El Museo Municipal de Valdepeñas ha acogido este jueves la inauguración de la exposición del III Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha, que se podrá visitar hasta el 30 de marzo. Un certamen que se erige como una red de colaboración en una clara apuesta por el arte por parte de cuatro instituciones, el Museo Municipal de Valdepeñas, el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Fundación Antonio Pérez de Cuenca.
Así lo ha destacado la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla, quien ha señalado que en la muestra se pueden contemplar las obras de una veintena de artistas con un gran abanico de lenguajes, procedimientos y técnicas desde las más tradicionales a las más novedosas, como aguafuerte, xilografía, litografía y otras técnicas versátiles como la serigrafía. "Este certamen, que va por su tercera edición, está creciendo en calidad y en número de artistas de distinta procedencia, no sólo del ámbito nacional sino del internacional", según Irla, quien ha señalado que uno de los objetivos es que "sirva de impulso para la trayectoria de artistas emergentes".
De esta forma, en esta edición, el primer premio ha sido para Pedro Castrortega por su obra 'Camino', un artista de prestigio internacional muy ligado a Valdepeñas, que ganó la Medalla de Exposición de Artes Plásticas en 1996. Y el segundo premio ha correspondido a María José Barrios, artista valdepeñera formada en los Talleres de Artes Plásticas Daniel de Campos, por su obra 'Caleidoscopio'.
El resultado final de esta III edición se formaliza en una exposición de obra gráfica que muestra los trabajos de una veintena de artistas, entre ellos los ganadores que son Pedro Castrortega por su obra ‘Camino’, que logó el primer premio, y María José Barrios Garrido con ‘Caleidoscopio’, que ha obtenido el segundo premio.
Por parte de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ramón Freire, ha reconocido ser un "privilegio que el premio se esté consolidando a nivel internacional" y ha destacado que "es un apoyo a la gráfica, que tiene que tener visibilidad en los museos".
Igualmente, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha puesto en valor la sensibilidad hacia el arte que se respira en la localidad, "algo que se ha larvado durante muchos años y es fruto de muchos años de trabajo y de generaciones". En este sentido, ha destacado la noticia que han publicado distintos medios de comunicación que sitúa a Valdepeñas como una de las diez ciudades más seguras de España y la más segura de Castilla-La Mancha señalando que "si esta administración no hubiese implantado un Taller de Artes Plásticas, 26 escuelas deportivas, la escuela de música y danza que aparten a los jóvenes de actividades nocivas en la calle, es probable que el dato de seguridad en la ciudad no sería el que es".
Además, el primer edil ha hecho referencia al grabado, "del que dicen que es un arte menor, no porque tenga menos calidad, sino porque es menos demandando" pero ha añadido que "al grabado le deben los españoles que hayamos podido reconstruir la Alhambra de Granada".