Se inició en el arte casi por casualidad cuando llegó a Valdepeñas hace más de treinta años. Aurora Cid, natural de Montilla (Córdoba) aunque residente después en Sevilla y otras ciudades españolas, recaló en la Ciudad del Vino y se topó con los talleres de artes plásticas 'Daniel de Campos'. Ahí descubrió la pintura y luego, de manera autodidacta, comenzó a hacer sus propias creaciones que llevan un sello muy personal, basadas en los últimos años en la geometría. Unas formas geométricas que saltan de sus cuadros y parecen cobrar vida haciéndose tangibles, pues también hace escultura. Por todo ello y por su gran trayectoria internacional, con numerosos premios y exposiciones a lo largo y ancho del planeta, recibirá en el acto institucional de las Fiestas del Vino la Medalla de las Bellas Artes 'Gregorio Prieto'. Con ella hablamos en esta entrevista.
¿Qué supone para ti este reconocimiento?
Es una sorpresa porque no me lo esperaba en absoluto. Y la sensación de que reconozcan el trabajo que hago. Son muchos días de estar sola en el estudio, creando, pensando, y siempre surgen dudas de si lo que hago valdrá o no, aunque llevo ya casi 30 años. Nunca me he puesto a pensar si mi trabajo está en un nivel u otro, yo no sé valorar lo que hago, así que siempre estás pendiente de los demás, de su opinión, de si gusta, o no gusta, de si te lo valoran... Total, que no me lo esperaba en absoluto, pero estoy muy agradecida.
¿Cuándo empiezas a pintar?
Yo empiezo a pintar cuando llego a Valdepeñas hace más de 30 años. Teníamos un estudio de proyectos mi marido, otro socio y yo y en mi caso había estudiado Comercio, por lo que me encargaba del secretariado, contabilidad, relaciones públicas... Todo eso era mi labor antes de venir aquí. Y cuando llegamos aquí por razones de trabajo de mi marido, pregunté a ver qué podía hacer y descubrí los Talleres de Artes Plásticas 'Daniel de Campos'. Jamás había pensado en dedicarme a pintura, ni escultura, ni nada de eso. Me apunté pero no sabía nada. Al poco tiempo que empecé a crear sola, sin talleres, que es cuando uno hace lo que quiere o puede, empecé a presentar mi obra a concursos y la primera que presenté me la seleccionaron. A partir de ahí ha ido todo rodado sin buscarlo. No he buscado nada, ni una profesión, ni dedicarme a esto... Pero después empezaron a llamarme para hacer exposiciones en España y en el extranjero, en lugares como Turín, Alemania, Bélgica... Y premios igual. Cuando empecé a crear en un soporte llamado craft empezaron los premios y me sorprendía mucho. Uno de los más entrañables para mí fue el primer premio de Dibujo de Gregorio Prieto en 2005. Ahí fue cuando empecé a trabajar de manera profesional en todo esto. Ha sido algo constante, todo ha ido evolucionando solo, sin ponerme metas.
¿Cómo ha ido evolucionando tu obra?
Mi mente es muy matemática y de geometría y empecé por la arquitectura. La temática de mis pinturas era de arquitectura, de calles, de interiores, y después llegó un tiempo en el que empecé a buscar otras cosas que me pedía el cuerpo, a investigar, y entonces fue cuando empecé con la geometría más pura. Con ella llevo mucho tiempo y sigo con ella. Es una geometría más abstracta. Y de la pintura después pasé a la escultura. Pero si ves mis obras de pintura y las esculturas son lo mismo, es como si mis creaciones de pintura saltaran a la escultura. En estos últimos años prácticamente sólo he hecho escultura porque me gusta. Es en acero y no lo puedo manejar como quien está modelando, pero me gusta trabajar las maquetas y luego tocar mis creaciones.
¿Qué se te pasaba por la mente cuando empiezas a ver que te llegan los premios y reconocimientos por tus obras?
No me lo creía. Pero pensé que debía gustar. Al primer certamen que me presenté en el año 1997, lo hice animada por compañeros. Y enseguida la seleccionaron. Pensé que había sido casualidad. Pero la segunda obra que presenté obtuvo una mención de honor. Y todo eso ha sido de forma contínua.
Y tu obra ha resultado seleccionada también este año en la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas...
Sí, este año no me dio tiempo de tener lista la escultura pero presenté una pintura y ha sido seleccionada. Y en los últimos cuatro años siempre me han seleccionado obra en las dos modalidades, pintura y escultura. O sea que es una satisfacción grande.
¿Cuál va a ser tu próxima exposición?
Estoy preparando una exposición de escultura que va a contar con cinco piezas que se podrán ver en el jardín del hospital central de la Cruz Roja en Madrid a partir del 18 de septiembre. Es una cesión totalmente altruista pero me hace ilusión porque pasa mucha gente por allí.
¿Y en Valdepeñas?
Hice una en 2001 cuando los talleres de artes plásticas estaban en la calle Pangino. En 2010 hice otra llamada 'Craft' con el nuevo soporte que utilizo en mis obras. Y el año pasado expuse en el Museo Quijote de Ciudad Real. Y aquí, como conocen mi obra y todos los años estoy en la Exposición Internacional de Artes Plásticas, no le veo mucho sentido a exponer aquí. Por deferencia a Valdepeñas sí haré alguna porque me han tratado más que bien.
¿Quieres añadir algo más?
Encantada de que hayan pensado en mi. Gracias a Valdepeñas.