Próxima la campaña de vendimia en Valdepeñas, Cáritas ofrece este
servicio como apoyo a las tareas de contratación entre agricultores y
temporeros.
Cáritas cuenta con años de experiencia acompañando a personas temporeras y siendo testigo de numerosas vulneraciones de los derechos laborales y de situaciones de precariedad. Por todo ello, desde Cáritas nos ponemos al servicio tanto de agricultores como de temporeros, para ofrecer un Servicio de Intermediación Laboral, como medio para cubrir los puestos de trabajo que se vayan a necesitar para hacer frente a la campaña. Esta intermediación es fiable, segura y gratuita, evitando otro tipo de intermediarios ilegales, que terminan vulnerando los derechos laborales de los trabajadores.
¿CÓMO GESTIONAMOS LAS OFERTAS DE TRABAJO?
1º) El agricultor hace la oferta de trabajo al Servicio de Intermediación Laboral, con el número de personas trabajadoras estimadas y la fecha de incorporación.
2º) El técnico/a laboral de Cáritas hace la selección de las personas candidatas que cumplen las condiciones de la oferta y se pone en contacto con ellas, para informarles sobre el puesto de trabajo y orientarles.
3º) Este servicio de Cáritas pone a disposición del agricultor que contrata, un listado con el nombre de las personas candidatas a trabajar, teléfono de contacto, así como toda la documentación necesaria para realizar la contratación y el alta en la Seguridad Social.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE LA INTERMEDIACIÓN DE CÁRITAS?
Trabajadores/as con permisos de trabajo y con capacitación para las labores agrícolas.
Seguimiento del trabajador/a después de la incorporación a su puesto de trabajo, tanto en el campo como en el alojamiento.
Mediación y resolución de conflictos.
Protocolo de intervención entre Cáritas y el agricultor.
OBJETIVOS PERSEGUIDOS CON ESTE SERVICIO
Las acciones de intermediación laboral van dirigidas a ser puente entre las personas que buscan trabajo y las ofertas de empleo que ofrecen los agricultores. En Cáritas los trabajadores/as encuentran un espacio donde informarse de sus derechos de forma cercana y veraz, y los empleadores/as, la información y ayuda que necesitan para la contratación, garantizando los derechos de los trabajadores/as.