La librería Amigos de Lorca ha acogido este viernes la primera presentación de la nueva novela de Fermi Cañaveras, natural de Torrenueva, 'El baile de las que sobran'. Una novela que llega después del éxito de 'El barracón de las mujeres' y en la que su autora relata la lucha de las mujeres en ambos bandos en la España de 1938 a 1961.
Una presentación en la que Cañaveras ha tenido la oportunidad de hablar de esta nueva novela a sus lectores. Una novela que habla de las mujeres olvidadas y en la que ha querido poner sobre la mesa "lo que fue la reeducación y las consecuencias para la mujer después de la Guerra Civil, la denuncia de las cárceles de mujeres y sus consecuencias como convivir con peñas de 30 años y destierro a perpetuidad". Y es que, según señala Cañaveras, "en nuestra zona fue muy común desterrar a mujeres, las cuales no pudieron regresar a sus localidades, perdiendo todo, dejando a sus hijos sin saber qué pasaría con ellos".
Una novela que retrata cómo era la vida de las mujeres durante la Guerra Civil y la represión franquista. "Durante la guerra la vida de las mujeres era muy complicada, muchas decidieron pelear por sus ideales y se dedicaron al espionaje en ambos bandos. Las mujeres falangistas lo hicieron desde asociaciones como el Auxilio azul para después formar parte de la quinta columna e infiltrarse y así conseguir información para desarticular al enemigo. Las mujeres de izquierdas lo hicieron en el frente y también en la retaguardia al igual que las quintacolumnistas infiltradas trabajando para los servicios secretos de la CNT", explica Cañaveras.