sábado, 3 de mayo de 2025, 02:24

Valdepeñas reivindica los derechos LGTBIQ+ con la música de Melody, Penélope Caos y Javier Calvo, con unas 3.500 personas en la Plaza de España

|

448972628 883133387186491 335499985498156273 n



Valdepeñas ha conmemorado este sábado el Día de los Derechos LGTBIQA+ con una fiesta por la tolerancia y la igualdad que ha tenido lugar en pleno centro de la localidad. Y es que la artista Melody ha sido la estrella de la gran Fiesta Pride que ha congregado a numeroso público en la Plaza de España. 


La popular artista ha hecho un repaso a los numerosos éxitos musicales de su carrera como 'La Putukita', 'Mujer loba, 'De pata negra' o 'Rúmbame'. 


Pero Melody no ha estado sola. Y es que el acto ha contado con la presentación y actuación de la drag valdepeñera Penélope Caos finalizando con la animación del DJ Javier Calvo.


Igualmente, se ha procedido a la lectura de un manifiesto reivindicativo a cargo de la asociación El Colectivo y al que le ha puesto voz Raúl Martín Moreno. 


Manifiesto


¡Buenas noches, Valdepeñas!¡Buenas noches, Campo de Calatrava y Campo de Montiel! ¡Lesbianas, Gays, Transexuales, Transgénero, Bisexuales, Intersexuales, Asexuales, Queers y no binarias, heterosexuales! ¡Hemos estado siempre conviviendo desde el principio de la Humanidad y seguiremos haciéndolo! Porque somos personas que amamos de manera diversa y no, no es una patología como algunos siguen empeñados en ver. ¡Rebosamos salud! 


Para quien no me conozca, me presento, me llamo Raúl Martín Moreno, profesor de Educación Secundaria en el Instituto Bernardo de Balbuena de ésta, mi ciudad, Valdepeñas. ¡Un lugar del que me siento muy orgulloso!¡y esta noche, mucho más! Aquí nací, crecí, tuve experiencias descubriendo mi sexualidad y la de mi entorno. En esta plaza blanca y añil en la que ahora estoy leyendo este manifiesto, he visto tolerancia, comprensión y cariño. Pero también, sufrimiento y rechazo por el hecho de ser y vivir cada cual su vida, teniendo incluso que despedirme de amistades que preferían desarrollar esa vida fuera del pueblo, pues en otros lugares encontraban la libertad que aquí se les coartaba. Sobre todo, por la hipocresía de familiares y allegados que dicen “aceptarnos”, pero nos imponen ¡que no se nos note la pluma! 


A pesar de ello, considero en general a Valdepeñas, como un entorno muy favorable para el respeto y trato en igualdad, independientemente de la sexualidad: ¡no hay más que veros, orgullo de Valdepeñas! Prueba de ello es que aquí, conocí a mi chico, con el que me casé, también en Valdepeñas, hace ya 18 años y a continuación, formamos nuestra familia con nuestros dos hijos, creando una familia homoparental. Todo ello, gracias a la lucha de miles de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales,… que a lo largo de los años se dejaron la piel y la vida para conseguir poco a poco, un paso más y llegar hasta la aprobación de la Ley del Matrimonio Igualitario, siendo España el tercer país del mundo, tras Países Bajos y Bélgica en lograrlo. Porque podemos y debemos estar también muy orgullosos de nuestro país, ¡España! en el que se han conseguido hitos muy importantes en nuestro colectivo reconocidos a nivel mundial. 


Desde el 6 de julio de 2018, en España se establece «El Día Nacional del Orgullo LGTBIQA+». En el ámbito europeo, la manifestación más multitudinaria es la de Madrid, con hasta 2 millones de asistentes. Muy por delante de grandes ciudades como Paris y Londres. 


