La lucha contra el plan de Quantum se extiende por la provincia en centenares de balcones, fachadas y espacios al aire libre en las localidades por el proyecto Neodimio (Santa Cruz de Mudela, Torrenueva, Valdepeñas) y numerosas localidades del Campo de Montiel y manifiesta el rechazo de la población a una iniciativa que considera incompatible con la protección de la salud pública, el medioambiente y la actividad socioeconómica.
"La salud de nuestra gente y la integridad de nuestro entorno son prioridades innegociables ante una actividad que en el tiempo no compensa y puede acarrear consecuencias. Porque la contaminación de aguas y la carencia del recurso hídricos, el deterioro del suelo y la pérdida de biodiversidad son sólo algunas de las amenazas que enfrentamos. Por ello es imperativo que la clase política escuche el clamor del pueblo", ha detallado la portavoz de Sí a la Tierra Viva.
En este sentido la plataforma lleva meses reflejando que la movilización ciudadana no es solamente un acto de resistencia sino una llamada a la reflexión para los representantes públicos. "Es esencial que comprendan que sus decisiones deben estar alineadas con el bienestar de la población y la conservación del medio ambiente. Y la presión social debe favorecer la formulación de políticas que prioricen la salud pública y la sostenibilidad", explica Raquel López.
Ahora, la lucha contra el plan de Quantum Minería se extiende por la provincia en centenares de balcones fachadas y espacios al aire libre gracias a un grupo de mujeres y de hombres que están ayudando a visibilizar el rechazo de la población a una iniciativa que considera incompatible con la protección de la salud pública, el medioambiente y la actividad socioeconómica. "Agradecemos a la ciudadanía que se eche a las calles y exprese con libertad y sin miedo su opinión mostrando su compromiso con el bienestar común. Porque este esfuerzo colectivo es un poderoso recordatorio de que, unidas y unidos, somos una fuerza imparable y un ejemplo de solidaridad y cooperación para la clase política", ha explicado la portavoz.
Por este motivo la Plataforma Sí a la Tierra Viva insta a las autoridades a considerar la movilización social y actuar en consecuencia recordando que la democracia se nutre del diálogo y de la participación ciudadana. "Ignorar las voces de quienes eligen a sus representantes puede tener consecuencias nefastas para la sociedad", señala la portavoz, haciendo una nueva llamada a la comunidad a mantener la vigilancia y la participación activa: "No debemos permitir que intereses económicos espurios pongan en riesgo nuestra salud y nuestro entorno. Porque la lucha por un futuro sostenible es nuestra responsabilidad, y en este sentido agradecemos sinceramente el tiempo y participación de las muchas personas que, dedicando incluso tiempo de sus vacaciones, han venido a conformar un frente común en defensa de la tierra que amamos y por la que seguiremos luchando sin descanso", ha concluido.