Valdepeñas ha iniciado ya los trámites necesarios para la futura ejecución del parque fluvial, un proyecto de gran envergadura, con un presupuesto de 25 millones de euros, que es necesario porque garantizará la seguridad para la localidad. Es uno de los asuntos que se trataron en el pasado Pleno de abril pero la actualidad de Valdepeñas pasa también por otros temas como la subida de precios de la escuela infantil de Cachiporro, las lluvias de la última semana que han salvado a la localidad de la situación de sequía que venía arrastrando y que amenazaba de cara al verano o la próxima aprobación o no de los presupuestos municipales para 2024. De todo ello hablamos con el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, en esta entrevista.
Ya se han iniciado los trámites para construir el futuro parque fluvial. ¿En qué consiste en sí el proyecto y qué beneficios tendrá para Valdepeñas?
El proyecto nace por una necesidad. Cuando el río Jabalón viene lleno a su paso por la Autovía, que es donde desemboca la Veguilla, debido a que hay muy poca cota de evacuación desde Valdepeñas a la desembocadura con el Jabalón, el río le mete agua a la Veguilla hacia atrás. Lógicamente, con la anchura que tiene actualmete el cauce y cuando eso ocurre cuando hay tormentas, nos mete agua hacia dentro y vemos que a la altura del Parque del Este el Canal va bien pero a la altura del Puente del Hierro casi rebosa. Y rebosa porque no lo deja desembocar. Por lo tanto, se trata de ampliar la anchura aguas abajo para que el agua que meta tenga un mayor espacio para expanderse sin entrar en el casco urbano. Esa es la necesidad por la que nace el parque fluvial.
Y tienen dos fases, una que va desde el Puente del Hierro a la circunvalación, que está en suelo urbanizable, con lo cual hay que hacer una operatividad de abrir unos 50 metros el cauce y aprovechar para crear unas instalaciones que puedan servir para el ciclismo, el voleibol, atletismo, baloncesto y demás. Es decir, se harían unas instalaciones deportivas para que aquello no se quede abandonado y sea un cauce seco a lo largo del año a la espera de que caigan las aguas. Y desde la circunvalación hacia la Autovía dejarlo a cielo abierto con una anchura de 50 metros para que el agua se pueda expader en terreno rústico y no afecte a las instalaciones urbanas. El proyecto son 25 millones de euros y tienen que intervenir cuatro administraciones, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, que ya tiene un presupuesto finalista de 6 millones de euros, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ADIF y el Ayuntamiento. Es un proyecto a largo, necesario, porque es para garantizar la seguridad de Valdepeñas. Nos ha llevado tres años elaborarlo y durante este tiempo hemos estado hablando con todas las administraciones implicadas. La CHG ya tiene su presupuesto, ADIF está en fase de concurso de las obras para sacar las aguas en el Puente del Hierro ya que se estrecha por el ferrocarril, y el Ayuntamiento tiene que tramitar el proyecto medioambiental simplificado con la Junta, cosa que haremos a partir de este último Pleno, e ir dedicando presupuesto para la ejecución de las obras, que son a largo plazo. No lo vamos a ver mañana, pero lógicamente sin mata no hay patata.
¿Se aprovechará para cubrir el tramo del Canal que no está cubierto?
Sí, pero ese tramo hay que paralizarlo hasta que ADIF haga las obras que necesita debajo del Puente del Hierro para evacuar las aguas que al llegar ahí hacen embudo y retornan. Porque mientras eso no se haga, se pondría en riesgo la seguridad del Canal porque podría reventar. Y es mejor tenerlo abierto para que, si hubiera alguna inundación, el agua salte el Canal y coja las calles y salga por los pasos abiertos a tenerlo cerrado y que reviente. Por lo tanto, las obras para cubrir ese tramo del Canal, que está llamado a ser cubierto en todo el casco urbano, es una ejecución de urbanización que el Ayuntamiento irá haciendo en la medida que quitemos el riesgo del embudo que se crea. Las obras de Fomento se adjudicaron este año por lo que el año que viene esas obras se pueden quedar hechas y será cuando el Ayuntamiento con sus presupuestos ordinarios pueda cubrir el tramo. En todo caso, en medio de todo eso estamos hablando con la CHG porque los muros laterales de ese tramo se están rehundiendo y hay que rehacerlos pero no como están sino como los de la parte que ya está cubierta para que cuando lo vayamos a cubrir, esa infraestructura ya esté terminada.
Las lluvias de la última semana han paliado la situación de sequía que había. ¿Se continuará adelante con las obras iniciadas para garantizar el abastecimiento de agua?
