El Centro de Mayores de Valdepeñas, situado en la calle Bonillas y con casi cuarenta años de historia, va a organizar una Noche de Poesía, a cargo de los diez integrantes del Taller de crecimiento personal y expresión creativa. De los más de 5.000 mayores de Valdepeñas, participan durante todo el año en actividades de este centro alrededor de unas 1.100 personas. Este acto cultural está englobado dentro de las XXVII Jornadas de Participación de los Mayores y tendrá lugar en la Plaza de la Constitución el próximo 29 de julio a las 22:00 horas. Hemos hablado con María Dolores Lucas García, directora del Centro de Mayores.
¿Cómo surgió esta iniciativa? ¿Es la primera edición o se ha celebrado anteriormente?
La Noche de Poesía surgió el año pasado. Ellos siempre han vinculado la poesía con un entorno de sueños. Hicimos un recital experimental de poesía el 18 de julio en el Molino de Gregorio Prieto, pero sin apoyos ni programación específica. Y este año, volvemos a hacerlo por iniciativa del grupo, porque se sienten personas capaces de contribuir al desarrollo cultural de nuestro entorno. Conseguir que personas muy mayores aprendan poesía de memoria y la reciten en público, perdiendo el miedo a hablar delante de la gente, es una gran conquista.
¿En qué consistirá esta Noche de Poesía?
En primer lugar, haré una presentación de lo que significa esto para la gente mayor, encuadrándolo siempre del paradigma de envejecimiento activo. Posteriormente, los diez alumnos del taller recitarán tres poesías cada uno. Hay que tener en cuenta que los integrantes del taller “Crecimiento personal y expresión creativa” llevan en proceso educativo unos diez años.
¿Cualquier valdepeñero se podrá acercar a la Plaza de la Constitución para disfrutar de una noche de encanto?
Por supuesto. El acto es totalmente público y gratuito. Cualquier persona que lo desee podrá sentarse en una de las cincuenta sillas que el Ayuntamiento pondrá a disposición y escuchar los poemas que se recitarán. Seguimos el mismo plan que cuando hacemos el recital de poesía en La Confianza cada año.
¿Qué beneficios tiene para las personas mayores esta Noche de Poesía?
Sin duda, un beneficio enorme en términos de salud cognitiva (mejora la memoria, la atención y la capacidad de razonamiento), en experiencia personal (su autoestima y autoconcepto), a nivel social (más integración social y una imagen más positiva del envejecimiento) y a nivel cultural (mayor participación en la sociedad). Todo esto ahuyenta los estereotipos negativos de la vejez.
¿Qué participación se espera este año y cuánto tiempo de preparación ha llevado?
Al ser ya un acto programado y en la Plaza de la Constitución se espera más que el año anterior. Ellos llevan preparándose todo el curso. Tienen dos sesiones de cuatro horas a la semana y las alternan: dedican una de ellas a la preparación de las poesías del próximo 29 de julio y las de las Fiestas del Vino, y la otra a avanzar una obra de teatro, que se hará después del verano.
También se organizan otras actividades a lo largo del año como las pasadas tareas artesanales, formativas o deportivas. ¿Quedan satisfechos los participantes con estos ejercicios?
Por supuesto. La ilusión y la felicidad de los más mayores queda reflejada en las cifras de participación a los talleres, superior al 96%. Además, agradecemos que los medios vengan a nuestras actividades porque llega a la sociedad de un modo y otro, y así muchas personas pueden animarse y acompañarnos en los próximos talleres que se realicen.
¿Cuáles son los objetivos de este taller?
Todo lo que hacemos es para que ellos tengan más salud, más integración y más participación social. Cuando las personas se jubilan tienen aún 20 o 25 años para seguir aprendiendo y puede haber muchas modificaciones en sus vidas. De modo que, cuando vienen a hacerse el carné, tenemos una entrevista muy tranquila con ellos y descubrimos sus expectativas de cara a lo que ellos pueden hacer en beneficio de su propio envejecimiento. Tenemos mucho en cuenta como transmitirles a las personas mayores lo que ellos pueden hacer desde sus propias habilidades, capacidades y destrezas. El objetivo es, en sí, posponer el deterioro o las enfermedades y conseguir los mejores años con salud. Como dice algún científico: “Envejecer sin salud, es un regalo envenenado”. Y esto no lo quiere la gente mayor. Solo buscan preservar su autonomía, para desenvolverse en la vida diaria con total independencia.
Escribe tu comentario