lunes, 7 de julio de 2025, 01:57

Rubén Garrido: “La afinidad que buscamos con el público es que haya una conexión de tú a tú”

|


El Coro Góspel de Valdepeñas (CGV) es un coro de iglesia que se originó allá por el año 2010 y cuenta actualmente con más de treinta componentes en su plantilla. Su pasión es transmitir la creencia hacia Dios a través de cantos espirituales de la música americana. Hemos hablado con Rubén Valero Garrido, director del grupo, y con Benjamín Espinosa González, codirector del mismo. Estarán el próximo sábado 23 de julio en la Plaza de la Constitución a las 22:00 horas.


¿A qué se dedica este grupo y cómo funciona por dentro?


Somos un grupo en parte góspel y en parte de iglesia, ya que todos los que formamos el coro somos de la misma congregación. Nuestra finalidad es llevar el Evangelio de la Biblia y lo hacemos a través de la música góspel. El contenido de las canciones pueden ser frases literales de la Biblia o hablar simplemente del mensaje de Jesús. Cantamos oraciones de consuelo para él, porque sabemos que él está con nosotros. Y, bueno, por dentro funcionamos muy bien. Lo bueno de estar todos en el mismo pueblo, es que podemos ensayar una vez por semana para añadir nuevos temas y mejorar los que ya tenemos.


¿Cómo comenzasteis esta andadura de creación del grupo?


Empezamos como coro de iglesia en el 2010 más o menos. El inicio fue a través de unir varias voces y ver que sonaba bastante bien. En ese momento, pensamos que podíamos proyectarlo a la calle, para que la gente nos escuchase. En el 2013 hicimos un retiro con otro coro góspel de Archena (Murcia) y una mini clausura el domingo de ese fin de semana, con una combinación de ambos coros en una especie de concierto. Esto nos motivo y nos impulso muchísimo para seguir adelante. A raíz de ahí decidimos hacer este tipo de actividades en Valdepeñas y empezamos a trabajar para darle formar al grupo.


¿Cuántos componentes lo forman? De ellos, ¿con cuántas voces e instrumentos cuenta?


Ahora mismo somos unos 22 coristas a cuatro voces (sopranos, contraltos, tenores y bajos) la mayoría de las canciones. Hay algunas que van a tres, pero la mayoría son a cuatro. También tenemos a cuatro músicos (bajo, batería, teclado y guitarra) y otros seis o siete ayudantes para sonido e iluminación. En total somos unos 33 componentes aproximadamente.


¿Qué edades tienen los integrantes?


El más pequeñito que tenemos en el coro tiene 14 años, porque es cuando la voz se empieza a quedar más estable en los jóvenes, aunque luego pueda cambiar, pero en esa edad ya se ve su fuerza vocal. El resto del grupo tiene edades más o menos heterogéneas, que giran en torno a los 30 años. Pero también tenemos participantes hasta de 70 años. Tenemos límites de edad para entrar (los 14) pero no tenemos edad para dejar de actuar, hasta que se quiera o se pueda.


¿Cómo definirías el género góspel?


El género Góspel como tal se origina en varias partes del mundo, pero nace básicamente como un canto de libertad de la esclavitud negra. Sin meterme en fechas que están accesibles a cualquiera, el género góspel viene a ser cantos que claman los presos. Entendían la salvación que Cristo les regalaba y cantaban mientras trabajaban en trabajos forzados. Hablando metafóricamente, ellos cantaban como “cruzar el río”, es decir, había un río que los separaba de la libertad y solo buscaban cruzar al otro lado, que es donde estaba la libertad esperada. Eso es lo que querían enfocar en sus canciones. Ahí surge realmente el Góspel.


¿Crees que se valora en España este género?


Por suerte o por desgracia, este género no se suele escuchar mucho. La gente si que lo valora, pero sobre todo por el rollo americano al que les recuerda. Más que valorarse es que quizá no esté muy extendido.


¿Los temas son versionados o tenéis vuestros propios singles?


Al ser un género tan desconocido y al venir la mayoría de las canciones de América del Norte, las traducimos y las cantamos. Nuestras canciones son todas versionadas, porque no nos vemos ahora mismo capaces de sacar adelante algo nuestro. Pero en un futuro si que nos gustaría seguir creciendo y crear algo propio, nunca está de más.


¿Qué temas son los que más suelen llamar la atención al público y cuál disfrutáis más en el escenario?


Un clásico es ‘Oh Happy Day’ que la gente disfruta muchísimo, porque es más conocido y se animan más. ‘Yo amo a Dios’ la cantamos una parte en inglés y otra en español, porque hay mucha gente que no sabe inglés y queremos que nos entiendan para saber de qué hablamos. Otras canciones para destacar son ‘Eres’ de Juan Luis Guerra y ‘Gloria’. Somos un coro muy activo y siempre intentamos que el público se implique y poder conectar con ellos.


El baile y las palmas es algo muy característico en este tipo de música ¿crees que el acompañamiento es una de las cosas más importantes en la temática góspel o, por el contrario, hay cosas más significativas?


La afinidad que queremos es que haya una conexión de tú a tú. Queremos que la gente cuando vea al grupo sienta ese ‘feeling’ y que sentimos lo que cantamos. Por eso, esto lo situamos en primer lugar a parte de, por supuesto, el espectáculo y el acompañamiento, que también es importante. Pero nuestro fin es que haya un paso más allá, que el público entienda nuestro amor a Dios.


¿Cuál ha sido el lugar más espectacular en el que habéis cantado?


No tenemos mucho recorrido de momento, pero si tuviéramos que decir el más increíble fue el que hemos comentado antes con el otro grupo Góspel en Archena. Cuando te unes a un grupo y ya formáis una agrupación de más de setenta personas, es un escenario totalmente diferente, más mayor, con más músicos y un ambiente más acogedor. En Archena, además, acababan de reformar el auditorio donde estuvimos y fuimos unos de los primeros en actuar. Fue una gala benéfica contra el cáncer y la sala estaba abarrotada. Sin duda, un acto solidario del que estamos muy orgullosos.


Finalmente, ¿qué citas tenéis preparadas para los próximos meses?


El 23 estaremos en la Plaza de la Constitución y el 26 en Manzanares. Los próximos meses no tenemos nada hablado aún, así que lo que vaya saliendo. Nuestra meta para cumplir este año es tocar en el Auditorio de aquí de Valdepeñas con el Coro Góspel de Castilla-La Mancha y el de Archena, que se organizará para finales de año con AFA. 




Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.