jueves, 29 de mayo de 2025, 08:43

Moreno: "Estamos estudiando la posibilidad de organizar una feria comercial dedicada al olivar en Valdepeñas"

|

170225 VA CECILIO MORENO PRESIDENTE ASAJA



La Guerra de Ucrania, el bajo precio del aceite, la escasa rentabilidad del sector, la situación "enquistada" de la Denominación de Origen Valdepeñas o el relevo generacional son ahora mismo algunas de las preocupaciones del sector agrícola y ganadero. De todo ello hemos hablado con el presidente de Asaja en Valdepeñas, Cecilio Moreno, en esta entrevista, donde nos adelanta que la asociación está barajando la posibilidad de organizar una feria comercial dedicada al olivar en Valdepeñas.


¿Cómo se está desarrollando el curso para obtener el carnet de manipulador de fitosanitarios que estáis llevando a cabo desde Asaja?


Sí, empezó el 13 de febrero y hay mucha gente apuntada porque es presencial. Los solemos convocar desde distintas localidades de la provincia para que todos tengan opción de poder hacerlo y obtener el carnet.


¿Cómo valoras la situación que vive el sector?


Ahora mismo hay bastante incertidumbre por la Guerra de Ucrania. Y una de las cosas que más nos preocupan es el precio del aceite, que sigue bajando y no entendemos por qué, ya que se está consumiendo. El año pasado teníamos unos precios altos y este año veremos si llegamos a la mitad del año pasado. Somos los únicos que no ponemos precio a nuestro producto. Entregamos cosecha sin saber qué precio va a tener nuestro producto.


¿Desde Asaja Valdepeñas tenéis algún proyecto o alguna iniciativa para llevar a cabo en los próximos meses?


Hemos pasado de la viña al olivar y estamos estudiando poder organizar una feria comercial orientada al olivar pero tampoco queremos dejar la viña atrás ni apartada. Lo más cercano que tenemos en ese sentido es Expoliva en Jaén, así que teniendo un pabellón ferial como el que tenemos, una ciudad situada en un buen punto estratégico y empresas importantes dedicadas a este sector, creemos que puede ser una buena idea.


Por otro lado, me gustaría recordar a todos los que estén interesados que ya está abierto el nuevo período de la PAC.


¿Hay alguna novedad sobre la creación de la nueva interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas?


La semana pasada tuvimos junta directiva de Asaja en Ciudad Real y se habló del tema. Como se sabe, la Audiencia Nacional ha archivado el caso y ahora es la consejería la que tiene la pelota en su tejado. Por parte de la consejería no tenemos noticia. Tuvimos una reunión en el Ayuntamiento después de tomar posesión el nuevo consejero de Agricultura, con muy buenas palabras, nos gustó su posición y lo que dijo, pero no hemos vuelto a saber más nada. Se firmó un decálogo nuevo, que hay algunas bodegas que ya han aprobado y falta una, que es la que de momento está negándose a aprobarlo. Creemos que está más o menos encauzado pero queremos que todo el mundo esté dentro de esa nueva interprofesional.


¿Y la postura de Asaja cuál es?


Que entre todo el mundo y que empiece a funcionar ya porque es un valor añadido no sólo a la uva sino también a Valdepeñas como marca y a toda la comarca también. Creo que es un tema que se está alargando demasiado y es una pena porque es un valor añadido tanto para el vino como para la ciudad y toda la comarca. Es un problema que está enquistado y hay que darle salida.


¿Crees que esta situación está perjudicando la imagen de los vinos de Valdepeñas?


Sí, claro. Lleva perjudicado mucho tiempo pero es un tema que, como agricultores, nos duele. Así que esperar que la consejería se ponga manos a la obra y empezar a trabajar de cero. 


Habéis elaborado desde Asaja un manifiesto en defensa de los agricultores y ganaderos que vais a pasar por los ayuntamientos...


Sí, estamos manteniendo reuniones con presidentes de la asociación en localidades aledañas para empezar a trabajar en ello. Va a haber distintas manifestaciones en marzo y creo que Sepriman va a hacer también distintas movilizaciones.


Y en cuanto a la incorporación de jóvenes al sector ¿crees que hay futuro?


Sí, porque no hay nada más que ver los datos de la última convocatoria de ayudas de la consejería de Agricultura, donde se han quedado 600 jóvenes fuera. De hecho, Asaja ha conseguido que la consejería lo vuelva a sacar para que se incluyan a todos. Son muchos jóvenes, así que el futuro a medio plazo está asegurado. Pero, claro, tienen que darse más circunstancias porque ahora mismo hay baja rentabilidad, precios bajos, costes altos... Pero jóvenes hay, que es lo importante para el relevo generacional.


¿Y en cuanto a la plaga de conejos que hay, está afectando en Valdepeñas?


Sí, hay zonas muy concretas y localizadas como la vía del tren o las autovías. El problema es que los cotos se hacen cargo de su zona. O Adif da facilidades para sacar los conejos. Pero si el agricultor no se puede ocupar también de eso y tiene que haber gente especializada para ello. Entonces, habrá que agilizar también esos trámites. La consejería ha establecido en algunos sitios zonas de emergencia cinegética y creo que se van a poner soluciones.


¿Pero Valdepeñas está incluida en las zonas de emergencia cinegética?


Creo que se ha quedado fuera. Hemos tenido algún problema puntual con algunos cotos colindantes y se ha llegado a un acuerdo con el dueño del coto y se ha solucionado el problema. De todas formas, si algún agricultor tiene algún problema, puede acudir a nuestras oficinas y se empieza a movilizar desde aquí.


¿Dónde os pueden encontrar?


La oficina de ASAJA en Valdepeñas está en la Casa del Agricultor, en Salida del Peral, 1.