viernes, 11 de julio de 2025, 06:47

La conferencia 'La música como asignatura troncal' abrió las II Jornadas de la Percusión

|


Con motivo de la segunda edición de las Jornadas de la Percusión de Valdepeñas, el Auditorio Francisco Nieva, de la plaza de la Veracruz, acogió ayer la conferencia titulada "La Música como Asignatura Troncal", impartida por Antonio Domingo, natural de Tembleque, profesor en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco (Musikene) y Luthier Educativo en #EMMTorrelavega.


El Auditorio Francisco Nieva llenó todos sus asientos de gente que acudió a este encuentro para escuchar esta diversa y curiosa charla en la que se trataron puntos muy importantes sobre las distintas habilidades de la música. “Tenemos entre siete y ocho inteligencias, y una de ellas es musical. No creo en un sistema educativo en el que la inteligencia musical no está desarrollada al 100%. La música no solo debería ser una asignatura troncal” ha recalcado Domingo. Ha señalado, no obstante, que en países como Suiza se ha votado para que en la Constitución aparezca el derecho a la educación musical y se ha aprobado. “Hay países en los que la educación musical está muy valorada y cada vez tiene más peso. Esto va a ser una cuestión de tiempo y algún político un día pondrá esta asignatura en el lugar que merece estar. En estos momentos, en la educación se está desarrollando una vida muy importante que es la neuroeducación, que es imprescindible para el desarrollo de cualquier ser humano” remató Antonio Domingo. 


“No es una cuestión de habilidad, sino de neuroplastia. La música tiene la capacidad de transformar nuestro cerebro, es la herramienta más neuroplástica que existe en nuestro cerebro. Cuando hacemos música se ponen en marcha once partes diferentes del cerebro, cosa que no ocurre con ninguna otra materia. Por lo cual, la música se convierte en una herramienta contra el fracaso escolar, porque potencia todas las inteligencias”, indicó.


Domingo achacó al desconocimiento el hecho de que en España se le dé tan poca importancia a la música. También hizo mención a que, desde la LOGSE, cada una de las leyes educativas han ido tratando peor la educación musical, en el sentido de una educación para todos los seres humanos. Se conocieron cinco bloques diferentes en lo que se habló de aquellas cosas que hace la música en nuestro cerebro como seres humanos, independientemente de la edad que tengas, y que no hacen otras asignaturas. Domingo explicó “por ejemplo, si en ningún momento de tu vida estudias música, se producirá un agujero negro neuronal en tu cerebro”. Su recomendación para todos los padres fue: “¿quieren que vuestros niños tengan agujeros negros en su cerebro? ¿quieren que las comunicaciones neuronales de esa parte del cerebro que trabajan con la música no se desarrollen? o ¿prefieren tener niños completos?”


Estas II Jornadas de la Percusión continuarán esta tarde a las 21.00 horas, con el VI Concierto de Percusión con el nombre de “Todas las caras de la Percusión", a cargo de los organizadores del evento, Sergio Astasio y Gregorio Gómez. Este espectáculo tendrá lugar también en el Auditorio Francisco Nieva y la entrada será totalmente gratuita.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.