martes, 20 de mayo de 2025, 07:22

Raquel Ruiz: “Mi próximo libro se llamará ‘Ojala me leas en invierno’ y saldrá a la venta en noviembre”

|



Raquel Ruiz Incertis es una joven escritora valdepeñera que acaba de terminar 1º de Bachillerato. Con tan solo diecisiete años ha publicado cuatro libros con la editorial Bubok: Relatos de Tentempié, La Clave Oculta, A la sombra de los melocotoneros y La Casa de los Olggent.


¿A qué edad empezaste a escribir? ¿siempre te ha gustado este mundo?


A partir de los siete años empecé a escribir y a interesarme por la literatura. Desde pequeña había leído y me pregunté ¿por qué no puedo escribir igual que los autores que tanto admiro? Siempre había escrito relatos cortos y a los diez años decidí escribir algo un poco más intenso, que fue el año en que publiqué mi primer libro.


¿Cuántos libros has escrito hasta el momento y a qué edades van dirigidos?


A los diez años escribí “Relatos de Tentempié” dirigido a niños de 8-9 años. A los doce “La Clave Oculta” para 9-10 años. A los trece “A la sombra de los melocotoneros” para niños de 12 años y a los quince “La Casa de los Olggent”, para un público algo más mayor, alrededor de los 14.


¿Qué temática tiene tu última obra?


La Casa de los Olggent es una novela de misterio e intriga, en la que se mezclan elementos de La Clave Oculta con otros con los que no había experimentado hasta el momento. La historia va de unos mellizos que se mudan a otro barrio de la ciudad y tienen que empezar a vivir una nueva vida en compañía de unos amigos del instituto. Y un misterio grotesco se desarrollará ante ellos y estará relacionado con sus vecinos.


¿Cómo han ido cambiando y evolucionando tus cuentos?


Al principio le daba importancia a cosas que realmente no tenían y ahora, gracias a los cursos que realizado en los últimos años, me centro en concretar lo más importante y no narrar tanto.


¿Te ha resultado muy complicado publicar tus libros? ¿Has tenido que dar muchos pasos hasta llegar al punto clave?


Lo más complicado fue encontrar una editorial cuando era pequeña. Darme a conocer también fue un paso difícil. Con La Sombra de los Melocotoneros la gente empezó a saber de mí y la publicación de este último libro me está yendo bastante bien.


¿Ilustras y diseñas tus propios libros o de ello se encarga la editorial?


Todos mis libros los he ilustrado yo. Tanto la ilustración de cubierta como las interiores son mías. Mientras pueda, me gusta hacerlas por mí misma.


¿Tus planes de futuro van destinados al mundo literario o, por el contrario, piensas que tu profesión debe ser otra y dejar la literatura como hobbie?


Me gustaría estudiar Periodismo, porque siempre me ha apasionado escribir. Esto siempre me va a acompañar y, a ser posible, en el futuro me gustaría desarrollar mi labor como escritora al mismo tiempo que trabajo de periodista.


Ahora escribes para niños más o menos pequeños, pero ¿tienes pensando seguir escribiendo y más adelante crear novelas para adolescentes y adultos, o prefieres la literatura animada?


En el futuro me gustaría escribir para niños de 9-10 años como mínimo, porque no me atrevo con cuentos para niños pequeños. Pero sobre todo, me centraré en la literatura juvenil, que es lo que siempre me ha gustado más.



¿Tienes algún proyecto?


Este verano estoy trabajando para terminar otro conjunto de relatos. Quiero hacer algo parecido a mi primer libro, pero mucho más extenso. Se llamará “Ojalá me leas en invierno” y tengo previsto que salga a la venta para noviembre de este año. También estoy dándole forma a los primeros capítulos de “Espada de plata”. Esto saldrá a la luz mucho más adelante, pero adelanto que formará parte de una trilogía fantástica.


¿Te has presentado a algún concurso literario en estos años?


Me he presentado a muchos concursos de relatos corto y micro relatos. En algunos he tenido suerte y en otros no. De hecho, empecé a escribir más en serio a raíz de ganar un concurso a nivel de Castilla-La Mancha. Pero del que más orgullosa estoy es del primer premio de relato de cuentacuentos de un colegio de Madrid que, a nivel nacional, que gané hace poco. Me hizo mucha ilusión.


¿Tus libros favoritos se engloban dentro de la poesía, de novelas juveniles y diversas narrativas o de clásicos? ¿Qué autores son tus referentes?


Poesía no leo mucho, prefiero la narrativa. Mis autores favoritos son Laura Gallego y Rick Riordan.


¿Por qué piensas que a los jóvenes les puede resultar tan aburrido leer un libro o tener un hábito de lectura diaria?


Creo que es porque muchas veces no está visto, a nivel social, que la lectura sea algo para jóvenes. Mucha gente prefiere invertir su tiempo en otro tipo de ocio, que quizá no sea tan beneficioso como la lectura. Además, al imponerte lo que tienes que leer en el instituto, muchos se revelan y optan por no leer. 

1 Comentarios

1

Felicidades Raquel, llegaràs lejos en el mundo de la literatura . Me espero que escribas para adultos, prometo leerte. Atentamente, Paco Ortega.

escrito por Paco 15/jul/16    20:53

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.