Valdepeñas cuenta con algunas bodegas pequeñas y de carácter familiar que tienen la peculiaridad de que la mayor parte del vino que elaboran se queda en la propia localidad. Es el caso de Bodegas Navarro Hermanos que bajo su sello Racimo de Oro elaboran anualmente unos 500.000 litros de distintas variedades, como verdejo, tempranillo, syrah o merlot. Todo ello pasa por las tinajas de barro de 8.000 litros de capacidad con las que cuentan sus instalaciones y por su cueva del siglo XVIII con barricas de roble para su reserva y gran reserva. No podemos olvidarnos de su exitoso Vermouth Valpini ni tampoco de las novedades en torno a Sincero, la marca de vino de autor lanzada por su director técnico, Antonio Navarro, con quien hablamos en esta entrevista.
¿Desde cuándo lleva abierta la bodega?
Nosotros somos la tercera generación. La bodega la fundó mi abuelo, Antonio Navarro Martín, en 1959. Empezaron elaborando vinos para vender a las bodegas más grandes y, al cabo de unos tres o cuatro años, empezaron a embotellar y abrir mercado en la zona de Andalucía. Dos de mis tíos se fueron a Jaén donde abrieron mercado en torno a 1965 vendiendo los vinos por primera vez fuera de Valdepeñas. Actualmente yo soy director técnico y es mi hermano quien está al frente de la bodega pero yo les ofrezco asesoramiento en la elaboración de vinos.
¿Por qué continuaste en el negocio?
Yo estudié Enología pero mis derroteros primero me llevaron a Jaén donde tuve tres negocios relacionados con el vino, tres tiendas especializadas en vinos y charcutería selecta, y estuve dando clases en una Escuela de Hostelería. Allí estuve 23 años. Pero en 2017 me salió la oportunidad de volver a Valdepeñas con un buen puesto de trabajo y retomé la elaboración de vinos en la bodega familiar. Desde entonces, la verdad es que estoy muy contento. Es una bodega pequeña en la que hacemos cosas nuevas e interesantes. Elaboramos alrededor de unos 400.000 ó 500.000 litros al año. Y aunque parezca una bodega pequeña, sí que es bastante laboriosa, ya que todos los depósitos son tinajas que rondan unos 8.000 litros de capacidad, con lo cual es bastante laborioso elaborar 400.000 litros en envases tan pequeños.
Así que la trayectoria de todos estos años ha sido positiva...
Sí, bastante positiva. Desde que regresé en 2017 ha sido bastante positiva. Hemos hecho cosas nuevas. Sobre todo, ha tenido muy buena aceptación el verdejo que elaboramos todos los años y, por supuesto, nuestro vermouth Valpini, que es uno de los buques insignia de la bodega, que ha tenido una aceptación muy buena tanto en Valdepeñas como en la zona de Madrid y Andalucía.
Además, este año vamos a presentar un nuevo vino, un rosado que se va a llamar Sincero Rosé, que es mi marca como vino de autor. Va a ser una novedad importante porque es un rosado totalmente distinto a lo que se ha hecho antes en Valdepeñas. Verá la luz un poco antes de Navidad.
¿Cómo son vuestros vinos?
Principalmente elaboramos la variedad tempranillo en tintos, hacemos syrah y llevamos unos años cogiendo merlot. Esto me vale para hacer coupages a la hora de meter luego el vino en barricas y darle más complejidad. Y en vino blanco, hacemos airén que es la variedad autóctona de Castilla-La Mancha y nuestro verdejo, que llevamos unos diez años elaborándolo y está teniendo muy buena aceptación.
¿Y contáis con cueva y nave de tinajas?
Sí, tenemos la nave de tinajas de barro con capacidad de 8.000 litros y tenemos una cueva que data del siglo XVIII donde tenemos las barricas del reserva y gran reserva y donde terminamos la crianza del vino embotellado.
De todo el vino que elaboráis, ¿qué cantidad se queda en España y qué va al extranjero?
Prácticamente tenemos un sólo proveedor de fuera de España, Lituania, pero sólo vendemos bag in box de 5 y 15 litros. Y más del 90% lo vendemos en España, la mayoría en Valdepeñas, tanto en hostelería como en nuestro despacho, donde la gente viene a diario a comprar su vino.
¿Tenéis algún otro proyecto?
En Navidad sacaré un nuevo vino bajo mi marca de vino de autor, Sincero. Es un vino tinto, Sincero 2021, donde llevo dos ediciones haciendo un coupage de tempranillo, syrah y merlot, intentando darle mayor complejidad y utilizando barricas de distintos tostados, tanto de roble francés como americano. Está prácticamente acabado y queremos que salga a la venta en el puente de la Inmaculada.
¿Cuáles son los vinos más vendidos?
Los vinos que más vendemos son el crianza, que tiene una relación calidad-precio bastante buena, y el verdejo, donde llevamos varias campañas, donde agotamos las existencias. Estamos ahora clarificando y esperando para lanzar la nueva añada de 2024. Así que es posible que sea el verdejo el vino que más demanda tenga.
¿Cómo ha sido la vendimia?
Ha sido una vendimia larga porque empezamos el 16 de agosto con el verdejo y hemos estado hasta el 7 de octubre. Tuvimos un parón de unos cuatro o cinco días porque el airén no tenía grado y tuvimos que esperar. Pero ha sido pesada porque ha sido muy larga, casi dos meses a piñón.
¿Dónde os pueden encontrar?
Estamos en calle Real, 78. Tenemos el despacho abierto de lunes a domingo. Los fines de semana abrimos sólo por la mañana en horario de 9:00 a 14:00 horas.