador Gijón, restituyendo así su honor y el legado cultural del pueblo de Almedina. Además, la formación solicita al Museo del Prado que explique la verdadera procedencia de la obra en sus exposiciones y considere la organización de una exposición temporal en Almedina.
"Esta iniciativa no solo busca la justicia histórica y cultural, sino también impulsar el desarrollo local a través del turismo cultural, ofreciendo a Almedina una oportunidad para recuperar parte de su historia y patrimonio, y contribuir así a su regeneración socioeconómica. Es hora de que Almedina y Cipriano reciban el reconocimiento que merecen", añade González López.
José A. López Camarillas, un profesor valenciano con raíces almedinenses, demostró en 2020 la inocencia del pedroteño y publicó sus investigaciones en diferentes revistas científicas. Desde entonces, acompañado por la familia de Salvador y por José Antonio Talavera (alcalde de Almedina), lucha por dar a conocer la obra de este mártir de la libertad.
“Cipriano fue un pionero idealista que vivió con el Quijote como brújula. Un maestro que luchó contra los gigantes del caciquismo y la despoblación que asolaban su tierra sin más recetas que el acceso a la educación básica y superior para mujeres y campesinos «que construyan una república de Sanchos emancipados»; la autonomía de la Mancha «para que deje de ser un cruce de caminos condenado a vaciarse» y el turismo cultural, como fuente sostenible de riqueza”, señala Camarillas.
“50 años después de su muerte, puede volver a ser vanguardia. La historia de Salvador Gijón rompe el relato oficialista del franquismo y es de los primeros casos divulgados en España, más allá de la evacuación del Prado, de memoria histórica en el arte. Frecuentemente, detrás de las acusaciones de expolio artístico a intelectuales republicanos, se esconde un oportunista cercano al régimen que se enriqueció de manera ilegítima”, añade el docente.
La PNL cuenta con el informe favorable del Ministerio de Cultura y del Museo del Prado. Por su parte, IU invita a todos los grupos parlamentarios a apoyar esta proposición, subrayando la importancia de la memoria histórica y la reparación como pilares de nuestra democracia.