domingo, 25 de mayo de 2025, 08:41

Héctor Caro: "No se pueden perder 'El mago de Oz' porque seguimos haciendo un espectáculo único, diferente, bonito y con mucha magia"

|

250624 VA HECTOR CARO



El estudio de danza de Héctor Caro vuelve a la carga un año más para poner el broche de oro al curso que ahora finaliza. Lo harán con su festival de fin de curso que este año está basado en 'El mago de Oz'. Para ello pondrán en escena un espectáculo donde alrededor de un centenar de alumnos y alumnas de todas las edades contarán la historia a través de distintos números en los que mostrarán las diferentes disciplinas que se imparten en el estudio, como son el balle clásico, el jazz funk y el broadway. Será el viernes 28 a las 21:00 horas y el sábado 29 a las 20:00 horas en el Teatro Auditorio Municipal de Valdepeñas.


¿Qué habéis preparado para este año?


El festival se titula 'El mago de Oz' y hemos preparado un festival que mantiene la línea de todos los años y en el que enlazamos todas nuestras disciplinas y vamos contando una historia a través de diferentes números y estilos pero manteniendo nuestro hilo conductor, que es nuestra seña de identidad, y al final hacemos un ballet que no sólo es clásico sino fusionando estilos. Creamos un musical en danza. Lo complicado es que hay que contar toda la historia sin diálogos,  sino a través de mímica, gestos y con la coreografía.


Cada año es difícil responder a las expectativas del público porque cada año os vais superando...


Lo que intento es mantener el nivel que tenemos marcado. Es verdad que gusta superarte y hacer un poquito más pero lo importante es mantener nuestro estilo y nuestra esencia y que la gente salga contenta como siempre. Mucha gente nos dice que se les hace muy ameno y corto, o que van con niños pequeños que no se distraen y logramos mantener su atención. Conseguimos enganchar y al enganchar y llevar esa velocidad, que a nosotros nos supone un gran esfuerzo, hace que el público esté atento y sin perder el hilo. ¿Eso es una presión? Sí. Pero prefiero tomármelo con presión porque hay mucho trabajo, los alumnos han ensayado mucho, han trabajado mucho todo el curso y ahora tienen mucho compromiso e ilusión y eso es importante para que todo salga adelante.


¿Qué estilos podremos ver sobre el escenario?


Las disciplinas que impartimos en el estudio, que son ballet clásico, el jazz funk y broadway. Al unificar todos los estilos, varían un poco pero cada uno, dentro de su estilo, prueban otras cosas para intentar enlazar todo. Por eso, al final todo se lleva más al jazz, que es un estilo más musical. Entonces, los funkys se van más al jazz, los clásicos son un neoclásico no tan tradicional... Intentamos unificar aunque luego cada grupo tiene su disciplina y se ve el estilo que hacen.


¿Cuántos alumnos y alumnas participan?


Estamos alrededor de cien alumnos desde 3 años a personas adultas, madres y padres.


¿Cómo es ese proceso para coordinar a tanta gente?


Yo empiezo mucho antes a trabajar la idea y ésta es una idea que tenía hace mucho tiempo. 'El mago de Oz' es mi película favorita, la de 1.939, y la canción principal, 'Over the rainbow', me encanta. Es algo que siempre he tenido en mi cabeza, que quería hacer, pero no sabía cuándo. Estaba esperando un momento especial y ha sido este momento. Ya llevamos muchos años y veo que tenemos el ritmo suficiente como para sacar adelante esto. Me puse con la historia sobre febrero o marzo, luego me pongo a ver los diferentes estilos y personajes, hacer el reparto de personajes, música apropiada para el tipo de disciplina y para el tipo de personaje, buscar el vestuario... Es complicado pero, por suerte, tengo a mi alrededor gente que es muy creativa y siempre me ayuda. 


¿Vestuario y decorado también lo fabricáis vosotros?


Sí, aunque en este caso no hay decorado físico. Nos apoyamos en proyecciones que nos hace Celia, de Look Estudio Audiovisual, que también es la que graba el festival. Además, este año nos hemos sumado a las nuevas corrientes de Inteligencia Artificial. Es interesante porque conseguimos crear los espacios que queremos, que a lo mejor no era fácil de encontrar en una imagen que ya estuviese creada. Gracias a esto conseguimos llegar al escenario que buscamos, los colores, el estilo,... Es un trabajo arduo. Pero Celia trabaja conmigo desde el principio y conoce mi estilo. Y para el vestuario contamos con varias modistas. Yo hago el diseño de vestuario y lo traslado a las modistas, lo cual es una paliza de última hora porque, aunque lo cojo con tiempo, siempre luego faltan telas, porque son muchos alumnos y grupos numerosos. Este mes el estudio parece un atelier. Y luego Sandra Luna se encarga de los tocados. 


Y el cartel lo hace Lorena Sánchez, con la que llevo contando desde el principio porque tiene un estilo que va mucho con el mío. Y siempre crea una imagen muy bonita para el festival. Es algo que siempre caracteriza a nuestros carteles, que tienen un diseño muy especial, y cuidamos también el diseño de las entradas, que van acordes con el cartel. Son muchos detalles.


¿Cómo va la venta de entradas y dónde se pueden comprar?


Va muy bien pero aún quedan disponibles. Se pueden comprar en el estudio hasta el jueves 27. Estamos en horario de mañana y tarde. Y en taquilla desde una hora antes del espectáculo. 


¿Por qué no se puede perder la gente este festival?


No se lo pueden perder porque, como cada año, seguimos haciendo un espectáculo único, diferente. Por suerte en en Valdepeñas tenemos una gran cantidad de escuelas y estilos y cada uno aporta algo diferente. Nosotros tenemos un estilo muy característico que atrapa a la gente. La gente sale feliz porque pasa un rato divertido, es muy ameno, es algo bonito que tiene mucha magia. A la gente siempre se le hace corto. Y eso es importante para los alumnos también. Lo hacemos dos días y es una paliza porque salimos cansados pero estoy seguro de que si lo tuviéramos que hacer otras dos lo haríamos encantados porque disfrutamos mucho en el escenario y se nota esa magia y esa complicidad que hay entre todos los alumnos y grupos. Yo, como profesor y director del estudio, siento mucho orgullo de mis alumnos y de todo el trabajo hecho.