Lo que se preveía un Pleno bronco lo ha sido. Por un lado, la sesión plenaria ordinaria de octubre celebrada en el Ayuntamiento de Valdepeñas este lunes ha contado con la moción presentada por el Partido Popular en defensa de la Denominación de Origen Valdepeñas, que ha contado con presencia del sector en el Salón de Plenos y que finalmente ha salido adelante tras un intenso debate.
Pero la otra cuestión que ha concentrado el interés del Pleno ha sido la modificación de las ordenanzas que regulen las tasas por depuración de aguas y por recogida de basura para el próximo año 2025. Ninguna de las dos ha salido adelante. La primera por contar con el voto en contra de todos los grupos de la oposición y la segunda tras haber sido retirada por el alcalde, Jesús Martín, que recogía el guante de la propuesta de Vox de compensar la subida con la bajada de otras tasas.
Así, en el caso de la tasa por depuración de agua se debatía su actualización conforme al IPC, como está recogido en el contrato con Aguas de Castilla-La Mancha. En este caso, la portavoz del grupo municipal popular, Cándida Tercero, ha planteado que se cumpla el contrato pero que la subida la asuma el Ayuntamiento, algo a lo que el portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado, ha tachado de "absurdo que se pida en un Salón de Plenos a un Ayuntamiento no pagar impuestos ni tasas".
Igualmente, Vox ha planteado "congelar la tasa porque va a llegar un momento con tantas subidas que no tengamos ni para comer".
Y por parte de Unidas por Valdepeñas, se ha vuelto a insistir en revisar el contrato con Aguas de Castilla-La Mancha para que se pague por el servicio; servicio que han pedido que se remunicipalice, como en otras localidades, "porque así los ciudadanos pagaríamos mucho menos".
Finalmente, el punto ha contado con los diez votos a favor del PSOE y once votos en contra de toda la oposición, por lo que no ha podido ser aprobado.
Por otro lado, en cuanto a la modificación de la tasa por recogida de basura para 2025, que se ha implantado nueva este año después de que Valdepeñas lleve veinte años sin pagarla, y todo por imposición de la Unión Europea, se ha retirado de la orden del día por petición del alcalde después de que Vox solicitara que la subida sea compensada con la bajada de otras tasas o impuestos. Así, Martín ha señalado que "retiro el punto hasta que los servicios de tesorería hagan un informe del alcance contable que conlleva no aprobar la tasa, donde actualmente tenemos un déficit de 700.000 euros en este servicio y el año que viene serían 1,5 millones de euros y no pagarlo conllevaría también quedarnos fuera de los 8 millones de subvención que estamos negociando con Europa, tal y como dice la ley". Además, el primer edil ha apuntado a que "si esta tasa la quitamos o no aprobamos su subida, tendríamos que ver qué servicios quitamos para el año que viene por valor de 1,5 millones de euros, si tendremos que cerrar la guardería, los polideportivos, la escuela de música..."
Pero antes de esto, el punto ha generado un intenso debate, donde la portavoz del grupo municipal popular, Cándida Tercero, ha señalado que la subida de esta tasa "no demuestra ninguna empatía con las familias" y también ha recriminado al Equipo de Gobierno "no hacer nada ni adoptar ninguna medida para que quien recicle más, pague menos, que es para lo que está esta ley". Igualmente, Tercero ha añadido que la imposición de esta tasa por parte de Europa con el respaldo del Gobierno de Pedro Sánchez "es un ataque a las entidades locales, ante la que ustedes no han dicho ni mu".
Por su parte, el portavoz de Unidas por Valdepeñas, Alberto Parrilla, ha asegurado estar de acuerdo con esta tasa "porque es necesario para que las calles no se conviertan en vertederos, pero no estamos de acuerdo en cómo se está llevando a cabo en Valdepeñas y la normativa de la Unión Europea es clara porque se centra en la reducción de la generación de residuos y aumentar el reciclaje y vemos que van a pagar lo mismo los que reciclan y los que no".
