Más de 80 personas han participado este martes en la concentración convocada por Comisiones Obreras por el joven trababajador fallecido en una bodega de Valdepeñas y por el que se ha guardado un minuto de silencio. Una muerte que, según el sindicato, "se podría haber evitado, ya que la mayoría de los accidentes son evitables", según Esther Serrano, secretaria de Organización de CCOO en Ciudad Real, quien ha indicado que "esto no puede pasar en ninguna empresa pero menos en esta empresa, líder del sector y con proyección internacional, por lo que estamos aquí para pedir responsabilidades y que se esclarezcan los hechos".
Es por ello que Serrano ha recordado que "en cualquier empresa donde se produce un accidente quiere decir que las condiciones no son las adecuadas para los trabajadores" al tiempo que ha recordado que "la responsabilidad de un empresario es velar para que la siniestralidad sea cero". En este sentido, desde CCOO han recordado que en esta empresa "por las trabas que se nos han puesto no hemos podido tener representación sindical de los trabajadores; los comités de seguridad y salud están para velar por la seguridad de los trabajadores y colaboran en todo momento con las empresas para que esto no suceda". Al mismo tiempo, Serrano ha recordado que desde CCOO se proporciona formación a sus cuadros sindicales para formar en salud y seguridad en el trabajo, "para que exijan a sus empresas que haya ambientes seguros en sus centros de trabajo, y tenemos una pelea constante para que en los convenios colectivos se incluyan cláusulas que vigilen y cuiden por la salud de los trabajadores".
Por su parte, Rafael Muñoz, miembro de la ejecutiva de la Federación de Industria de CCOO en Ciudad Real, ha recordado que "el beneficio empresarial no puede ser óbice para que se pierda la vida en el trabajo" y ha apuntado a que el joven fallecido perdió la vida, "según las informaciones que tenemos a falta de acceder al informe forense y de las actuaciones policiales, por una falta de medidas de prevención, murió por el tufo, inhaló un gas que lo dejó sin oxígeno con la mala suerte de que, al estar solo, no pudo ser rescatado". Por lo tanto, Muñoz ha apuntado a que "esto es algo plenamente conocido por las empresas de que este riesgo existe, por lo que este trabajador tenía que ir acompañado por un recurso preventivo y eso es simplemente por el hecho de querer optimizar los recursos a base de tener menos trabajadores y, por desgracia, el no querer pagar un salario más se ha llevado la vida de un trabajador".
Es por ello que Muñoz ha anunciado que CCOO "se va a personar ante la Inspección de Trabajo y las entidades que sean necesarias y vamos a pedir responsabilidades por la muerte de Paquito".
Por otro lado, CCOO ha denunciado el alto índice de siniestralidad registrado en la provincia de Ciudad Real, por encima de la media nacional, donde en el primer semestre de 2024 ha habido 2.394 accidentes y ha aumentado el número de accidentes graves". Igualmente, ha aumentado el número de fallecidos. Según CCOO, en el primer semestre de 2023 hubo 3 fallecidos y en el mismo período de este año se han producido 4 muertes a las que hay que sumar una más julio y la más reciente, la producida en Valdepeñas en la última semana.