El pasado mes de mayo Domingo Fernández Maroto fue nombrado director del centro asociado a la UNED de Valdepeñas. Unos meses de los que hace un balance positivo y en los que ha intentado abrir la universidad a la provincia para que la gente sepa qué es la UNED y todo lo que esta universidad puede ofrecerles, que va mucho más allá de las carreras o los grados. Y es que, aparte de la formación reglada, donde este martes finaliza el plazo de matrículas y cuentan con un 5% más de alumnos que el año pasado, cuentan con una variada programación de extensión universitaria, con cursos, conferencias, exposiciones o presentaciones de libro con la pretensión de abrir la universidad a cuanta más gente, mejor. De todo ello hablamos con su director, Domingo Fernández Maroto.
¿Qué balance puedes hacer de estos meses desde que te nombraron director de la UNED?
El balance es positivo. No hemos parado de hacer actividades y de programar porque fue en mayo y coincidió con el fin del curso pasado, la convocatoria de exámenes de mayo y junio y después, preparar el nuevo curso y los exámenes de septiembre, por lo que ha sido una vorágine. No nos pilla de nuevas porque llevo muchos años en el centro pero a nivel de gestión es algo que hemos tenido que ir preparando y trabajando en la medida de nuestras posibilidades. Pero muy ilusionado y con muchas ganas.
¿Cómo te has planteado la línea de trabajo?
La idea es seguir la dinámica de la UNED pero sobre todo teniendo en cuenta que tenemos que abrirnos más a la provincia, a la gente y a la sociedad de la provincia de Ciudad Real. Llegar a cuantos más sectores, mejor, y que nos conozcan, que sepan qué es esta universidad, que también es nuestra, independientemente de la UCLM. Pretendemos difundirla todo lo que podamos e intentar llegar al máximo de gente posible. Es verdad que hemos llegado en una época en la que se nos ha echado el tiempo encima para preparar el nuevo curso, no hemos tenido muchas posibilidades de movernos en esa idea de generalizar la UNED pero incluso ya en verano hemos empezado a hacer algunas actividades novedosas, desplazándonos a algunas localidades de la provincia a dar conferencias, a intentar contactar con el tejido social y con los representantes culturales.
¿Cómo ha sido el inicio de curso?
El inicio está yendo muy bien. Este martes acaba el plazo de matrículas y no sabemos si desde la UNED central se va a prorrogar aunque creemos que sí. Ahora mismo tenemos en torno a un 5% más de matrícula con respecto al año anterior, lo cual es positivo en la tesitura en la que nos encontramos pero también es verdad que intentamos que todo esto que estamos haciendo llegue al máximo número posible de alumnos y hacerles volver a las aulas. Las tutorías y las clases presenciales ya han empezado y seguimos con la tónica general que se hacían en la pandemia, con clases presenciales en los centros de Valdepeñas, Alcázar y Tomelloso y al mismo tiempo se imparten on line, con lo cual, tenemos unas facilidades que otorga la UNED tremendas pudiendo llegar a cualquier rincón de la provincia sin necesidad de que nuestros estudiantes se tengan que mover de su lugar de trabajo o de su casa.
¿Hay alguna novedad este curso?
En principio no ha entrado ningún Grado nuevo. Sí se especula con alguno que entrará en el próximo curso. Pero estamos intentando potenciar otra modalidad que son los microgrados. Para un determinado sector de la población que quiere ampliar conocimientos y quiere saber más, o de alguna manera quiere estudiar algo pero no hacer una carrera ni un grado, estos microgrados les ofrecen unas posibilidades tremendas. De esta forma, estamos viendo que hay un sector de la población que está optando por matricularse en asignaturas de esos microgrados y que una vez que lo han acabado, aunque no son un título oficial, sí son un título universitario, si le ha gustado y desea continuar los estudios, los pasa al Grado al que pertenecen esas asignaturas y automáticamente le convalidan esas asignaturas y continúa con el Grado. Se trata de ir abriendo las posibilidades desde el punto de vista académico y universitario a un sector de la población que reclama esa posibilidad pero que no se ve con ganas o tiempo suficiente para hacer un Grado o una carrera.
Y también contáis con una nueva programación de extensión universitaria...
Sí. Estamos teniendo muy buena acogida. Hemos intentado incluir cursos y actividades que se venían haciendo en años anteriores que habían dado buen resultado como el Curso de Experto en Seguridad y Defensa, junto a otros novedosos. Con respecto a los cursos que en su día presentamos, se han añadido otros nuevos como un curso sobre bitcoin, criptomonedas y contratos inteligentes, el futuro de las finanzas; un curso sobre la deriva de la representación en el arte, de la fotografía al arte contemporáneo; otro curso sobre la víctima ante el delito, la gran olvidada; y contamos con una serie de actividades que vienen dando buen resultado. Por ejemplo, esta semana empieza el curso de técnicas de estudio y para el jueves tenemos una conferencia sobre neurociencia y alimentación y ahora mismo lleva más de 500 matrículas. Y luego hay otros cursos como Comida y Ciencia en la sede de Tomelloso. Y a finales de mes vamos a hacer una exposición micológica en colaboración con una asociación de Viso del Marqués. Y una vez que esté montada queremos trasladarla a colegios, institutos o asociaciones que puedan venir a visitarla y de alguna manera den el pistoletazo de salida a esas actividades novedosas que abran el centro a cuanta más gente, mejor, para que nos conozcan y vean lo que el centro asociado les puede ofrecer.
¿Qué ventajas tiene estudiar en la UNED?
Ventajas tiene muchas, sobre todo porque te permite una flexibilidad horaria y desde el punto de vista laboral que no la vamos a tener en presencial ofreciendo la posibilidad de matricularte en asignaturas sin obligarte a matricularte un curso entero. Otra de las ventajas es que quien llega a la UNED no necesita una nota de corte. Además, al ser una universidad que funciona en todo el territorio nacional, los alumnos pueden examinarse en cualquier punto del país donde haya un centro asociado. Y la ventaja que tienen en los exámenes es que pueden apostar por dos semanas, por lo que no es esa idea rígida que tenemos en las universidades presenciales donde hay unas fechas muy cerradas, sino que el estudiante puede optar por una u otra semana. Y otra ventaja es que disponemos todavía de la convocatoria extraordinaria de septiembre, que en la mayoría de universidades ya ha desaparecido.
¿Cuándo será la inauguración del curso académico?
La estamos programando para el 15 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Auditorio Municipal Francisco Nieva. Invitaremos a todos nuestros estudiantes egresados que hayan terminado este año para que puedan venir a disfrutar con sus familiares y amigos de ese acto institucional y académico muy importante donde se reconoce el trabajo y el esfuerzo que han realizado. Merece la pena año tras año hacer ese acto académico y que ellos se vean ahí reflejados con la labor que han hecho.
¿Quieres añadir algo más?
Animar a la gente a que se matricule en la UNED, que aunque este martes acaba el plazo oficial, seguramente se vaya a ampliar, y que no se lo piensen, que nos llamen por teléfono o se pasen por aquí, que las cosas con trabajo se consiguen y las metas se alcanzan. Que se animen en cualquiera de los estudios, que estamos aquí para ayudarles en lo que sea y al mismo tiempo, ofrecerles toda esta oferta de cursos, exposiciones, conferencias, para que participen en toda esta dinámica que estamos intentando que se vaya engrasando todo este sistema y llegue a cuanta más gente, mejor.