La asociación de mujeres afectadas de cáncer de mama de Valdepeñas (Rosae) ha donado un total de 60.000 euros a investigación. Es la cifra que lograron recaudar a lo largo de 2023 a través de las distintas acciones que vienen realizando con ese fin, las aportaciones de socios, empresas y otras personas anónimas. Con ello, son ya 342.000 euros los que Rosae lleva destinados a investigación desde su fundación.
Así lo ha destacado su presidenta, María Luisa Villafranca, quien ha destacado que desde la asociación continuaron trabajando en 2023 y formándose para prestar un mejor servicio a la sociedad, por lo que llevaron a cabo distintos talleres de detección precoz, talleres en el ámbito educativo, colaboraron con otras asociaciones, realizaron trabajos de apoyo a pacientes, lanzaron el proyecto de detección precoz en el Tercer Mundo junto a la ONG Solman y recibieron subvenciones por valor de 12.425 euros tras haber presentado cuatro proyectos a distintas instituciones.
Además, el año pasado Rosae, que acumula 330 socios, fue nombrada asociación de utilidad pública, tal y como ha destacado Villafranca, quien ha aprovechado el acto de la comida de hermandad que han celebrado este domingo para reclamar al ayuntamiento una sede.
En cuanto a las donaciones realizadas, 60.000 euros, se han repartido en 20.000 euros destinados a la cátedra de células madre cancerígenas de la Universidad de Granada, 20.000 euros al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y 20.000 euros al GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama). Todo ello con el fin de invertirlos en proyectos de investigación para avanzar en mejores tratamientos que doten de una mejor calidad de vida a las personas diagnosticadas de cáncer de mama. Y es que, en 2022 fallecieron 6.754 personas por esta causa y se prevé que en 2024 se diagnostiquen más de 36.000 nuevos casos en España.
De esta forma, la cátedra de células madre cancerígenas de la Universidad de Granada centra su investigación en las células madre pero actualmente están derivando los proyectos a la investigación de la inmunoterapia, "que es donde está el futuro del cáncer", tal y como ha explicado Saúl, investigador de esta entidad.
Por su parte, Mercedes Antona, del CNIO, ha señalado que la donación se destinará a la contratación de talento investigador a través de las convocatorias anuales que realizan y que tienen como fin investigar distintos tipos de tumores.
Igualmente, Roser Trilla, del GEICAM, ha explicado que actualmente sus líneas de investigación se centran en la identificación de dianas moleculares para encontrar nuevos medicamentos capaces de frenar las células tumorales, en la biopsia líquida y en proyectos destinados a la prevención para impulsar estilos de vida saludable centrados en la alimentación y el ejercicio físico.
Además, en este acto Rosae ha nombrado Embajador 2024 a Jesús Maroto, fotógrafo oficial de la asociación, autor de las imágenes que ilustran cada año el calendario de Rosae.
El acto ha contado con la asistencia del delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, quien ha destacado que "actos como éste ponen en valor lo que hacéis todos los días en Rosae, que redunda en que poco a poco podamos capturar a ese león que es el cáncer de mama". Así, ha avanzado que desde el Gobierno regional "seguiremos trabajando porque creemos en la sanidad pública, en nuestros profesionales, y en el programa de detección precoz de cáncer de mama, donde en 2023 tuvimos la participación de más del 90% de mujeres en la provincia de Ciudad Real; además, seguiremos trabajando en apoyar la investigación y por dar la mejor atención a las personas diagnosticadas con los mejores tratamientos y recursos".
Por último, la teniente de alcalde de Sanidad y Servicios Sociales, Vanessa Irla, ha destacado que "hoy es un día de celebración y de solidaridad" y ha dado las gracias a todas las personas que han colaborado poniendo "esos pequeños granitos de arena que han hecho posible que hoy se puedan donar 60.000 euros a investigación". También ha dado las gracias a los profesionales que hacen "esa labor de investigación que la población en general desconocemos pero que tienen como objetivo avanzar en el conocimiento de esta enfermedad y en mejorar la calidad de vida de las personas afectadas".
Igualmente, Irla ha dado las gracias a Rosae, "entidad imprescindible y fundamental en Valdepeñas para mujeres y hombres, para darles ese apoyo emocional que es tan importante cuando te diagnostican un cáncer de mama, y por esa labor de información y educación que lleváis a cabo".