La asociación de mujeres afectadas de cáncer de mama de Valdepeñas (Rosae) ha ofrecido este martes un taller sobre la importancia de la fisioterapia en el cáncer de mama, que ha corrido a cargo de un grupo de alumnas de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Toledo. Un taller en el que se han ofrecido una serie de consejos sobre cómo prevenir y tratar complicaciones que surgen del proceso oncológico del cáncer de mama.
Y es que, según ha explicado la presidenta de Rosae, María Luisa Villafranca, "una vez que se diagnostica la enfermedad, la fisioterapia es algo que tiene que ir de nuestra mano porque nos quedan secuelas muy importantes después de los tratamientos y las cirugías y, según el Colegio de Fisioterapeutas de España, el 30% de personas mastectomizadas van a sufrir linfedemas a lo largo de su vida, por lo cual aprender ejercicios y a cuidar nuestra salud después de nuestras intervenciones y tratamientos es algo imprescindible para tener buena calidad de vida".
Por su parte, Alicia Ruiz, una de las estudiantes que han ofrecido el taller, ha explicado que el colectivo de pacientes con cáncer de mama "se puede beneficiar mucho del tratamiento de fisioterapia porque, derivado del proceso oncológico, sufren muchas complicaciones y la fisioterapia es un gran aliado sanitario y forma parte de ese equipo multidisciplinar que puede ayudar a las pacientes".
Por último, la concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, ha agradecido a Rosae que organice este tipo de talleres "que son muy instructivos" para aquellas personas que han sido diagnosticadas de cáncer de mama.