jueves, 1 de mayo de 2025, 03:15

Yébenes: "El cáncer de cérvix o de cuello de útero va a ser uno de los tumores que en poco tiempo va a desaparecer gracias a que tenemos la vacuna del VPH"

|

210524 VA AECC 2



El centro cultural La Confianza ha acogido este martes una conferencia organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer sobre cómo prevenir el cáncer de cérvix con la vacuna del VPH (virus del papiloma humano). Una interesante charla que ha corrido a cargo de Ana Isabel Yébenes, oncóloga del Hospital de Manzanares, quien ha ofrecido un dato esperanzador. Y es que, "el cáncer de cérvix o cuello de útero va a ser uno de los tumores que en poco tiempo va a desaparecer gracias a que tenemos una vacuna que va a disminuir más del 90% de los tumores", ha señalado.


Es por ello que Yébenes ha hablado de la importancia de suministrar esta vacuna, que forma parte del calendario de vacunación de la Asociación Española de Pediatría desde 2018, a adolescentes, tanto hombres como mujeres, entre los 11 y 12 años, así como en grupos de riesgo hasta los 26 años.


La razón, según Yébenes, es que "no sólo es importante para eliminar este virus con la vacuna en mujeres sino para erradicar todas las enfermedades en hombres como son el cáncer de cabeza y cuello, anal, de vulva y de pene, que están asociados también al VPH; hasta hace poco tiempo se pensaba que vacunando a adolescentes entre 12 y 13 años podíamos erradicar las enfermedades por VPH pero vamos a ver que eso es insuficiente porque los hombres quedan desprotegidos y no disminuimos el risgo de ese tipo de tumores, que son distintos al cáncer de cérvix y que también están causados por estos virus".


Además, Yébenes ha apuntado a que el VPH "no tiene ningún síntoma, viene cuando la infección da lugar a un tumor; en el cáncer de cérvix la mayoría de los tumores pueden ser asintomáticos durante mucho tiempo y cuando dan síntomas ya pueden estar en etapas más avanzadas y los síntomas más comunes son el sangrado vaginal espontáneo, el flujo maloliente o el dolor pélvico pero estos síntomas no son exclusivos del cáncer de cérvix sino que hay más enfermedades que pueden producir estos síntomas y no quiere decir que la paciente tenga un cáncer de cérvix pero hay que consultar con un médico para saber cuál es la causa".


210524 VA AECC 1