Villanueva de los Infantes celebrará del 29 de julio al 7 de agosto el IX Festival Internacional de Música Clásica, una iniciativa que se traduce en una "apuesta decidida y clara desde el Ayuntamiento de la localidad por la música y por la difusión cultural". Así lo ha destacado el alcalde de Villanueva de los Infantes, Antonio Ruiz, quien ha añadido que este festival es una "oportunidad única de escuchar música clásica con músicos de altísimo nivel, algo difícil de encontrar por estos lares, y en un sitio espectacular como es La Alhóndiga".
Por su parte, el director artístico del festival, Juan Lorenzo Moya, ha recordado que este festival ha tenido una línea clara desde el principio, contando con una variedad de artistas, ya sean solistas, dúos, tríos o grupos de cámara, y todo tipo de épocas musicales, teniendo la música clásica como ingrediente principal pero acogiendo otros estilos como el jazz o el flamenco este año.
Además, ha querido destacar el lugar en el que se llevarán a cabo todos los conciertos a las 21:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo, estimado en 250 personas, como es La Alhóndiga, "un lugar con una acústica espectacular, de manera que tenemos propuestas de músicos para actuar con nosotros".
Igualmente, Lorenzo Moya ha agradecido al Ayuntamiento de Infantes el patrocinio que hace del festival, donde invierte este año 25.000 euros. "Es de alabar que mantengan ese apoyo en el tiempo", ha indicado.
Por otro lado, hay que destacar que este año el festival cuenta con una novedad. Y es que el concierto del miércoles, bajo el título 'Música con sabor', será una velada no sólo musical sino también gastronómica, ya que se podrá degustar una selección de cuatro vinos y cuatro tapas. Los que quieran disfrutar de esta degustación podrán comprar un ticket por 10 euros en El Rincón de la plaza o en los conciertos de los días 29, 30 y 31 de julio.
Así, el concierto de apertura será el 29 de julio a cargo del pianista Ambrosio Valero, primer artista Bosendorfer español de la historia, que interpretará piezas de Bach, Schubert, Granados y Chopin.
El sábado 30 de julio será el turno de 'Genios, molinos y gigantes' a cargo del coro de cámara Arianna Ensemble, dirigido por Daniel de la Puente, con un programa en torno al 400 aniversario de la muerte de Cervantes y Shakespeare.
El domingo 31 de julio llegará la Familia Hatch, con artistas invitados como Mikhail Milman, chelo; Zarik Kurkchyan, contrabajo; y Larisa Tedtoeva, piano. Interpretarán obras de Brahms, Mozart y Schubert.
Los conciertos continuarán el miércoles 3 de agosto con 'Música con sabor', donde se disfrutará de clásicos del jazz con Improvisus Ensemble y el músico Miguel Ruiz Santos.
El viernes 5 de agosto será el turno del Trío Arbós, un concierto que estará guiado y presentado por Luis Ángel de Benito, director y presentador del programa 'Música y significado' de Radio Clásica de RNE.
El 6 de agosto llegará el flamenco de Miriam Méndez y su piano acompañada de Tino di Geraldo a la percusión y Ricart Renard con el violín. Se podrá disfrutar de composiciones originales y con referencias a clásicos como Bach y Mozart.
Por último, el domingo 7 de agosto será el concierto de clausura bajo el título 'Los sonidos olvidados' a cargo de Abraham Cupeiro, músico multiinstrumentista que toca instrumentos étnicos e históricos de todo el mundo y que presentará el Carnix, un instrumento que ha aparecido recientemente en unas excavaciones en Francia. Estará acompañado por la Orquesta Filarmónica de La Mancha, dirigida por Francisco Antonio Moya Rubio, que interpretarán obras de Grieg, Bartok, Turina, Berlín y Cupeiro.
Además de los conciertos, habrá actividades paralelas como una masterclass de Trombón y Bombardino a cargo de Juan Francisco Aránega del 30 de julio al 1 de agosto. Y del 1 al 3 de agosto habrá un taller para niños, 'Música y movimiento' dirigido por la pedagoga Arminda López Déniz.
Escribe tu comentario