domingo, 4 de mayo de 2025, 07:38

El sector de la ganadería, puesto en valor en el Foro Conversa de Cadena Ser celebrado en el Cersyra de Valdepeñas

|

231024 VA FORO AGRICULTURA 1



El Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA) ha acogido este miércoles el Foro Conversa Ganadería: investigación y futuro en Castilla-La Mancha. Una iniciativa organizada por Cadena Ser, donde se ha puesto en valor lo que representa el sector de la ganadería para la región, que es la segunda potencia en ganadería ovina y caprina de España, con 2,2 millones de ovejas, 320.000 cabras y 500.000 cabezas de bovino. Foro que ha contado con la intervención del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, quien ha destacado el apoyo del Gobierno regional a este sector a través de distintas líneas de ayudas.


Por un lado, se han destinado 15 millones de euros a trabajar aprovechando los  grupos operativos de conocimiento e innovación con 10,8 millones de euros para el período 2023-2027 o la creación de un plan estratégico de la ganadería extensiva en colaboración con la UCLM.


Además, de 2015 hasta el momento actual unos  mil jóvenes han solicitado la incorporación con ganadería, donde se han destinado 32 millones de euros y, de ellos, 800 han realizado planes de mejora en las explotaciones, con una inversión de 41,3 millones de euros. Igualmente, a través de las ayudas de la PAC con un anticipo del 70% al sector, por lo que se recibirán unos 5 ó 6 meses antes que el año pasado, según ha apuntado Martínez Lizán.


"Todo ello conjuntado en los diferentes canales de actuación para seguir investigando como lo hace el Cersyra con ese trabajo en la producción y en la genética y genética molecular y lactología y en ese sentido queremos seguir dando vida a estos centros, dar continuidad y seguir además implementado acciones de formación gratuitas para los ganaderos de CLM y otros territorios y con la formación on line", ha señalado el consejero.


Por su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha destacado el papel que juega el Cersyra en el territorio nacional "para dar una identidad propia a un producto que es el queso manchego a través de la oveja manchega; tenemos un producto único porque tenemos un animal único, es la única oveja que no hizo trashumancia y que aquí se asentó y en eso llevan trabajando para mejorar la pureza de la raza manchega y la genética".


De todo ello se ha hablado en este foro que por primera vez va dedicado a la ganadería, como ha puesto de relieve el director regional de Cadena Ser CLM, Félix Amaya, quien ha trasladado su agradecimiento al Cersyra por hacerlo posible. 


Durante el foro se han celebrado varias mesas redondas sobre la oveja manchega, la innovación a pie de terruño y la potencialidad de los productos de Castilla-La Mancha y en ellas han intervenido, entre otros, el director del IRIAF, José Luis Tenorio, Miguel Santaeufemia, director del Cersyra, o Roberto Gallego, secretario de AGRAMA.