viernes, 4 de julio de 2025, 09:14

Jesús Martín: "A finales de año habremos acabado con el estrangulamiento de tráfico en la calle Bataneros y Tomás de Antequera"

|

240723 VA ALCALDE



Valdepeñas contará a finales de año con un nuevo espacio urbanizado que unirá la Avenida Primero de Julio con la calle Buensuceso eliminando el tráfico de la calle Bataneros y, sobre todo, de la entrada del colegio Lorenzo Medina, que se dotará de un bulevar entre la calle Tomás de Antequera y la calle Buensuceso. Así lo ha anunciado el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, en esta entrevista donde analiza varios asuntos tratados en el Pleno de julio y avanza que la feria de agosto seguirá celebrándose en la zona norte hasta que la localidad no cuente con el nuevo ferial.


En el Pleno de julio se ha aprobado una modificación presupuestaria para adquirir un ascensor para el edificio de Manserja que albergará el Centro de Educación de Adultos. ¿Comenzarán las clases finalmente allí en septiembre?


Es el problema de vivir en un Estado de Derecho garantista que a veces es irritante. Está muy bien para que el derecho no haga un abuso de autoridad frente al ciudadano o a las empresas pero, al mismo tiempo, cuando das con un ciudadano o una empresa que se sirve de ese Estado de Derecho garantista, lejos de buscar una solución, necesitamos esperar en el tiempo. Nosotros adquirimos en su día el edificio que Manserja tenía en el Paseo de la Estación, entre otras cosas, porque más del 30% del edificio ya era nuestro, que fue adquirido por la aportación que hizo el Ayuntamiento para que se asentaran allí los sindicatos agrarios. En el devenir de las circunstancias, es cierto que el Centro de Educación de Adultos está lejos para las personas que allí hacen sus estudios. Obviamente el edificio del paseo de la Estación, que está en un entorno urbanizado, era el edificio idóneo. Esto se tenía que haber acabado hace dos años. Hicimos las gestiones para que los sindicatos agrarios se fueran a otro espacio, en el edificio de Bodegas Luis Megía, y luego se elaboró el proyecto, se adjudicó la obra y hace año y medio que nos la tenían que haber entregado. La empresa adjudicataria tiene todas las obras hechas menos algunas cosas menores que no se terminaron. En medio de todo eso, se instala el ascensor y la empresa no lo pagó. La empresa del ascensor, lógicamente mientras la empresa no le pague, se niega a ponerlo en funcionamiento y homologarlo. Eso nos ha llevado a darle todos los plazos que el derecho le corresponde a la empresa para la ejecución y entrega de las obras en tiempo y forma con la penalización de los retrasos que ha tenido. Ante la inviabilidad y falta de voluntad de la empresa, que nunca nos quiso entregar la obra, a renunciar a ella, hemos tenido que resolver el contrato con la empresa adjudicataria, lo que nos ha llevado un año. Ahora que lo hemos conseguido, ya podemos pasar al edificio. Con la incautación de la fianza de la obra, más las multas que le fuimos sobreponiendo en el expediente, es con lo que nosotros vamos a pagar el ascensor y la homologación. Lógicamente, no basta con coger el dinero de la empresa y hacerlo. Hay que ir al Pleno, aprobar una partida presupuestaria y a continuación, contratar con la empresa del ascensor su homologación. 


Como estamos en un Estado garantista, ahora hemos aprobado la incorporación de la modificación de crédito a los presupuestos, hay que esperar 30 días a que no haya alegaciones para que tengamos la disponibilidad del dinero. A continuación, hay que hacer contrato con la empresa del ascensor y ahí podremos poner en funcionamiento el centro. Hemos hablado con el equipo directivo del Centro de Educación de Adultos porque creemos que de cara a septiembre con el nuevo curso les va a venir muy bien y ellos entienden que el cambio es mejor en Navidad para empezar el curso de manera normal, no en medio de una mudanza, y a continuación empezar a funcionar. Con lo que el 1 de enero del año que viene o después de Reyes, por fin el Centro de Educación de Adultos, con dos años de retraso, podrá entrar en funcionamiento. 


Las obras de la plaza del Manteo de Sancho ya han empezado. ¿En qué consiste el proyecto?