Sí, porque esto va a ir a más y ya hemos tenido el agua al cuello y nunca mejor dicho. En este caso, no hemos tenido el agua. Por lo tanto, tener las infraestructuras preparadas para que, si se crea una situación de emergencia como la que se ha creado este año, se pueda paliar sin sobresaltos, es una inversión. Es cierto que lo vamos a hacer, se va a quedar ahí, vamos a aforar, a poner las instalaciones que teníamos previstas para inyectar agua al depósito general en un ciclo de sequía y luego habrá que hacer un mantenimiento para que cuando llegue el día D estén en pleno funcionamiento.
Valdepeñas, junto con otras administraciones, ha invertido 80 millones de euros en garantizar el suministro de agua, incluido el ramal que nos tiene que llegar de la cabecera del Tajo, que lo hará en 2030 supuestamente. Lógicamente, nosotros estábamos tranquilos porque entre el pantano de La Cabezuela y Fresneda sumaban un almacenamiento de 62 hectómetros cúbicos de agua. Valdepeñas consume 3 hectómetros cúbicos, con lo que se supone que teníamos agua para 20 años. Pero no. En 10 nos hemos quedado a cero porque no ha llovido para recargar. Y eso puede volver a ocurrir. Y no hay nada peor que no mirar al futuro. Hay que trabajar para el futuro. Por eso, si viene otro ciclo de sequía Valdepeñas tendrá las infraestructuras preparadas y necesarias para garantizar el suministro de agua.
Se han elaborado una serie de proyectos para presentarlos a la próxima convocatoria de los fondos FEDER. ¿Qué tipo de proyectos son?
Ahora mismo estamos fase de consulta en la web municipal y desde aquí invito a todos los lectores de El Eco de Valdepeñas a que entren en la web del Ayuntamiento, lean el documento y hagan la encuesta y aporten ideas. Pero se trata de unos fondos legibles, es decir, que están destinados a una serie de fines, como medio ambiente, movilidad, sostenibilidad, ahorro energético... Y en base a eso, hemos presentado proyectos como la recuperación de los pabellones ferial, la creación de un circuito de bici que comunique Valdepeñas con El Peral, El Peral con las Aguas y las Aguas con Valdepeñas a través del paseo del cementerio. Tenemos pendiente que la antigua sede de Manserja se convierta en la nueva comisaría de Policía Local. Queremos poner carril bici en las zonas donde se pueda poner y seguir trabajando en la sostenibilidad medioambiental para poder monitorizar el alumbrado eléctrico desde un ordenador para a determinadas horas bajar la intensidad y gastar menos luz. Y también hemos incluido el cubrimiento del último tramo del Canal.
En cuanto a la escuela infantil de Cachiporro, tras las quejas y la concentración celebrada esta semana por parte de las familias, ¿se va a dar marcha atrás o la subida ya es definitiva?
Aquí hay algo que la gente tiene que entender. Un día no se levanta el alcalde queriendo cabrear a 90 familias. Eso no se hace por capricho. La escuela infantil, como ya se le comunicó al AMPA, de acuerdo a la Ley de Presupuestos y a las responsabilidades que tienen las administraciones locales sobre los servicios, o se hace sostenible en su déficit o se privatiza. Y el Ayuntamiento, que fue quien hizo la escuela infantil, no está por cerrarla. La única manera de mantenerla y seguir manteniendo el servicio es que una parte la pague el ciudadano y otra parte la pague el Ayuntamiento. Tenemos que tener en cuenta que Valdepeñas tiene 17.000 familias. Estamos hablando de 90 familias que el año que viene no serán las mismas porque se escolariza de 0 a 3 años y el niño que este año cumple 3 no necesitará la guardería el año que viene pero vendrán otros que la van a necesitar. Y como yo quiero trabajar para los que vienen detrás, hemos hecho un reajuste presupuestario.
Tenemos que saber de qué estamos hablando. Los que tienen cabida en la guardería municipal es porque no tienen cabida en la guardería del Gobierno regional porque su poder adquisitivo está por encima del ratio de las guarderías públicas. Por lo tanto, si no existiera la guardería municipal, los padres no tendrían guardería porque no tienen cabida por su poder adquisitivo. La tabla va de 150 a 500 euros al mes. Vamos a hablar de los más afectados. Entre los 150 y los 300 euros, de las 90 familias hay 85. Quien tenga que pagar 150 euros es porque en su casa ingresa netamente entre todos los miembros de la familia más de 2.500 euros al mes. Si usted gana 2.500 euros y hay un servicio en el Ayuntamiento que le coge al niño a las 7:00 horas y usted lo recoge a las 16:00 horas, le da el desayuno y la comida, le cambia los pañales y además el niño está interactuando sensorialmente con herramientas digitales, si tiene un servicio de lujo y usted tiene que pagar 150 euros, eso no es nada. Es cierto que antes pagaba 60 y ahora va a pagar 150 pero eso es un 5% de su sueldo. Si tuvieran en esas condiciones al niño en casa, en potitos, en comida y en trabajo de asistencia, cuesta más que 150 euros. Dicho esto, aun pagando 150 euros, el Ayuntamiento te está dando de sus ingresos otros 150 euros más que tú no pagas y que pagamos entre todos. Es decir, hay 17.000 familias de Valdepeñas que de los impuestos y tasas que paga al Ayuntamiento, destina a cada una de esas 90 familias una media de 1.200 euros al año. Creo que eso es entendible.
