miércoles, 9 de julio de 2025, 09:59

Defensa del español frente a lo extranjero

|


No sabemos si será previsible la defensa de nuestro idioma frente a la barbarie anglófila que trata conspirativamente de anular y sustituir el español por una especie de “spanglish” rechazable. Muchos hablan de que tienen HI-FI – pero como no saben pronunciarlo optan por el “guifi” , eso sí con aire de suficiencia tecnológica. En la reciente campaña electoral muchos letrados de la parafernalia cartelera expresaban con soltura conceptos tales como “¿trajiste el roller”?, “¿tenemos troiller suficientes? ¿ trajiste los splay? O la moda de los “crowdfunding” para presumir de suficiencia de financiación…

Está surgiendo la neolengua, ya imaginada por Orwell en 1984 y nadie hace nada por evitarlo.


En la República Dominicana las carreteras no usan carteles de señalización con el “STOP” y en su lugar un correcto PARE que les honra…


Luego tenemos “la moda” propagada por muchos medios que inventan una lengua cada vez más degradada, a modo de neo español… ¡Si Miguel de Cervantes levantara la cabeza!…





Comisiones por la Igualdad que más allá de marcar la diferencia en los sexos y el respeto que evite las marginaciones, emplean con asiduidad barbaridades lingüísticas, como es el caso de “Todos y todas, ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas”, entre otras.


Algunos ( sin /os/as tratan de evitar las engorrosas repeticiones a que da lugar la reciente e innecesaria costumbre de hacer siempre explícita la alusión a los dos sexos (los niños y las niñas, los ciudadanos y ciudadanas, etc.; ( RAE )


Otros empiezan a usar en carteles, circulares y publicaciones el símbolo de la arroba ( @ ) intentando integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina de los nombres, como si su trazo incluyera las vocales “a” y “o” olvidando que la arroba no es signo lingüístico.



Ha comenzado el uso en carteles y circulares el símbolo de la arroba (@) recurso gráfico para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo, ya que este signo parece incluir en su trazo las vocales a y o: l@s niñ@s.



Debe tenerse en cuenta que la arroba no es un signo lingüístico ( RAE ) y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en Día del niñ@, donde la contracción del solo es válida para el masculino niño.



En la tierra del Quijote y grandes escritores del español universal: Cervantes, Quevedo, Manrique ¿podemos defender mejor nuestra lengua?

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.