Eso estaba contemplado en el Plan de Ordenación Municipal en el que no todos creían. Es verdad que ahora asumen que Valdepeñas ha podido abrir en un casco histórico decimonónico no pocos espacios, la plaza de Clara Campoamor, la plaza de la UNED, la plaza de Mayo, la plaza de Roncesvalles, y una de las dibujadas es esta. El espacio son 1.500 metros cuadrados y lleva dibujado debajo de la plaza un parking subterráneo. Además, lleva aparejado enlazar la calle Buensuceso con la avenida Primero de Julio y ceder un espacio al patio del colegio Lorenzo Medina. Como no teníamos fecha por parte del promotor de cuándo iba a ejecutar el edificio, se firmó en su día un acuerdo por el cual él cedía el espacio del colegio y el de la plaza. El Ayuntamiento ahora mismo está ejecutando esas obras y antes de que acabe el año ya habremos quitado el estrangulamiento que generaba el tráfico por la calle Guardia y la calle Bataneros. Vamos a ejecutar la apertura de la calle Buensuceso, vamos a hacer el cerramiento del colegio cediéndole el nuevo espacio para ampliar el patio y vamos a generar un bulevar entre la entrada al parking y la calle Buensuceso para que los niños del colegio Lorenzo Medina no tengan que estar pendientes del tráfico a la salida. Al mismo tiempo, el promotor del suelo está redibujando para hacer la plaza que tiene que ceder en su día. Esa zona va a ganar un montón de visibilidad con un nuevo espacio público que con la cercanía que tiene el parque del Este y el eje que crea el cubrimiento del Canal, estamos urbanizando una zona del pueblo que estaba depauperada, que era como un extrarradio y que se va a incorporar al siglo XXI. Cuando esto se vea hecho, la gente lo va a agradecer porque estamos solventando muchos problemas que nos daba el estrangulamiento urbanístico. Y abrir una calle con edificios consolidados de más de cien años, como era éste, era complicado, ha llevado su tiempo, pero cuando se trabaja a futuro y se diseñan las cosas con criterio, es cuestión de tiempo que se ejecuten y hoy estamos en el tiempo de la ejecución.


¿Por qué no apoyaron la inclusión de la moción presentada por Unidas por Valdepeñas sobre las tierras raras en el Pleno?


A título personal, porque estoy enfadado, y me voy a explicar. Dudo que la asamblea de IU tenga los datos reales de lo que hace su grupo con los votos que recibieron. Desde que se inició este segundo proceso de las tierras raras, que no ve nadie, y yo tampoco, porque un proyecto que solamente habla de las virtudes del mineral pero no de la riqueza añadida que puede traer, ya va cojo. Eso dio lugar a que el Ayuntamiento de Valdepeñas hace dos años en un Pleno se posicionara en contra del proyecto salvo que el proyecto cumpliera por ley todos los requisitos medioambientales. Al mismo tiempo, cuando se inicia esta segunda fase, se abre un período de alegaciones, teniendo en cuenta que es investigación, no explotación. UxV no hizo ninguna alegación y la Junta Local de Gobierno del Ayuntamiento de Valdepeñas presentó alegaciones reiteradas porque eran las mismas que con el anterior proyecto. Y poníamos en valor el acuerdo plenario en el que toda la corporación se oponía. UxV ha estado callada todo este tiempo hasta que aparece la Plataforma Sí a la Tierra Viva, que está haciendo un trabajo encomiable y que aplaudo, y ahora él quiere ponerse al frente de esa plataforma como si los demás no hubiéramos hecho nada. Y seis meses después de haber hecho el trabajo, trae una moción para acordar lo que ya teníamos acordado y apuntarse él la medalla. Pero al mismo tiempo, mete a través de ciertos medios de comunicación, cuya solvencia de independiencia habría que poner entre paréntesis, una nota de prensa en la que dicen que el alcalde de Valdepeñas mantiene una posición ambigua sobre tierras raras por lo que UxV presenta una moción. Es decir, inventa una noticia falsa en la que ya no está defendiendo los intereses de Valdepeñas, ya está contra Jesús Martín. El empeño de UxV fue que hace un año no llegó a un acuerdo con este gobierno porque de manera traicionera almismo tiempo estaba pactando un gobierno con el PP para repartirse la Alcaldía, aquello les sale mal y lejos de ponerse a trabajar por Valdepeñas, se une a los intereses del PP y el PP a los de UxV, no ya para defender los intereses de Valdepeñas sino para ir contra Jesús Martín. Entonces ahora traen una moción que ya fue dictaminada desfavorablemente en comisión y que ellos mismos reconocieron que se estaban pasando veinte pueblos para buscar un foco de lucimiento y dejar feo a quien había hecho el trabajo. Pues con eso no se hace política. Si esa es la política que el señor Parrilla ha llevado, nosotros nos vamos a dedicar a lo que nos dedicamos, a trabajar por Valdepeñas y a defender los intereses de Valdepeñas, incluido nuestra oposición a que cualquier proyecto que no tenga valor añadido y que no cuente con garantías no lo vamos a aprobar.