España es realmente un país muy privilegiado. Pero las circunstancias políticas actuales de crispación e incitación al odio y la violencia que están enalteciendo extremismos de derechas, pueden hacer peligrar todos los derechos en un momento. ¡Y tenemos que seguir luchando para que eso no ocurra!¡No podemos bajar la guardia!. Porque este ambiente está favoreciendo cada vez más episodios violentos que parecía que estábamos superando. Sin ir más lejos, la semana pasada, lo que debía ser un orgullo nacional, con la medalla de oro en solo técnico de natación artística, conseguida por el campeón de Europa, Dennis González Boneu, algunos energúmenos quisieron empañarla con insultos homófobos. Sin embargo, nuestro laureado deportista, se plantó y lo denunció en redes sociales, con el propósito de que esta acción no perjudique a niños que, como él, prefieren otras disciplinas deportivas. ¡Bravo, Dennis! 


Por todo ello, en nuestro país, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y COGAM, entidades convocantes de la manifestación del Orgullo Estatal LGTBI+, anunciaron que el lema del Orgullo 2024 es: 


“Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”. 


El primer punto se focaliza en la implantación de una Educación en la diversidad de manera generalizada, como herramienta para combatir la LGTBIfobia,


No nos podemos olvidar de los menores de nuestro colectivo, que tienen derecho a que se les forme en igualdad y diversidad para que no sean víctimas de agresiones por LGBTIfobia, para que puedan desarrollar su vida en completa normalidad. ¡Hablamos nada más y nada menos que de la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia! 


La herramienta más poderosa que tenemos para crecer en Igualdad y Justicia es la Educación. Educar en el amor y el respeto. Educar en libertad con leyes inclusivas en la que participen todos los sectores de la comunidad educativa.


Debemos exigir “el real cumplimiento de las políticas antidiscriminación contempladas en la legislación vigente”, como la existente en Castilla-La Mancha, la denominada La Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI aprobada el 6 de mayo de 2022. 


Solo así, se podrá combatir el odio y los discursos que lo alimentan y que son el origen de la discriminación y las violencias”. 


En relación a la diversidad familiar y LGTBI+ en los entornos de enseñanza, tenemos que reclamar la inclusión de las familias LGTBI+ en las agendas escolares y la implementación activa y real de contenidos relacionados con la diversidad afectivo-sexual en los currículos educativos, con asignaturas optativas sobre estos contenidos de forma específica. 


Necesitamos un sistema educativo con profesionales formados en la erradicación del odio por cualquier circunstancia, en un país cada día más diverso. Por eso, es importante impartir formación continua en diversidad sexual, de género y familiar para el profesorado y el resto del personal de los centros educativos y que esta formación sea obligatoria para la acreditación como docentes. Y por supuesto, hay que reforzar la Campaña de vuelta al cole y los protocolos de bullying actuando desde Primaria y desde el primer día del curso escolar. 


Me dirijo ahora a todas las niñas y niños que hay en la plaza, que han sido menospreciados por sus compañeros de clase, por sus familiares. ¡No, no sois raros ni os pasa nada malo! ¡Seguid sintiendo lo que sentís!¡Hay leyes que os cuidan, que os apoyan!¡Y una multitud de personas que estamos intentando dejaros un mundo mejor! 


El segundo punto, habla sobre el Desarrollo de las Leyes LGTBI. 


Dos son las leyes que se han conseguido últimamente aunque aún queda por desarrollarlas: 


- La Ley Trans y la Ley integral para la igualdad de trato. Tras años de lucha, en diciembre de 2022 se aprobó la Ley Trans y LGTBI, una ley que vuelve a colocar a España entre los países a la cabeza de los derechos LGTBI+. Una ley que está entre las seis o siete más avanzadas en reconocimiento de los derechos trans de adultos y entre las cuatro o cinco más avanzadas en reconocimiento de los derechos de los menores. 


La Organización Mundial de la Salud ha publicado la nueva edición de su manual de enfermedades que saca la transexualidad del capítulo de trastornos y pasa a formar parte de un epígrafe denominado “condiciones relativas a la salud sexual” 


Se trata de un avance en el camino, aunque pasa a llamarla “incongruencia de género” 


Pero pedimos seguir avanzando. 


