viernes, 23 de mayo de 2025, 07:13

La Iglesia del Santo Cristo contará con un nuevo órgano de tubos de factura alemana y que data del año 1975

|

040424 VA ORGANO IGLESIA CRISTO 1



La Iglesia del Santo Cristo contará el próximo mes de octubre con un nuevo órgano de tubos, que será ubicado en el coro tras las obras necesarias para su instalación. Se trata de un proyecto que lleva una trayectoria de cinco años y que está siendo llevado a cabo por la Parroquia del Cristo de la Misericordia de Valdepeñas en colaboración con la Asociación de Amigos del Órgano de Valdepeñas.


El órgano, que ya está en Valdepeñas, es de estilo noralemán, procede de la Iglesia de Santa Isabel de Kareth, en Lappersdorf (Baviera), donde fue adquirido de segunda mano por 17.950 euros y fue construido en 1975 por Guido Nenninger siguiendo la estética neobarroca. Cabe destacar que la organería alemana está declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, tal y como ha destacado el párroco del Santo Cristo, Emilio Montes. 


El instrumento consta de 974 tubos, dos teclados manuales y uno de pedal, divididos en dos cuerpos, cadereta de espalda y órgano mayor, y constará de 17 registros o posibilidades sonoras permitiendo por primera vez en la povincia de Ciudad Real escuchar la música para órgano propia del barroco alemán y centro-europeo, con el mismo sonido heredado durante siglos por los organeros alemanes, tal y como ha explicado Jesús Ruiz, organista de la basílica de Jesús de Medinaceli, en Madrid.


La instalación del órgano forma parte de un proyecto cultural más ambicioso que situará a Valdepeñas como cabecera de comarca dentro de la Ruta de Órganos Históricos de Castilla-La Mancha y que reúne una serie de objetivos que ha explicado Montes. "Ampliar la oferta cultural de Valdepeñas; desarrollar un turismo de calidad; desarrollar el gusto por la música de órganos; el uso litúrgico que se le dará en la iglesia; y crear una escuela de música parroquial donde formar a futuros organistas", ha señalado el párroco.


El presupuesto del proyecto, entre la compra, la instalación, la limpieza y arreglo de las piezas, el acoplamiento, el nuevo chapado de los teclados y la instalación de una nueva trompeta, asciende a 97.726 euros, de los que la parroquia se ha comprometido a pagar 60.000 euros. Faltarían 38.000 euros más a pagar entre 2024 y 2025 a partir de donaciones y patrocinadores.