Y en el fondo, el sentido común de la gente está muy por encima del discurso político. Esta polémica no la han creado los padres, con los que tenemos una comunicación perfecta. Es más, la propuesta inicial la bajamos porque la pactamos con el AMPA. El mínimo iba a ser 200 y lo bajamos a 150 euros y el máximo iba a ser 550 y lo bajamos a 500 euros. El ruido político lo han creado PP y Unidas por Valdepeñas. Lo de Unidas por Valdepeñas es una decepción increíble. Esta legislatura comenzó con un intento de unión entre PP y UxV para gobernar dos años uno y dos años otro. El sentido común de Vox lo impidió. Y ellos se han quedado en esa pinza en común ahora para fastidiar al Gobierno e ir en contra de los intereses de Valdepeñas. Pero un partido como Podemos o UxV o como quiera que se llamen, que ya no sé cuántos nombres y bautizos tienen, crean que es justicia fiscal que con los impuestos de todos los ciudadanos estemos sosteniendo un servicio para una minoría cuando la minoría asume que tiene que pagar, que venga Dios y lo vea.
Además UxV han anunciado que no van a apoyar los presupuestos por este mismo motivo...
No apoyan los presupuestos porque están en la pinza con el PP, con quien quisieron gobernar y no pudieron. Y ahora están por fastidiar al gobierno. El PP ya anunció en una rueda de prensa que no iban a apoyar los presupuestos por unos motivos que ni se han sentado a verlos ni a negociar. Y UxV, que se ha sentado, utiliza un argumento, el que fuera, y hace lo mismo que el PP, anuncia que no. Que digan qué no les parece bien de los presupuestos. Eso no lo dicen. Solamente dicen que no. UxV y el PP, la extrema izquierda y la derecha, unidos para sabotear los intereses de los valdepeñeros. Y están muy contentos y orgullosos. Pero no es la primera vez que pasa. Esto, si no lo estuviera viendo en persona, no me lo creería. Pero que UxV y el PP votaran en contra de que el Ayuntamiento de Valdepeñas urbanizara lo que tiene obligación de urbanizar, impidiendo que, de no haber salido eso adelante, hoy a Valdepeñas no vayan a venir cinco firmas comerciales a un centro comercial, con lo que eso supone de riqueza para el pueblo... Si eso no hubiera salido, hoy en Valdepeñas de cara a la Navidad no tendríamos 100 puestos de trabajo más que vamos a tener y un polo comercial que va a ser el más importante de la provincia. Con esto tenemos que jugar.
Con los presupuestos ya se anunció que iba a haber poco margen para inversiones. ¿Cómo están al final las cuentas?
Vox y el concejal no adscrito han hecho una serie de propuestas. Hemos tenido una comisión ya con ello. A todo no vamos a poder acceder porque no hay recursos pero vamos a volver a otra comisión donde les vamos a decir lo que sí podemos asumir. En el caso del concejal no adscrito, Cándido Simarro, ha pedido una serie de mejoras, inversiones y compromisos para el futuro del pabellón ferial. Vamos a aceptar parte de lo que podemos dentro de los recursos que tenemos. Y por parte de Vox han pedido muchas cosas pero estamos reajustando dos. Una es si se mantiene o no el impuesto de plusvalía, que es verdad que después de la sentencia del Supremo es más el gasto y el trabajo que le genera a la administración gestionarlo que lo que ingresan. Y la otra es que se bajen los precios públicos de los bares en un porcentaje que ellos han solicitado y que nosotros estamos negociando. Esas dos cosas junto con alguna otra creo que podemos aceptar y lo vamos a llevar a la comisión para decirles lo que podemos aceptar dentro de lo que hay. Y a partir de ahí, iremos al Pleno si hay acuerdo para sacar los presupuestos. Y si no, trabajaremos con los presupuestos actuales.