viernes, 2 de mayo de 2025, 05:49

Moreno: "Lo importante es buscar una experiencia en la gente, que se sienten y los sorprendamos"

|

RESTAURANTE SUCOT



Aunque Restaurante Sucot abrió sus puertas hace mucho más tiempo, fue hace tres años cuando Antonio Moreno cogió las riendas del negocio por la jubilación de su anterior propietario. Desde entonces hasta ahora ha dejado su sello personal en la cocina. Una cocina de producto a la que da su toque de autor, y con una carta que cuenta con platos nuevos todas las semanas, de acuerdo a lo que el mercado y la temporada ofrecen. Todo ello para intentar crear en su clientela una auténtica experiencia tratando siempre de que se sientan como en casa. Es lo que nos cuenta en esta entrevista.


¿Cuántos años hace que cogisteis las riendas del restaurante Sucot?


En agosto hizo tres años.


¿Y qué valoración haces de este tiempo?


Luces y sombras, como todo. Pero bien, los negocios son picos. Por ejemplo, el verano pasado a mediodía fue malo y la terraza con el calor que hizo tampoco estuvo bien pero este año hemos estado muy bien. Aunque en general, muy bien.


¿Qué puede encontrar aquí la gente?


Yo soy quien está en cocina y soy más inquieto. Y como me aburra yo, aburro a todo el mundo. Me gusta cambiar mucho de acuerdo a lo que nos ofrece el mercado. Trabajamos con lonjas de Cádiz, de Isla Cristina, por lo que nos abastecemos mucho de género fresco, por lo que no tenemos una carta rígida. Por eso, cada vez también intentamos hacer una carta más corta porque trabajamos mucho con producto de temporada. Hay veces que hay cosas en la carta que no hay pero en cambio tenemos siete propuestas fuera de carta. Por ejemplo, ahora empieza la temporada de setas. Así que voy al mercado y lo que haya es lo que traemos. Y como dentro de eso, tenemos la capacidad de improvisar, siempre tenemos platos nuevos casi todas las semanas.


¿Qué tipo de cocina hacéis?


Es cocina de producto a la que le damos un toque personal. Y tenemos muchos registros. Partimos de una cocina clásica, la ponemos al día con técnicas modernas, sacamos un plato vistoso que esté muy rico y con una buena presentación.


Y contáis con menús durante la semana...


Sí, nos está funcionando muy bien el menú de 20 euros de lunes a viernes. Y para los fines de semana tenemos el menú de 30 euros que cuenta con cuatro pases individuales, un segundo a elegir y el postre. Eso lleva muchísimo trabajo porque no es lo mismo que por 22 euros te planten un primero y un segundo y a correr.  Pero aquí lo que queremos es disfrutar nosotros haciendo la comida y, después, hacer que la gente disfrute al comerlo. Y no es lo mismo que te pongan un plato al centro a que te pongan un plato individual, bien colocado, donde puedes aprovechar todos los matices  del plato, todas las salsas, y eso hay que valorarlo. Lo importante es buscar una experiencia en la gente, que se sienten y los sorprendamos. Además, es muy difícil que todas las semanas tengamos el mismo menú por la inquietud de innovar que tenemos en base a los nuevos productos que nos ofrece el mercado.


¿Tenéis carta de vinos?


Sí, tenemos las referencias de vinos de Valdepeñas. Y también trabajamos con muchos vinos de La Mancha, de la zona de Cuenca o de Albacete, que son una pasada, y con ello vamos jugando más. Y al igual que no nos gusta aburrir con la comida, tampoco nos gusta aburrir con el vino.


¿Y para Navidad contaréis con menús especiales?


Estamos elaborando los menús de Navidad. Es complicado porque los productos a partir de ahora van subiendo todas las semanas, las carnes, el marisco... Tendremos que tirar de recursos, de crear elaboraciones y propuestas distintas que no sean las típicas. Tendremos tres menús para elegir. Además, nos ceñimos mucho al cliente en cuanto a lo que se quieran gastar y a partir de ahí les ofrecemos algo más personaliado.


¿Cómo invitarías a la gente a que os conozca?


Yo quiero que venga todo el mundo, es normal. Se van a encontrar cocina de horas, de mano de obra, de gusto,... Y un trato muy personal y cercano. Que vengan porque van a estar como en su casa, que al final es lo que queremos conseguir.