Igualmente, el concejal no adscrito, Cándido Simarro, ha mostrado también su conformidad con tener que cumplir con la normativa europea pero ha pedido "ir con un poco de tacto a la hora de ir subiéndola" además de proponer al Ayuntamiento que sea la administración local la que asuma la subida para eximir a los valdepeñeros de tener que pagar más tasas o impuestos.
Además, el portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado, ha recordado que es una tasa obligatoria e impuesta por Europa pero que en el caso de Valdepeñas se ha establecido de una manera "ciertamente justa", ya que si en otras localidades hay una tasa genérica para todo el mundo, en este caso hay una tasa base por inmueble y otra tasa por persona que vive en el inmueble, por lo que no pagará lo mismo un inmueble con seis o con dos personas.
Moción DO Valdepeñas
Por otro lado, el Pleno ha contado con el debate de la moción en defensa de la Denominación de Origen Valdepeñas presentada por el Partido Popular tras diferentes reuniones con los agricultores por parte de los grupos municipales. En este caso, aunque en comisión informativa el grupo socialista votó en contra, en la sesión plenaria la moción ha contado con el apoyo de todos los grupos. Además, cabe recordar que en el Pleno del mes pasado el Equipo de Gobierno no apoyó su inclusión en el orden del día como punto de urgencia, por lo que el PP la ha vuelto a presentar este mes.
Así, la portavoz del grupo popular, Cándida Tercero, ha mostrado su deseo "por recuperar la identidad y el prestigio de la DO Valdepeñas y para eso es esta moción, que ustedes han ninguneado y despreciado" y ha avisado al Equipo de Gobierno que "si votan que no, estarán firmando el principio del fin de la DO" por lo que ha pedido que "no podemos dejar tirados a los agricultores de Valdepeñas", todo ello tras recordar, según su juicio, "la nefasta gestión de Jesús Martín como presidente de la DO Valdepeñas, que ha conducido a esta situación".
Es por ello que el alcalde le ha respondido señalando que "si piensa que atacando a mi persona y mi gestión como presidente de la DO Valdepeñas y atacando a la Junta, está apoyando a los agricultores, se equivoca porque así no apoya a los agricultores".
Por su parte, Vox ha asegurado que "es necesario que la DO Valdepeñas vuelva a resurgir de las cenizas y para ello desde el Ayuntamiento es bueno instar a la Junta para alcanzar cuanto antes un acuerdo entre las partes".
Una idea en la que ha incidido Unidas por Valdepeñas. Su concejal, David Casado, ha señalado que "necesitamos una DO fuerte y para eso tiene que haber una interprofesión que la lleve hacia adelante, por lo que pedimos una mediación desde el Ayuntamiento y la Junta para que los sectores implicados sepan que hay un compromiso por parte de las instituciones".
Igualmente, el concejal no adscrito, Cándido Simarro, también ha calificado de "necesario" que exista una interprofesión que gestione a la DO Valdepeñas, con unos estatutos "equidistantes que provean los medios para evitar la imposición de unas partes frente a las otras".
Y, aunque finalmente, el PSOE también ha apoyado la moción, el portavoz del Equipo de Gobierno, Francisco Delgado, ha indicado que "toda esta política es efectista, es parafernalia, porque lo que se pueda aprobar hoy aquí no carece de utilidad".
Después de aprobar la moción, se ha dado el turno de palabra a los agricultores presentes en el Salón de Plenos, que han expuesto su punto de vista sobre la situación y la problemática que arrastran.
Otros puntos
En otro orden de cosas, el Pleno ha aprobado una modificación de créditos por suplemento de crédito por 44.398 euros para la digitalización de la piscina cubierta de Los Llanos. Se trata de un sistema electrónico que advertirá de la presencia de usuarios dentro del vaso de la piscina a los que el ritmo cardíaco o las pulsaciones se le hayan alterado de forma irregular y pueda detectar a modo preventivo situaciones de riesgo para los bañistas.
Por último, en el Pleno de octubre se ha modificado la plantilla de personal y la relación de puestos de trabajo por la amortización de cuatro plazas en distintas áreas, la aprobación de la contratación de los servicios postales del Ayuntamiento por 239.902 euros por año para una duración de cuatro años y una modificación de créditos de 70.963 euros para la demolición de varios inmuebles de propiedad municipal.