Además, como ya sabían que la moción no iba a salir, encima me hace una pregunta dando por hecho que yo he tenido reuniones con no sé quién, que no he tenido, para que le dé explicaciones de una reunión que no he tenido. Esta manera de hacer una política contra una persona intentando diezmar su credibilidad y sus acciones, esto en una vida normal tendría un discurso en un espacio. Pero en el político, como todo cabe, y este hombre se ha subido a las fake news y en eso está. Él inventa la noticia, tira la piedra poniendo feo al de enfrente que en este caso es el alcalde de Valdepeñas, aprovecha el trabajo que han hecho el Ayuntamiento de Valdepeñas y la plataforma Sí a la Tierra Viva, y se pone cual Cid Campeador a decir que "sin mí, esto es el caos". Venga ya.


Ya están aprobados también los Honores y Distinciones 2024...


Sí, aquí me sorprendió la postura del PP, bueno de Cándida Tercero, en una cuestión que ya fue acordada y aprobada por unanimidad en comisión, llega a ensuciar los nombramientos bajo unas especulaciones y unos criterios que ella no comparte con un homenajeado. Con lo cual, ni le está haciendo un favor al homenajeado ni al resto, como si los demás no importaran. En fin, esta mujer no sabe hacer política sin meterse en un lodazal salpicando porquería a todos lados y en el Pleno dio un ejemplo palmario de ellos, que no va a ser el último.


ASAJA envió hace unos días una nota de prensa informando sobre que se habían retomado las negociaciones para sacar adelante el organismo que gestionará la DO Valdepeñas. ¿Hay algo nuevo sobre este asunto?


Me mantienen informado sobre los avances, entre otras cosas porque la he presidido y tengo muy buena relación con todas las organizaciones, y me consta que están trabajando y espero que puedan llegar a un acuerdo y poner en marcha la interprofesión en el menor tiempo posible. De todas maneras, como valdepeñero lo que nos preocupa es que no desaparezca la DO Valdepeñas. La interprofesión es una herramienta para gestionarla pero la DO ahora mismo está gestionada con la consejería y tiene solvencia para seguir manteniéndola.


Estamos a un mes de la feria de agosto y la gente se pregunta si se hará en la zona norte o en una nueva ubicación...


Se hará donde se ha hecho estos últimos años hasta que nos dotemos de un nuevo ferial que nos llevará cinco o seis años. El presupuesto son 600.000 euros para hacer sólo los trámites y el plano, que están fijados en este presupuesto. El presupuesto estará vigente en cuestión de semanas y en el próximo Pleno o el siguiente sacaremos el pliego a concurso para la redacción del proyecto de urbanización del nuevo ferial. Ahí va a haber mucha gente afectada porque hay que ir a expropiaciones, hay que hacer repartos equitativos, hay que ir a indemnizaciones, por lo que es un proceso lento. Pero eso sí que lo necesita Valdepeñas, creo que todas las fuerzas políticas estamos de acuerdo. Estará al final del Parque del Este mirando al sur y estará dotado de un espacio multidisciplinar que nos permita tener un espacio terciario para distintos usos. Mientas tanto, nos apañaremos con el espacio que tenemos por lo que la feria va a ir donde iba pero más hacia el este por el desarrollo del centro comercial abierto y el nuevo centro comercial.