La empresa valdepeñera Tecnobit-Grupo Oesía ha sido parte fundamental en la fabricación del SpainSat NG I, el innovador satélite español que ofrecerá comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas de España, pero también a la Unión Europea y a la OTAN. Un satélite que despegó este miércoles desde Cabo Cañaveral (Florida) en un cohete Falcon 9 de SpaceX a las 20:34 hora local (02.34 hora española).
El satélite ha emprendido viaje a su destino a unos 36.000 kilómetros de distancia de la Tierra, en la órbita geoestacionaria, donde se ubicará 29º este. Operará en las bandas X, Ka y UHF y su vida útil será de unos 15 años.
Con este lanzamiento, la industria espacial española da un salto cualitativo con la participación destacada de empresas nacionales en el proyecto, que es un ejemplo de colaboración tecnológica a gran escala, en el que han intervenido compañías de alto nivel que forman parte de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE). El SpainSat NG I se convierte así en un activo estratégico para las telecomunicaciones militares seguras durante los próximos 15 años. Airbus Defence and Space y Thales Alenia Space, los contratistas principales, han liderado la integración de los sistemas, con un peso destacado de las operaciones llevadas a cabo en las instalaciones españolas.
Pero otras empresas han aportado componentes de alto valor añadido. Es el caso de Tecnobit–Grupo Oesía que ha contribuido mediante el diseño y ensamblaje de más de 200 tarjetas electrónicas críticas para garantizar las comunicaciones seguras de los satélites gubernamentales. Estas tarjetas, producidas en su Centro Tecnológico de Valdepeñas para Airbus Defence and Space, refuerzan la soberanía tecnológica europea y consolidan el liderazgo de la industria espacial española.
El SpanSat NGI garantizará comunicaciones seguras durante los próximos 15 años y, junto con su gemelo, el NGII, que previsiblemente será lanzado el próximo mes de octubre, cubrirán desde Denver (Estados Unidos) hasta Singapur, en Asia. El SpainSat NG I comenzará a prestar servicio a las Fuerzas Armadas españolas a partir del segundo semestre de este año. También en otoño se pondrá en órbita su gemelo, el SpainSat NG II.
Mide 6,7 metros de altura y 2,7 metros de ancho y pesa algo más de seis toneladas, por lo que su traslado a Cabo Cañaveral se llevó a cabo con el avión más grande del mundo, un Antonov. Hisdesat opera el SpainSat NG I y su gemelo, el SpainSat NG II, que será lanzado en septiembre u octubre de este año. Cuando estén completamente operativos para febrero de 2026, según la fecha que maneja la compañía, habrán sustituido con éxito a los actuales SpainSat y XTAR-EUR que, por su parte, serán trasladados a la órbita cementerio.