La plataforma agradece la masiva afluencia vecinal a la jornada celebrada en la noche del martes 11 de junio en Santa Cruz de Mudela en la Casa de Cultura y celebra que todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Torrenueva hayan aprobado por unanimidad una moción de rechazo a la solicitud de investigación del subsuelo por parte de la extractiva en defensa de la salud de la población, la protección del medioambiente y las actividades económicas tradicionales.
Por su parte Sí a la Tierra Viva celebra el firme compromiso del grupo municipal del PSOE de Santa Cruz de Mudela con la ciudadanía, habiendo calificado públicamente el proyecto de Quantum Minería como "un ejercicio de pura especulación" que tiene como víctimas al sector agropecuario de la zona afectada, el entorno natural y la salud de la gente considerando que esta cuestión "no es de color político" sino de interés general.
A mayores, la asociación desea mostrar su más sincero agradecimiento a todas aquellas vecinas y vecinos que en la noche del martes 11 de junio han participado en la sesión pública organizada por la plataforma para evaluar los riesgos del proyecto de tierras raras sobre la salud pública en las zonas afectadas por los planes de la minera, que en último término pretende desarrollar un proyecto de explotación de tierras raras en la provincia. En el acto, en el que participaron unas 200 personas, intervinieron Virtudes Bravo, doctora del Sescam, acompañada de la abogada de la plataforma Mª Carmen Morallón, la portavoz del colectivo Raquel Sánchez y su presidente Luis Manuel Ginés.
SOLICITUD DE COLABORACIÓN CIUDADANA
Finalmente Sí a la Tierra Viva hace un llamamiento a la ciudadanía a presentar alegaciones al proyecto de investigación "Neodimio", y para tal fin ha diseñado unas alegaciones de carácter general (complementarias a las técnicas ya presentadas por la asociación y otras muchas entidades) que pueden descargarse desde la página web de la plataforma (www.sialatierraviva.org) y están accesibles directamente desde bit.ly/alegacionestierrasraras y su correspondiente código QR para dispositivos móviles.
El documento, una vez firmado, puede entregarse en cualquier Registro público de la Administración, en el Registro electrónico de la Junta de Castilla-La Mancha o por correo postal certificado dirigido a la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, en la calle Alarcos 21, código postal 13071. Igualmente, puede remitirse por correo electrónico a sialatierraviva@yahoo.es para que sean presentadas por la asociación.
Sí la Tierra Viva recuerda que la participación pública es fundamental para parar este dañino proyecto de minería de tierras raras y que toda ayuda cuenta pues cada voz, cada firma, cada acción, suma en esta lucha a favor de un futuro más sostenible y saludable para Ciudad Real y sus comarcas rurales.