jueves, 1 de mayo de 2025, 09:18

El consumo excesivo de azúcar, presente en bebidas energéticas, protagonista de un taller de Ciudad Ciencia

|

070224 VA CHARLA



El centro cultural La Confianza acoge estos días una serie de talleres sobre la problemática que conlleva el consumo excesivo de azúcar. Una iniciativa enmarcada dentro del programa Ciudad Ciencia, que desarrolla el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas, con el fin de acercar de una manera divulgativa y amena las últimas investigaciones que se llevan a cabo. En este caso, la protagonista ha sido el azúcar, que está presente en muchos alimentos y bebidas que consumimos a diario y cuya presencia desconocemos en gran medida.


"Muchas veces no somos conscientes de la ingesta que hacemos de azúcar porque hay alimentos que tienen azúcar y no somos conscientes y muchas bebidas que también lo tienen, que son muy populares entre los jóvenes, por lo que a través del taller conoceremos la cantidad de azúcar que tienen y lo perjudiciales que pueden llegar a ser", según ha explicado la teniente de alcalde de Cultura, Vanessa Irla.


En el taller se ha hecho hincapié en las bebidas energéticas, consumidas en gran parte por jóvenes de 12 a 24 años, algo que debería estar prohibido, tal y como ha señalado Estela de la Vega que, junto a Beatriz Díaz, ambas miembros del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición del CSIC han sido las encargadas de ofrecer el taller. "Se venden como bebidas energizantes pero son estimulantes y generan problemas cardíacos, ansiedad, nerviosismo, insomnio y, además se consumen asociadas al alcohol, lo que lleva un problema añadido, y además se utilizan para hacer depote cuando para nada son bebidas hidratantes", según De la Vega.


Los asistentes al taller han realizado una cata multisensorial de cuatro bebidas con distintas cantidades de azúcar o edulcorantes para apreciar las distintas intensidades del sabor dulce y conocer los problemas derivados del consumo excesivo de azúcares libres.