La Asamblea de la Asociación Interprofesional de la Denominación de Origen Valdepeñas celebrada este jueves ha aprobado, dentro de la nueva línea de gestión iniciada presidida por Jesús Martín, el presupuesto de 2016, el cual asciende a 678.000 euros, de los que 300.000 euros se destinarán a acciones de promoción y publicidad y que proceden de subvenciones de la Junta y de la Diputación de Ciudad Real. Así lo ha adelantado su presidente, quien ha anunciado también importantes novedades que se han aprobado relacionadas con el pliego de condiciones.
Así, Martín ha adelantado que se va a encargar a una agencia el diseño de una campaña de publicidad dirigida al mercado nacional, campaña que estará previsiblemente lista para Navidad. Igualmente, se contratará a una persona responsable de marketing y relación con los medios.
Además, dentro del presupuesto se ha incluido una partida importante para realizar un estudio del vino con D.O. Valdepeñas y de nuestro territorio que se va a encargar a la Universidad de Castilla-La Mancha y no al Observatorio Español del Vino, órgano que abandona la Interprofesional valdepeñera.
Y junto al presupuesto de 2016 también se ha aprobado el de 2015 y el cierre del citado ejercicio, que ascendió a 520.000 euros, el ingreso no se materializó y el gasto estructural se situó en 400.000 euros, quedando algo más de 100.000 euros de superávit, lo que da cierto margen para dibujar los presupuestos del próximo año.
En cuanto a las cuotas, se han mantenido las mismas que en 2014 para 2015 y 2016 y se ha ordenado el cobro de las mismas correspondientes a 2015 y 2016. Así, la cuota por hectárea es de 8,50 euros y la cuota por hectolitro asciende a 0,288 céntimos de euro.
Pliego de condiciones
Otra parte importante de la asamblea celebrada ayer es la modificación del pliego de condiciones, que no será efectiva hasta dentro de dos años, ya que tiene que pasar antes por la Junta de Comunidades, el Ministerio de Agricultura y la Comunidad Económica Europea. No obstante, el nuevo pliego contempla que los rendimientos por hectárea en tintos pasen de 7.500 a 8.000 kilos y en blancos pasen de 6.000 a 7.500 kilos. Sobre estas cantidades se va a permitir un exceso de +-10%. Además, al trabajar con una materia prima que depende de las condiciones meteorológicas, sobre esos márgenes del 10% se va a permitir un 10% más y, si hubiera excedente de otros 10, esta última cantidad iría a mercado libre.
Por otro lado, para esta campaña de vendimia todo lo que sea tinto Valdepeñas va a tener un 70% como mínimo de materia prima, cifra que pasa al 77% en 2017 y al 85% en 2018.
Otro aspecto a tener en cuenta es el cambio del envase que podrá ser de tipo pet en aquellos países donde haya problemas con el reciclaje del vidrio.
En cuanto a la tarjeta del agricultor, a partir de la próxima campaña tendrán la obligación de especificar cada una de las parcelas y sus titulares y será además una tarjeta personal e intransferible de manera que, cuando se descargue la uva, será necesaria la tarjeta y una huella.
Además, el nuevo presidente de la Interprofesional de la D.O. Valdepeñas ha destacado las nuevas exigencias aprobadas para garantizar la trazabilidad del producto. Entre ellas, destaca la obligación de que en la contraetiqueta figure el tipo de envase y el tipo de crianza del vino embotellado. Igualmente, a los bodegueros se les va a exigir una declaración mensual del vino que tengan, una declaración mensual de las añadas y una declaración anual de existencias de contraetiquetas. Y también deberán notificar las nuevas etiquetas que pongan en circulación. Además, deberán realizar declaraciones de las producciones elaboradas y de aptitud de todos los vinos de cada campaña con fecha límite el 31 de julio.
En otro orden de cosas, dentro del propio funcionamiento de la Interprofesional, ahora desaparece el comité de gestión delegando sus funciones a la junta directiva. Además, se actualizará el programa de gestión dejando atrás el papel y realizando las gestiones vía on line, algo que estará en marcha en unas dos semanas.
Igualmente, habrá cuatro claveros y tres firmas necesarias para hacer cualquier movimiento de las cuentas.
Otro tema importante que salió adelante es que se ha contratado a unos veedores para realizar inspecciones en el campo, que no se hacían desde hace ocho años. Las parcelas a inspeccionar se elegirán por sorteo y los veedores deberán comprobar que cada parcela cumple con la producción establecida para calificar la uva. Y también habrá inspectores en las bodegas para certificar las cosechas.
Datos de 2015
Por otro lado, Martín ha ofrecido los datos del año 2015 en los que se vendieron 75 millones de botellas de vino con D.O. Valdepeñas, un millón menos que en 2014. Del total de botellas, 62 millones fueron tintos. Además, el 60% de todo lo vendido se destinó a mercado nacional mientras que a exportación fue el 40% restante. Una exportación que llegó a 69 países, de los que Alemania, Reino Unido, Japón, China y Holanda fueron los más compradores representando el 62% del total.
Por último, el presidente de la Interprofesional ha adelantado que la próxima campaña de vendimia será algo superior al año pasado, llega con dos semanas de retraso pero será un año "espectacular" en calidad.
Escribe tu comentario