Ainhoa Collado, Indira Camacho, Ángela Quintana y Nuria Toledo son alumnas de 2º de Bachillerato del Instituto de Educación Secundaria Bernardo de Balbuena. Todas ellas están trabajando en un proyecto de la asignatura de Fundamentos y Gestión de Empresa dentro del programa The Challenge, de Educaixa, una oportunidad para impulsar el talento y convertir al alumnado en worldshakers: jóvenes comprometidos con los retos del siglo XXI, en el que participan alumnos de toda España y cuyo premio final es un viaje a Nueva York para el mejor proyecto. En el caso de este grupo de alumnas del IES Bernardo de Balbuena, su objetivo es desarrollar una aplicación para ayudar a aquellos jóvenes que sufren acoso escolar. Con ellas hablamos en esta entrevista.
¿En qué consiste este proyecto?
Es un trabajo para clase de la asignatura de Fundamentos y Gestión de Empresa, una optativa de 2º de Bachillerato. Está dentro del proyecto 'The Challenge', de Educaixa. Consiste en plantear un problema que hoy en día tenga la sociedad y relacionarlo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En nuestro caso hemos elegido el acoso escolar, que está relacionado con el ODS número 3 'Salud y Bienestar'.
¿Por qué habéis elegido el tema del acoso escolar?
Porque pensamos que es un problema muy importante en los estudiantes de hoy en día y hay que ponerle solución porque puede tener un impacto muy negativo en nuestras vidas.
¿Es un trabajo para entregar a final de curso?
Tenemos que entregarlo antes del 5 de marzo. De ahí se elegirán los ganadores. El premio es un viaje formativo a Barcelona para mejorar el proyecto. Y de ahí se elegirá el mejor el proyecto y el premio es un viaje a Nueva York. En nuestra clase somos seis o siete grupos y cada grupo hace un trabajo.
¿Cómo estáis desarrollando el trabajo?
Lo hemos basado en un vídeo donde sale un niño que sufre bullying. Pero al final queremos desarrollar una aplicación para que, cuando un niño sufra bullying, puedan pedir ayuda y exponer su caso para que no se sientan solos. Nuestro objetivo es que esa aplicación se convierta en real a largo plazo para poder ayudar a los niños que tienen miedo a decir que sufren acoso. Aunque es un trabajo de una clase del instituto que de primeras parece que no puede llegar lejos, nuestra idea es que el día de mañana se pueda hacer realidad y pueda ser útil, no sólo para los niños de nuestro instituto sino de más centros educativos de España.
¿En vuestro instituto tenéis constancia de algún caso de acoso escolar?
Aunque no lo sepamos, estamos rodeados de gente que sufren este tipo de acoso. Yo sí que conozco historias de gente cercana que lo ha sufrido. Y cuando elegimos la idea, nos dimos cuenta de que hay más gente de lo que nos pensábamos.
¿Cómo actuaríais en caso de tener conocimiento de algún caso de acoso escolar?
Si está en nuestra mano, avisar al profesorado y al equipo directivo. Hay mucha gente que no tiene la suficiente valentía para solucionarlo por sí solo o para pedir ayuda.
¿Qué mensaje daríais a quien esté sufriendo acoso escolar?
Que no tengan miedo de decir si tienen algún problema de bullying y que no sientan que están solos, que hay gente que les puede ayudar. Y siempre hay una solución.