El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha mostrado su despreocupación por no haber aprobado los presupuestos municipales de 2025 en el Pleno celebrado el pasado martes. Un punto que fue retirado del orden del día por el Equipo de Gobierno por una serie de circunstancias que acontecieron durante la sesión plenaria y que han sido explicadas por el primer edil durante el encuentro navideño que ha mantenido este jueves con los medios de comunicación.
Y es que, tras meses de negociaciones con la oposición, Martín ha señalado que el Partido Popular "ni se ha sentado a negociar, pidieron una serie de cosas, les preguntamos que dijeran de dónde podíamos sacar el dinero y ni siquiera respondieron". Vox, por su parte, "han sido honestos en los pasillos", ya que adelantaron su voto en contra. Unidas por Valdepeñas, según Martín, "se han cachondeado; hay que ser un poco más serio, han estado mareando, dijeron de contestar en una asamblea, pero no contestaron, hasta pidieron pactar las ruedas de prensa... así que fuimos al Pleno sin saber lo que había".
De quien sí creían tener la aquiescencia, aunque Martín no lo ha llegado a asegurar, es de Cándido Simarro, el concejal no adscrito, quien mostró su apoyo en uno de los puntos anteriores a los presupuestos, la ampliación y reforma del pabellón ferial, propuesta que había hecho para las cuentas de 2025, donde está recogida. Pero, por otras circunstancias, el alcalde tuvo que hacer un receso en el Pleno, momento en el que Martín vio cómo Cándida Tercero "acusaba a Cándido de que iba a apoyar los presupuestos porque lo habíamos comprado con un voto". Hecho éste al que hay que añadir la publicación, en ese mismo momento, en la cuenta del Cura de Valdepeñas en Twitter, "muy retuiteada por UxV", ha puntualizado Martín, "donde aparecía la foto de Cándido llamándolo 'vendido', además con la foto del accidente, que me parece que tocar esa porquería humana, ya vomito con esto; no me pareció decente, porque la política es llegar a acuerdos y llegar a acuerdos no es comprar el voto". Además, a este respecto, el alcalde ha asegurado que este Gobierno "va a ser coherente con el concejal no adscrito, que es con quien ha podido llegar a un acuerdo y, si los presupuestos no salieran, iríamos a Pleno a solicitar un crédito extraordinario para sacar adelante la reforma del pabellón ferial".
Y por esta circunstancia, Martín decidió retirar el punto de los presupuestos del orden del día porque "pensé que seguir con los presupuestos iba a ser poner a este hombre en el disparadero para nada". Por lo tanto, Valdepeñas sigue adelante sin presupuestos y el primer edil asegura no tener "ninguna prisa", ya que se han prorrogado los presupuestos de 2024, ya consolidados. "Si somos afortunados y nos conceden los fondos europeos y hay que aportar el 1%, si no tenemos presupuestos, tengo que ir a Pleno con un punto para que me lo aprueben; a ver si tienen cojones a que Valdepeñas pierda 15 millones de Europa, que se retraten, porque sólo para eso necesito yo los presupuestos, para nada más".
Así las cosas, Martín ha explicado que los presupuestos de 2025 tienen un planteamiento puramente político, ni siquiera ideológico. "Lo que ingresamos es igual a lo que gastamos para mantener los servicios y no hay margen de maniobra", según ha insistido. Y es que, el gasto en personal se ha incrementado de 11,5 a 14 millones de euros tras la consolidación de la plantilla y el gasto corriente también ha subido de 11 a 13 millones de euros, por lo que, el margen que hay para inversiones es mínimo. Además, Martín ha recordado que mantener servicios que no son competencia del Consistorio como la Escuela de Música, el Centro de Mayores del Lucero o la Escuela Infantil de Cachiporro cuestan 750.000 euros anuales, algo que se puede mantener mientras el Ayuntamiento lo pueda pagar.
A pesar de todo, los presupuestos de 2024 están ahora mismo prorrogados y el Ayuntamiento sigue trabajando, ya que todas las obras que hay en marcha vienen del ejercicio anterior. Proyectos que este año serán una realidad como la pista de atletismo, el nuevo centro comercial, donde en unos días abrirá sus puertas otra empresa dedicada a las mascotas, la digitalización del agua, para lo que ya se dispone de una subvención europea, o la puesta en valor del parque arqueológico del Cerro de las Cabezas gracias a una subvención de 3 millones de euros.
A ello hay que añadir el paso subterráneo de la calle Alegría, la actuación bajo el Puente del Hierro por parte de Fomento para evitar el riesgo de inundaciones en el Canal de la Veguilla o el parque fluvial, donde la Confederación Hidrográfica del Guadiana destinará 22 millones de euros. Además, se está pendiente de la concesión de los fondos europeos, donde Valdepeñas ha presentado tres grandes proyectos como la rehabilitación de la Casa de los Vasco, la finalización del Plan de Tormentas y la integración del barrio de San Pedro.
Y sumado a estos proyectos, el alcalde de Valdepeñas se ha congratulado de los buenos datos con los que la localidad ha iniciado este año, donde la tasa de paro se sitúa por debajo del 10%, se han creado 52 nuevas actividades económicas y se ha puesto de largo el nuevo centro comercial, con cinco nuevas empresas que han creado 220 puestos de trabajos