Más de 300 personas han seguido on line la conferencia 'Alzheimer: testimonios desde el conocimiento y el corazón', que ha acogido este jueves el centro asociado a la UNED en Valdepeñas a iniciativa de AFA Valdepeñas con motivo de la conmemoración del Día del Alzheimer. En ella se ha contado con el testimonio de José Antonio García, enfermo diagnosticado de Alzheimer hace diez años, y con el conocimiento sobre la enfermedad que ha compartido Rafael García, neurólogo del Hospital General de Valdepeñas.
Así lo ha destacado el presidente de AFA Valdepeñas, Vicente Salas, quien ha recordado que el lema del Día del Alzheimer este año es 'Somos específicos, somos específicas', es decir, "que el enfermo de Alzheimer es una persona, sigue siendo persona".
Por su parte, José Antonio García, enfermo diagnosticado de Alzheimer, miembro de CEAFA y del programa Pepa, ha contado la realidad de la enfermedad en primera persona bajo su propia experiencia señalando que "tratamos de luchar por la investigación, para que haya un diagnóstico temprano y certero y podamos seguir teniendo dignidad y calidad de vida durante mucho tiempo".
Igualmente, Rafael García, neurólogo del Hospital General de Valdepeñas, ha dado unas pinceladas sobre la situación actual de la enfermedad. "Se ha avanzado bastante en el diagnóstico, no tanto en el tratamiento farmacológico, pero cada vez hay más puertas abiertas, por lo que el futuro es esperanzador", ha señalado.
A la conferencia ha asistido también la concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, quien ha aprovechado para agradecer la labor diaria de AFA que cumple este año su 25 aniversario. "Todo lo que hacen es para que no se nos olvide que la enfermedad está ahí y que mañana la podemos tener nosotros", según ha apuntado.
Por su parte, Daniel Marín, coordinador de Extensión Universitaria de la UNED, ha mostrado su satisfacción por la gran acogida que ha tenido esta conferencia y ha avanzado los cursos que tienen previsto realizar durante este primer cuatrimestre. Además, organizarán distintas actividades en colaboración con colectivos como Orisos o un congreso de historia medieval. Todo ello con el fin de que la UNED "siga siendo un referente en investigación y difusión de esa investigación".