Esto implicaría que no fuera denominada y definida como “una incongruencia”, sino como una expresión de la diversidad humana. 


Los buenos datos son los referentes a La Unidad Sanitaria Transgénero de Cuenca, servicio multidisciplinar de referencia en Castilla-La Mancha, ha atendido hasta el mes de mayo pasado, un total a 314 usuarios adultos y 31 menores de toda la región a los que ha acompañado en su proceso de tránsito. 


Según revela una investigación elaborada por la agencia 40dB para la Federación Estatal LGTBI+, casi una de cada 10 personas LGTBI+ ha sufrido trato desigual por ser LGTBI+ en la empresa en el último año. Además, solo tres de cada 10 personas LGTBI+ (35%) ha visibilizado su orientación sexual y/o su identidad de género ante sus compañeros y compañeras de trabajo; un 13% ante sus superiores y un 10% frente a la clientela y proveedores. 


Con la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, España va a convertirse en el primer país del mundo en legislar en esta materia. 


¡Pero debe desarrollarse ya! 


Y el tercer y último punto, versa sobre el Cese de la violencia contra la infancia y la población civil en la esfera internacional. Recordando que existen muchos países en el mundo como Rusia o Irán, donde las prácticas no heterosexuales son delito. ¡Basta ya! 


Y por supuesto, no nos dejemos apabullar ni embaucar por el lavado de cara o encubrimiento, estrategias políticas y de márquetin dirigidas a la promoción de instituciones, países, personas, productos o empresas apelando a su condición de simpatizante LGBT con el objetivo de ser percibidos como progresistas, modernos y tolerantes. 


Y con ello hay que referirse al lavado de imagen del estado de Israel que, promocionando a su población LGBTI, soslaya la violación sistemática de los derechos humanos de la población palestina. ¡Cese de inmediato de la violencia en Gaza ya! 


Y para terminar, ahora hace 55 años desde los disturbios de Stonewall en Nueva York, donde la policía realizó una redada contra el colectivo que se reunía en uno de los pocos bares que podía, regentado por la mafia italiana. Todas estas personas que eran oprimidas por tener una sexualidad diferente, tenían un sentimiento colectivo de que habían soportado demasiado. Y de una forma no organizada, se rebelaron a la policía para reivindicar su libertad. Un año más tarde, en conmemoración de aquella fecha, se celebró la primera manifestación LGTBIQ+ en el mundo. Y se hizo con mucho color, pluma, tacón, lentejuela, exhuberancia y sobre todo, fiesta, mucha fiesta, para expresar al mundo que todas, todos, tenemos los mismos derechos. ¡Y hoy es un día para eso, para festejar! 


Pero no olvidemos, que existen, a lo largo del año, otros días internacionales relacionados con la comunidad LGBT+, oficiales en algunos casos, como: 


- El 31 de marzo: día de la visibilidad transgénero 


- El 26 de abril: día internacional de la visibilidad lésbica 


- El 2 de mayo: día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia 


- El 14 de julio: día internacional de las personas no binarias 


- El 16 de julio: día internacional drag 


- El 23 de septiembre: día internacional de la bisexualidad 


- El 26 de octubre: día de la conciencia para la comunidad intersexual 


- El 20 de noviembre: día de la memoria transexual - El 25 de noviembre: día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer


- El 1 de diciembre: día internacional de la lucha contra el sida. 


Celebremos desde hoy, el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo, porque el orgullo es la lucha por la igualdad, la libertad y la no violencia. ¡Viva el Orgullo 2024!


448988557 883133417186488 6764918553184953770 n

448988841 883133363853160 8985003747782118479 n

448986543 883133500519813 3152025802727982242 n

448989625 883133337186496 3173205195763393649 n

449053090 883133527186477 822286812933762986 n

449053745 883133303853166 6124135645543852217 n

449052097 883134767186353 483036047692856663 n

448972726 883133580519805 4681210679493329954 n

IMG 20240623 WA0008