El Pleno del Ayuntamiento de Valdepeñas ha aprobado la rebaja del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para el próximo año 2025. Es uno de los puntos que se han tratado en la sesión plenaria de noviembre, con lo que el coeficiente del IBI ha pasado del 0,79% actual al 0,78%, lo que conllevará ingresar 200.000 euros menos en las arcas municipales.
Se trata de uno de los asuntos que se han abordado en la sesión plenaria correspondiente al mes de noviembre, en la que el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha expulsado del Salón de Plenos a la portavoz del Partido Popular, Cándida Tercero. Ha sido en el debate sobre la modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa por depuración de aguas en la que Tercero, para justificar su posición en el punto, ha hablado sobre la rebaja del coeficiente del IBI en Fuenlabrada, lo que ha hecho que el primer edil le aconsejara que se atuviera al punto. Así ha sido hasta que le ha llamado tres veces al orden, por lo que le ha invitado finalmente a salir del Salón de Plenos, requiriendo la ayuda de la Policía Local. Tercero se ha negado a acatar la orden y durante unos minutos ha aguantado en su asiento en la tribuna de autoridades mientras los agentes la invitaban a salir y dialogar. Finalmente, la portavoz del PP, así como todos sus concejales, han salido del Salón de Plenos, al igual que el concejal no adscrito, Cándido Simarro.
También han abandonado el Pleno los dos concejales de Unidas por Valdepeñas en solidaridad con Tercero. Por su parte, Vox ha continuado en el Salón de Plenos pero han asegurado que "no nos parece bien que no se deje a un concejal explicarse y dar su opinión en un punto" y han mostrado también su apoyo a la portavoz del PP pero han añadido que "nos quedamos en solidaridad con el resto de compañeros de la oposición para que no les lleven a juicio".
Y es que el Pleno ha contado con algo insólito. Después de recibir los corporativos un informe con las consecuencias de no aprobar las modificaciones de las ordenanzas que regulan las tasas por depuración de aguas, por suministro de aguas y por basura, y por lo tanto, de incumplir los contratos con Aqualia y Aguas de Castilla-La Mancha o de incumplir la normativa europea. En este sentido, se ha solicitado, además, el voto nominal de cada corporativo.
Todo ello viene a consecuencia de lo ocurrido en el pasado Pleno, cuando el punto de la tasa de basura se tuvo que retirar por parte del alcalde por no contar con el apoyo de la oposición o con el punto de la tasa por depuración de aguas, que no salió adelante por el mismo motivo.
En este caso, la modificación de la ordenanza que regula la tasa por abastecimiento de agua, que se ha actualizado con una subida del 2,3% de acuerdo al IPC interanual, como se contempla en el contrato con Aqualia, ha sido aprobado por mayoría simple, con los votos a favor de los ediles del PSOE, las abstenciones de los concejales de Vox y los votos en contra de los ediles de PP y Unidas por Valdepeñas.
Por su parte, la portavoz del PP ha señalado que "aquí no votamos en contra de incumplir el convenio, sino en contra de que se cobre a los vecinos la subida; pedimos que la asuma el Ayuntamiento, como se ha hecho en otros ayuntamientos de toda España, que piensan en sus vecinos, que pasan por dificultades por la presión fiscal a la que los están sometiendo".
En este punto, Delgado ha apelado a la "responsabilidad" de cada concejal aludiendo, al igual que el alcalde, al informe pasado a los corporativos sobre las consecuencias de no aprobar los puntos, y también ha indicado que lo que pedía el PP no era legal.
Vox, por su parte, ha justificado su abstención señalando que "no estamos dispuestos a pagar las costas de un juicio", mientras que UxV ha pedido la municipalización del servicio de suministro de agua para no tener que aprobar cada año la subida correspodiente de acuerdo al IPC, como ha apuntado su portavoz, Alberto Parrilla.
Los mismos argumentos han sido utilizados por los grupos en el punto sobre la modificación de la tasa por depuración de aguas, que también se ha incrementado un 2,3% de acuerdo al IPC por el contrato con Aguas de Castilla-La Mancha.
Finalmente, el punto ha sido aprobado por mayoría simple con los votos a favor de PSOE y la abstención de Vox, después de que el resto de concejales abandonaran el Salón de Plenos.
Y, en cuanto a la modificación de la ordenanza que regula tasa de basura, también se ha aprobado con los votos a favor de PSOE y la abstención de Vox. En este caso, se ha incluido una enmienda que había presentado UxV para recoger una bonificación para familias numerosas y monoparentales.