El próximo viernes 16 de febrero a partir de las 19:00 horas el centro cultural La Confianza acogerá una interesante conferencia bajo el título '¿Sabemos lo que comemos?'. Será impartida por Rocío Blanco, nutricionista que ofrece su consulta en Raquel Rubio Centro de Psicología y Bienestar, con quien hablamos, junto a Raquel Rubio, en esta entrevista, en la que nos cuenta el gran desconocimiento que existe en torno al etiquetado de los productos y, por lo tanto, sobre los ingredientes que componen los alimentos que compramos en el supermercado. Unas dudas que intentará resolver en esta conferencia.
¿Cómo surge hacer esta conferencia?
Rocío: Queríamos dar a conocer el nuevo servicio que ofrece el Centro de Psicología de Raquel Rubio porque mucha gente no lo sabía.
Raquel: También hemos visto que existe un gran desconocimiento sobre el etiquetado y sobre los productos que consumimos.
¿Por qué el título, '¿Sabemos lo que comemos?'?
Rocío: Porque muchas veces cuando vamos al supermercado cogemos los productos por gusto, sin mirar nada más. Te fijas en el reclamo de la parte principal del producto pero tendríamos que mirar los ingredientes que llevan y luego decidir si ese producto era tan saludable como pensábamos. Es importante saber lo que estamos comprando.
¿Qué vais a contar en la conferencia?
Rocío: Vamos a ofrecer una serie de claves para descifrar el etiquetado de los productos que compramos en el supermercado. También vamos a ver algún ejemplo de algún producto que tengamos en casa. Y luego vamos a tener alguna dinámica para poner en práctica todo lo que veremos en la charla.
¿Había entonces una necesidad real de hablar sobre este tema?
Rocío: Sí, porque hay mucho desconocimiento. En consulta es sobre lo que más se pregunta. La gente no sabe realmente lo que compra en el supermercado. Y mucha gente me pasa fotos sobre productos nuevos que lanzan, sobre todo productos light o la moda que hay ahora sobre productos con proteínas. Es un tema sobre el que hay muchas dudas y que puede resultar interesante.
¿Qué hay de engañoso o de real en los productos light?
Rocío: Se supone que engañoso no es porque todo está legislado pero sí que pensamos que porque un alimento es light ya no tiene calorías. No es cierto. Light significa que va a tener el 30% menos de calorías que el producto inicial. Eso nos puede llevar a pensar que es más saludable de lo que en realidad es.
Raquel: También es interesante saber el aporte nutricional que puede tener para saber si nos interesa seguir consumiéndolo o no, en función de lo que nos aporte.
También está el tema de las alergias y el etiquetado...
Rocío: Sí, hay muchos casos ahora sobre intolerancia a la lactosa o celiaquías o sensibilidad al gluten. En ese caso, es necesario saber mirar el etiquetado de los productos para saber si llevan lactosa o gluten.
¿Cómo invitarías a la gente a que vaya a la conferencia?
Rocío: Porque es una gran oportunidad para aprender a leer etiquetas ya que en ningún sitio te enseñan. Y es algo que incide directamente en nuestra salud.
Más allá de la conferencia, cuentas con una consulta de Nutrición en Raquel Rubio Centro de Psicología y Bienestar...
Rocío: Sí. Ofrecemos un servicio completo en Nutrición, ya que mucha gente sigue pensando que a la nutricionista solamente se va si se quiere bajar de peso. Pero englobamos muchos más servicios. Si quieres aprender a comer de manera saludable, mejorar tu alimentación, o si se tiene alguna patología, como intolerancias, problemas digestivos, o si te quieres quedar embarazada, o si estás en un proceso de lactancia,... Y también atendemos a niños o adolescentes que tengan algún problema con la alimentación.
Raquel: Además, hay muchos problemas relacionados con la alimentación, que no siempre son anorexia o bulimia, que es lo que conocemos más. Muchas veces el estado emocional también incurre en la alimentación a través del exceso de ingesta de algún tipo de alimento, o cuando me quedo sin hambre, ya no como... O también hay gente que te comenta que tiene mucha ansiedad por comer y no saben cómo pararlo. Por eso, tenemos a Rocío, que se encarga de darles algunos trucos que complementan muy bien la terapia psicológica. Es algo a tener en cuenta, ya que a veces hay una gran relación entre la psicología y la nutrición porque ambas van muy de la mano.